Una cumbre democrática con los líderes amenazados por Trump y el foco en el acuerdo UE-Mercosur: las claves de la gira estratégica de Sánchez en Iberoamérica

El presidente del Gobierno mantendrá encuentros con el dirigente brasileño, Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro, el uruguayo Yamandú Orsi y el chileno Gabriel Boric

Guardar
El presidente del Gobierno, Pedro
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), y el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric. (Moncloa/Europa Press)

Los gobiernos progresistas se han convertido en una especie de rareza en el continente europeo, después de que los últimos comicios constatasen un claro giro hacia la derecha y el auge de los populismos. En estados Unidos esta misma tendencia quedó consolidada con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Pero América Latina continúa siendo un espacio a contracorriente política, donde la mitad de los gobiernos comulgan con ideas de izquierda. De hecho, dos de los países con mayor peso económico en la región, Brasil y México, están gobernados por partidos de izquierda.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el único socialista superviviente entre las grandes potencias europeas, quiere aprovechar la buena sintonía que mantiene con este grupo de líderes para crear un frente común que, según señalaron fuentes gubernamentales a diversos medios, defienda la democracia, las instituciones y el multilateralismo, en un momento en el que todos estos aspectos están siendo cuestionados o atacados en países como Brasil o Estados Unidos.

Después de viajar a Mauritania para impulsar la cooperación en materia migratoria con el país destino de decenas de miles de refugiados, Sánchez iniciará su séptima gira iberoamericana con primera parada en Chile. El lunes viajará a Santiago invitado por el presidente chileno, Gabriel Boric, quien ejercerá de anfitrión en el foro ‘Democracia siempre’, una cumbre que contará con la presencia del dirigente brasileño, Lula da Silva; el colombiano Gustavo Petro y el uruguayo Yamandú Orsi. El almuerzo cobrará especial relevancia al reunir a líderes de la sociedad civil, representantes académicos y miembros de hasta cuarenta think tanks de los cinco países involucrados, incluidos la Fundación Alternativas y la Fundación Avanza, entidades próximas al PSOE.

Esta reunión de alto nivel es continuación de la organizada por Sánchez y Lula el pasado septiembre en los márgenes de la Asamblea General de la ONU bajo el lema ‘En defensa de la democracia contra los extremismos’, en la que participaron varios líderes mundiales, y servirá de paso previo a un nuevo encuentro similar el próximo septiembre en Nueva York.

Visitas a Uruguay y Paraguay

La segunda parada será en Montevideo, Uruguay, donde Sánchez mantendrá una reunión con el recién elegido presidente, Yamandú Orsi, con el que existe una gran sintonía a nivel político y una visión compartida en muchos aspectos, incluido en cuestiones internacionales, según explican desde Moncloa a Europa Press.

Ya el miércoles, el presidente del Gobierno efectuará la que es la primera visita de un mandatario español a Paraguay desde 1999. Aquí, tiene previsto reunirse con el presidente, Santiago Peña, quien realizó una visita oficial a España en febrero de 2024 y ya tuvo ocasión e reunirse entonces con el líder español.

Lula criticó la ausencia de Milei en el Mercosur

También en este caso está prevista la celebración de un foro empresarial, que clausurarán los mandatarios, y la firma de varios acuerdos, incluido uno de migración circular como el que ya existe con otros países iberoamericanos para la contratación en origen de trabajadores para determinados sectores y que luego regresan a su país.

El mejor momento para acelerar acuerdos

Al otro lado del Charco, el presidente estadounidense ha amenazado con imponer aranceles del 50% a los bienes de Brasil por “ataques” a empresas tecnológicas estadounidenses y otras cuestiones completamente ajenas al comercio, como es la situación judicial del populista Jair Bolsonaro, expresidente brasileño acusado de participar en un complot para revertir las elecciones de 2022.

Mismo gravamen ha apuntado el líder republicano en un mensaje en redes sociales -de momento sin anuncio oficial- contra el país andino, concretamente, contra sus exportaciones de cobre. El pasado 7 de julio, Trump advirtió al resto de países que impondrá un arancel adicional del 10% a los países que decidiesen estrechar vínculos con los Brics. En esta línea, Colombia ha manifestado en varias ocasiones su intención de vincularse a esa plataforma y en mayo pasado, el presidente Gustavo Petro solicitó formalmente el ingreso del país a esa entidad, encuentro que abrió el camino para la posterior aprobación del ingreso de Colombia como nuevo miembro.

España entiende que la UE debe buscar nuevos socios en un periodo que estará marcado constantemente por las amenazas arancelarias. Y es que Madrid es la capital europea que más ha presionado para acelerar la ratificación del acuerdo UE-Mercosur negociado y firmado por la Comisión Europea el pasado 2024. Sánchez aprovechará para hablar de este tema en sus visitas a Uruguay y Paraguay, dos de los cuatro países que componen en bloque regional.

En el lado europeo países como Francia han mostrado reservas a este acuerdo, principalmente relacionadas con garantías de protección para su potente sector agrícola. El histórico acuerdo entre los dos grandes bloques contempla la creación de la zona de libre comercio más grande del planeta y un mercado de 1.100 millones de personas. La fecha de la votación todavía no está fijada en el calendario, si bien se espera que ocurra en otoño de este mismo año.