
El tejido empresarial español continúa en expansión tras encadenar tres años de crecimiento sostenido en la creación de nuevas sociedades, según los datos oficiales del Colegio de Registradores. Entre julio de 2024 y junio de 2025, se constituyeron 122.195 nuevas empresas en España, lo cual significa un incremento del 9,4% respecto al mismo periodo anterior y marca un récord histórico. En el segundo trimestre de este año se ha visto una aceleración en la constitución de nuevas sociedades con 36.208, dato que supone una subida interanual del 15,7%.
La tendencia ascendente en la formación de empresas se mantiene sólida desde mediados de 2021, superando el umbral simbólico de las 100.000 sociedades anuales. “Este dinamismo tiene un efecto directo en la generación de empleo, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y en el atractivo de España ante la inversión extranjera, consolidando un ciclo positivo para la economía nacional”, señalan fuentes del Colegio de Registradores.
De acuerdo con la nueva clasificación sectorial CNAE-2025, los sectores relacionados con la vivienda se posicionan como protagonistas del auge empresarial. Así, las actividades vinculadas a la construcción y el sector inmobiliario suman en conjunto el 26,3% de todas las sociedades creadas durante el segundo trimestre del año. Esta proporción supera a sectores tradicionales como el comercio, que concentra el 15,7% de las nuevas compañías, y la hostelería, que representa un 10,9%.

El peso de la vivienda evidencia un giro en las nuevas oportunidades de negocio en el mercado español, impulsadas por la demanda de casas, la evolución del mercado residencial, el desarrollo urbanístico y la reactivación de la actividad inmobiliaria tras la pandemia. El comportamiento estable de estos sectores aporta una base sólida al proceso de expansión empresarial, diversifica el tejido productivo y contribuye de manera notable a las cifras globales de crecimiento.
Todos los territorios crecen, liderados por Castilla-La Mancha
El avance en la creación de sociedades se distribuye de manera homogénea por todo el país. En comparación con el mismo trimestre de 2024, todas las Comunidades Autónomas registran aumentos en el nacimiento de nuevas empresas. La estadística sitúa a Castilla-La Mancha como la región más dinámica, con un incremento del 27,3%. Le siguen Aragón (21,1%), País Vasco (19,4%), Comunidad de Madrid (17,5%), Cataluña (17,4%) y Comunidad Valenciana (17,2%).
Este reparto territorial refleja no solo la solidez del ecosistema emprendedor en los principales polos económicos, sino también una notable vitalidad en regiones de menor tamaño, lo que contribuye a la cohesión y el equilibrio regional.

Más empresas, pero menos capital nuevo
El segundo trimestre de 2025 concentra 7.205 ampliaciones de capital dentro de las empresas, cifra levemente inferior a la del mismo período del año previo. El volumen total movilizado alcanza los 3.866 millones de euros, pero se produce un descenso del 22,1% en la cantidad aportada, con una reducción del 20,4% en el importe medio por operación, que se sitúa en 536.599 euros.
Esta evolución indica que, aunque el número de proyectos empresariales crece, las inyecciones de capital son más pequeñas o selectivas, posiblemente en respuesta a mayores exigencias de eficiencia o una reorientación del mercado financiero.
En paralelo, se observa un repunte en el número de empresas que cesan su actividad: entre abril y junio de 2025, se registraron 6.356 extinciones, un 2,1% más que en el mismo trimestre de 2024. Esta dinámica incide en la renovación del tejido empresarial y en la salida de compañías menos competitivas.
En cuanto al número de concursos de acreedores, descendió en el segundo trimestre, con 1.108 procedimientos inscritos, lo que representa un 6,1% menos que el año anterior. Junio cerró con 316 nuevos concursos, con una disminución interanual del 22%. Pese a las incertidumbres en el entorno global, la economía española muestra resiliencia en materia de solvencia empresarial.
En cuanto a los traslados de sedes sociales entre comunidades autónomas, Castilla-La Mancha logra el mejor saldo neto, con 30 empresas trasladadas a su región, seguida de Andalucía (27), Canarias (21) y Baleares (14). Por el contrario, Madrid pierde 35 empresas en el balance, la Comunidad Valenciana registra una pérdida neta de 20 y Navarra de 15. Estos movimientos reflejan dinámicas de competencia regional y decisiones estratégicas motivadas por factores fiscales, administrativos o de mercado.
Proyecciones y consolidación de la tendencia
Los datos del Colegio de Registradores reflejan un contexto de fuerte dinamismo en la economía española, donde la creación de nuevas empresas sigue proyectando confianza tanto entre los emprendedores locales como ante los inversores internacionales.
Las cifras evidencian que el emprendimiento en España goza de buena salud, con un perfil diverso y capacidad de adaptación. El sector inmobiliario y la construcción se consolidan como motores destacados, diversificando la economía y liderando el empuje de la nueva ola de empresas que redefine el futuro de la actividad productiva.
Últimas Noticias
El aguacate encuentra un nuevo refugio en Galicia: la alta demanda y los elevados precios atraen a los agricultores
Las olas de calor y las prolongadas sequías destronan al sur como el principal terreno de cultivo del “oro verde”

Carla Antonelli “infringe” la ley británica al usar un baño de mujeres y dirige una peineta a J. K. Rowling
La senadora española y figura central del activismo trans, ha protagonizado un vídeo, que ha colgado en sus redes sociales, en denuncia a los discursos tránsfobos de la escritora de Harry Potter

Este es el lugar donde se acumula más polvo en tu dormitorio: cómo limpiarlo con facilidad
En ese espacio, al que rara vez se presta atención, se acumulan cada día pequeñas fibras de ropa, del polvo que flota en el ambiente, de piel muerta y muchas otras partículas de diversa procedencia

Una madre y su hijo de 9 años se pierden en el bosque y se salvan gracias a un papel en el que pedían “ayuda”
Tami y Stirling iban de camino a un campamento de verano cuando, dirigidos por su GPS, acabaron en un laberinto de pistas madereras y carreteras forestales en el que su vehículo quedó atascado

Qué es la carbonilla de los coches diésel que tienes que sacar en carretera: “Esto es una lotería”
Un mecánico explica el motivo de la acumulación de carbonilla en el motor de los vehículos diésel
