
Cuatro de las grandes compañías energéticas de España presentarán en los próximos días sus cuentas del primer semestre, en un contexto marcado por menores beneficios, presión regulatoria y el impacto todavía vigente del apagón eléctrico de abril. Según recoge Agencia EFE, el consenso de mercado de Bloomberg prevé un beneficio conjunto por encima de 6.000 millones de euros para Iberdrola, Repsol, Naturgy y Endesa, alrededor de un 16% menos que el año anterior. El mercado observará de cerca los márgenes, los costes y las perspectivas de estas cotizadas para la transición energética.
El semestre estuvo condicionado por la estabilización de los precios del gas y el crudo, tras meses de volatilidad geopolítica y cambios regulatorios relevantes. La reciente propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de fijar la retribución de la red de distribución y transporte de electricidad en el 6,46% de cara a 2026-2031 mantiene la presión sobre los ingresos regulados del sector. Además, los altos niveles de inversión y la transición acelerada hacia modelos energéticos verdes inciden en el endeudamiento, con movimientos corporativos y desinversiones estratégicas para ganar flexibilidad.
Iberdrola
Iberdrola abrirá la ronda de resultados el 23 de julio. Mientras que Renta 4 Banco cifra en 3.269 millones de euros las ganancias de la compañía, el consenso de mercado de Bloomberg anticipa un beneficio neto semestral en torno a los 3.500 millones de euros, un 15% menos que el año anterior, tras un 2025 sin los ingresos extraordinarios por la venta en México. Según recoge Bolsamania, Citi estima que en el segundo trimestre el beneficio caerá un 10% y el ebitda un 6%. Los resultados de la compañía estarán lastrado por mayores costes en servicios auxiliares en España y Portugal tras el apagón de abril y por un dólar débil en EEUU, aunque la integración de Electricity Distribution en el Reino Unido compensará parcialmente este descenso.

Los analistas también estarán pendientes de posibles menciones a la extensión de la vida útil nuclear, la investigación del apagón y las perspectivas tras la reciente desinversión, con la que la compañía acaba de completar la venta de la totalidad de su negocio de contadores en Reino Unido por 1.060 millones.
Naturgy
Naturgy también desvelará resultados el miércoles 23 de julio. El mercado anticipa un beneficio neto semestral de algo más de 1.030 millones de euros, cifras estables pese a un entorno con alta exigencia regulatoria. En 2025, la autoopa lanzada por la compañía ha elevado la autocartera al 10%, incidiendo en la deuda neta.
La firma se mantiene como principal operador de ciclos combinados en el país, tecnología que ha cobrado protagonismo tras el apagón, aunque con efecto negativo en los márgenes de comercialización. El mercado espera explicaciones sobre la estrategia a futuro tras la opa y sobre el impacto del uso intensivo de ciclos combinados, con mirada puesta en la posible recuperación de márgenes en el segundo semestre.
Repsol
Repsol comunicará sus cifras el jueves 24 de julio. Bloomberg espera un beneficio neto acumulado en los primeros seis meses del año que superaría los 800 millones de euros, en línea con la tendencia a la baja registrada en el primer trimestre. El descenso interanual del 50% se explica por los menores precios del crudo y estrechamiento de márgenes de refino y química, en un entorno deteriorado por las tensiones internacionales.

Desde Renta 4 Banco señalan que la clave estará en la evolución futura del ‘upstream’, los márgenes de refino y la posible comunicación de un nuevo programa de recompra de acciones tras el deterioro del beneficio. El comportamiento de la cotización dependerá de las previsiones a medio plazo sobre las áreas de producción y comercialización, así como de la disciplina en dividendos y recompra de capital.
Endesa
Endesa publicará sus cuentas el martes 29 de julio. Las estimaciones de Bloomberg señalan un beneficio neto de 1.068 millones de euros, un 34% más respecto al año anterior, apoyado en el buen desempeño del área de gas y la desaparición de impuestos extraordinarios, según reporta EFE. No obstante, los expertos prevén cierta ralentización del ebitda trimestral por el incremento de costes en servicios auxiliares a raíz del apagón, un impacto que debería reducirse con la renovación de contratos y la traslación paulatina de estos costes al cliente. Endesa concentra su atención en la revisión del negocio regulado, el calendario de vida útil nuclear y las implicaciones del apagón para su segmento minorista, especialmente afectado por la nueva operativa reforzada del sistema eléctrico.
(Artículo elaborado con información de agencias)
Últimas Noticias
Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Valencia este 27 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El snack saludable que recomienda el experto en longevidad David Sinclair para picar entre horas: “Siento que mi vida es más rica”
El profesor de genética de Harvard lleva una vida vegetariana en la que asegura no haber tenido que renunciar “a casi nada”

Las claves del futuro universitario de la infanta Sofía: cuánto cuesta su carrera, dónde vivirá y cuántos compañeros tendrá
El próximo septiembre la hija menor de los reyes iniciará una nueva etapa educativa que la llevará a residir en tres países diferentes durante tres años

Los inventos de la Antigua Roma que seguimos usando hoy: el Opus Caementicium, el Acta Diurna y el Corpus Iuris Civilis
Estas creaciones, que acumulan más de dos mil años, han perdurado adaptándose a nuevas tecnologías sin perder de vista sus fundamentos originales

Las setas alucinógenas revierten el envejecimiento en ratones y alargan la vida útil de células humanas de la piel y del pulmón
Investigadores de la Universidad de Emory se han adentrado en el mundo de los hongos psicodélicos y ahí es donde han encontrado una pista sobre cómo podría ralentizarse el envejecimiento y mejorar la calidad de vida en la vejez
