
Tras meses de incertidumbre y especulaciones, ya se conoce el futuro académico de la infanta Sofía. La hija menor de los reyes acaba de finalizar sus estudios de Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College de Gales y continuará su formación cursando un grado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la prestigiosa Forward College, vinculada a la Universidad de Londres.
Esta nueva etapa universitaria durará tres cursos académicos y llevará a la infanta a vivir en tres ciudades distintas de Europa: Lisboa, París y Berlín, una elección que ha desatado críticas por no escoger una universidad española para obtener su titulación. Sin embargo, la hermana menor de la princesa Leonor ha preferido seguir explorando destinos extranjeros tras su experiencia en Gales, aunque la decisión ha estado limitada por las dos condiciones que Felipe VI y Letizia han impuesto a la joven.
La etapa que ahora atraviesa la infanta Sofía es trascendental para su futuro y, tras un período de reflexión, ya ha escogido cuáles serán sus próximos pasos para formarse como miembro de la familia real. Según adelanta El País, esta decisión se ha tomado bajo las dos premisas establecidas por el monarca y su esposa: que el destino sea relativamente cercano a España para poder participar en las actividades institucionales que requieran su presencia y que sus estudios sean útiles para el papel que la joven desempeñará en la Corona.
La carrera de la infanta Sofía
La carrera elegida por la infanta tiene carácter multidisciplinario, combinando áreas como ciencia política, derecho, economía, historia y sociología. Este perfil académico resulta especialmente pertinente para el papel institucional que le corresponde como miembro activo de la Casa Real, ya que los conocimientos adquiridos podrán aplicarse directamente al ejercicio de sus funciones en el futuro. No obstante, la Corona asegura que durante su etapa universitaria la infanta seguirá teniendo un perfil bajo en cuanto a actividad oficial se refiere, según publica EFE.
La posibilidad de que la infanta Sofía optara por un año sabático, como han hecho otras princesas europeas, quedó descartada, así como también la realización de estudios militares similares a los de Leonor. Tanto el rey como la reina plantearon a su hija distintas alternativas, evaluando junto a ella lo que sería más beneficioso para su desarrollo personal y su futuro en el marco de la familia real, reporta la agencia.
El próximo mes de septiembre marcará el inicio de esta nueva etapa para la infanta Sofía, quien comenzará el grado universitario en una institución caracterizada por su enfoque académico internacional y de prestigio. Entretanto, la princesa Leonor comenzará a finales del mes de agosto la última etapa de su formación militar con su ingreso en la Academia General del Aire y del Espacio en San Javier, Murcia, donde se incorporará como cadete de primer curso. Tal y como está previsto en el calendario de su formación adaptada como futura capitana general de las fuerzas armadas, la heredera culminará su formación castrense a mediados de 2026.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Valencia este 27 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El snack saludable que recomienda el experto en longevidad David Sinclair para picar entre horas: “Siento que mi vida es más rica”
El profesor de genética de Harvard lleva una vida vegetariana en la que asegura no haber tenido que renunciar “a casi nada”

Las claves del futuro universitario de la infanta Sofía: cuánto cuesta su carrera, dónde vivirá y cuántos compañeros tendrá
El próximo septiembre la hija menor de los reyes iniciará una nueva etapa educativa que la llevará a residir en tres países diferentes durante tres años

Los inventos de la Antigua Roma que seguimos usando hoy: el Opus Caementicium, el Acta Diurna y el Corpus Iuris Civilis
Estas creaciones, que acumulan más de dos mil años, han perdurado adaptándose a nuevas tecnologías sin perder de vista sus fundamentos originales
