
El incendio forestal declarado el pasado viernes en el municipio abulense de Navaluenga, en la sierra de Gredos, se ha reactivado este lunes tras haber sido dado por controlado durante la jornada del domingo. Las llamas, que comenzaron el 18 de julio a las 14.10 horas, alcanzaron inicialmente el Índice de Gravedad Potencial (IGP) 2 en menos de hora y media, concretamente a las 15.38 horas del mismo viernes, lo que obligó a reforzar los medios de extinción ante la cercanía de varios núcleos habitados.
Aunque el fuego fue rebajando de intensidad durante el fin de semana, descendió a nivel 1 el sábado y a 0 el domingo, su reactivación ha obligado a mantener desplegado un amplio operativo para contener los nuevos focos. Las causas del incendio siguen bajo investigación y, por el momento, no se descarta ninguna hipótesis. La superficie calcinada está aún en proceso de perimetración, pero las primeras estimaciones apuntan a un mínimo de 1.500 hectáreas afectadas, lo que convierte a este fuego en uno de los más extensos registrados este verano en Castilla y León.
Refuerzos ante la reactivación
En la jornada del lunes se han reincorporado numerosos efectivos ante la reaparición de varios focos activos. En el lugar trabajan agentes medioambientales, celadores de medio natural, cuadrillas terrestres y vehículos autobomba. Además, se ha movilizado un medio aéreo y recursos especializados como la Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) y el equipo ELIF, encargado de intervenciones rápidas. Todos ellos se encuentran concentrados en labores de ataque directo y control de posibles puntos calientes, especialmente en zonas de difícil acceso.

Durante el fin de semana, el viento dificultó los trabajos de estabilización del perímetro, y se llegó a temer por la seguridad de varios núcleos rurales próximos al foco principal. No se ordenaron evacuaciones, pero se reforzó la vigilancia en las áreas más expuestas y se prepararon dispositivos de protección civil por si fuese necesario intervenir con mayor urgencia. La orografía del terreno, caracterizada por pendientes y zonas de matorral denso, ha complicado las labores, que han requerido coordinación continua entre los medios estatales, autonómicos y locales.
Un herido y condiciones todavía adversas
En el transcurso de las tareas de extinción del sábado, un miembro del operativo sufrió un accidente en una zona escarpada. El trabajador fue trasladado al hospital con varias fracturas costales tras sufrir una caída mientras combatía el fuego en una ladera. Su evolución es favorable, según fuentes del operativo. Hasta el momento, se trata del único incidente con heridos desde que se originó el incendio.
Las autoridades han advertido que, a pesar de que el fuego fue controlado temporalmente, la situación sigue siendo volátil debido a las altas temperaturas, la baja humedad y la acumulación de material vegetal seco. Estas condiciones favorecen posibles nuevos fuegos, como el registrado este lunes. Se mantienen, por tanto, activos los trabajos de enfriamiento, vigilancia con drones y revisión del perímetro para evitar que el fuego se propague nuevamente.
*Noticia elaborada con información de Europa Press y EFE
Últimas Noticias
El calor da tregua a España: la Aemet mantiene la alerta amarilla solo en estas dos comunidades autónomas
Según la previsión, la mitad sur de la península se mantendrá por debajo de los 40 grados, mientras que en el tercio norte el mercurio rondará los 25 grados

“Hice enfermería para ayudar a la gente, pero ahora me arrepiento”: el lamento de una sanitaria por la saturación de los hospitales europeos
La falta de sanitarios crece en Europa y satura los servicios y a sus trabajadores

Todos los concursantes de ‘Supervivientes All Stars’: de Gloria Camila a Rubén Torres
La nueva edición del formato de supervivencia del formato de Telecinco está a punto de estrenarse

Esto es lo que significa dormir con medias, según la psicología: una cuestión de seguridad y protección
Existen diferentes perfiles que se ajustan a esta dinámica del sueño adoptada por tantas personas

Gonzalo Bernardos, tajante sobre la posibilidad de que en España eliminen días festivos del calendario como han hecho en Francia: “Las empresas irían mejor porque ganarían más dinero”
Pese a que esta medida aumentaría también la recaudación del Estado, el experto señala que su impacto sería mínimo y no espera que se aplique por el mejor desempeño económico de España
