
Por primera vez en su historia, España desplegará una unidad aérea en Islandia como parte de las operaciones de vigilancia aérea de la OTAN. Este martes, seis cazas F18 del Ejército del Aire y del Espacio aterrizarán en la base aérea de Keflavik, situada al sur de Reikiavik, en el marco de la misión Stinga, que en islandés significa “aguijón”. El Estado Mayor de la Defensa (Emad) confirmó el despliegue mediante un comunicado emitido este lunes.
La misión comenzará oficialmente el próximo día 28 de julio, momento en que los cazas españoles estarán plenamente operativos e integrados en el sistema de defensa aérea de la Alianza Atlántica. El contingente español está formado por 122 militares, entre los que se incluyen pilotos, mecánicos, especialistas en armamento, personal de logística y seguridad, así como otros servicios de apoyo. Permanecerán destacados en Islandia hasta finales de agosto.
Defensa aérea en un entorno geopolítico tenso
El objetivo principal de esta operación es garantizar la vigilancia del espacio aéreo en el Atlántico Norte, con especial atención a la interceptación de aeronaves que operen sin plan de vuelo o sin mantener contacto por radio. Estas prácticas, según advierte el Emad, se han convertido en “habituales y recurrentes” desde 2014, año en que Rusia anexionó ilegalmente la península de Crimea. La posterior invasión de Ucrania en 2022 ha incrementado aún más las tensiones en la región y ha elevado la alerta de la OTAN.

“La misión está orientada a reforzar la seguridad de la Alianza ante la amenaza de actividades aéreas no identificadas”, subraya el comunicado del Estado Mayor. La operación se enmarca dentro del sistema de Policía Aérea de la OTAN, que vela por la seguridad del espacio aéreo aliado, especialmente en zonas donde los países miembros no cuentan con fuerzas aéreas propias, como es el caso de Islandia.
En esta línea, el país nórdico —que no dispone de Ejército del Aire— recibe apoyo rotatorio de varios aliados. En esta ocasión, España será la nación encargada de garantizar la protección del cielo islandés durante los próximos dos meses. El despliegue español ha sido precedido por la llegada de 44 militares, que actuaron como avanzadilla logística para preparar el aterrizaje y puesta a punto de los seis cazas F18.
“Un gran honor” para el Ala 15 de Zaragoza
El coronel Rafael Ichaso Franco, jefe del contingente y miembro del Ala 15 con base en Zaragoza, expresó el orgullo del Ejército del Aire por participar en esta operación inédita para España. “Es un gran honor participar en cualquier misión de la OTAN, pero, sin duda, ser la primera unidad española que opera en Islandia es un extra”, afirmó.
Ichaso también detalló el riguroso entrenamiento previo al despliegue, destacando que los pilotos se han preparado “a conciencia durante meses” para hacer frente a las particularidades del entorno islandés. “Aunque el concepto de la misión no difiere mucho de las que realizamos en los países bálticos o en Rumanía, la falta de experiencia en esta zona se ha suplido con muchas horas de simulador”, explicó.
Las condiciones climatológicas y geográficas de Islandia plantean retos adicionales. Se trata de un país con una intensa actividad volcánica. De hecho, un volcán situado a tan solo 27 kilómetros de la base de Keflavik entró en erupción la semana pasada, provocando la evacuación preventiva de varios cientos de personas. Las autoridades islandesas han confirmado que no se produjeron daños personales ni materiales de importancia.
Últimas Noticias
Cómo alquilar tu casa en verano de forma legal: estos son los pasos a seguir
Con la nueva normativa de registro único el procedimiento necesario para aprovechar que tu vivienda se queda vacía temporalmente ha cambiado

Se recomienda a los estadounidenses que no beban alcohol por la ola de calor: estas son las advertencias en condiciones peligrosas
Al igual que en Europa, en Estados Unidos se están enfrentando a una de las olas de calor más extremas hasta el momento, llegando a advertir de tomar muchas precauciones

El alegato de Gonzalo Bernardos a favor de la reducción de jornada: “Hay que dejar de competir por bajos costes laboral y apostar por la calidad”
El economista y profesor universitario rechaza la postura empresarial y defiende un modelo basado en mejores condiciones para los trabajadores y salarios más altos

La frase que debes decir a tu pareja para no discutir, según un psicólogo: “Los problemas son emocionales”
Para Alberto Gallardo, la mayoría de los problemas que parecen insalvables tienen una raíz emocional y pueden resolverse con un cambio de enfoque

Un español en Miami cuenta lo que más le ha impresionado de la ciudad: “No parece para nada Estados Unidos”
Esta localidad del estado de Florida cuenta con algunas particularidades con respecto al resto del país
