Sánchez, Lula, Petro, Boric y Orsi apelan a la “defensa de la democracia” contra el avance de los extremismos: “No cabe el inmovilismo ni el miedo”

El presidente del Gobierno viaja este lunes a Chile para asistir a una “cumbre democrática” con sus estrechos aliados iberoamericanos

Guardar
Lula y Sánchez durante una
Lula y Sánchez durante una visita oficial del líder español a Brasil. (EFE/ André Coelho)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará a Chile este lunes para asistir a una “cumbre democrática” con sus estrechos aliados al otro lado del Charco. Será la primera parada de una gira estratégica por Iberoamérica, que partirá con su asistencia en el foro ‘Democracia siempre’, en Santiago.

La reunión contará con la presencia de Gabriel Boric, que ejercerá de anfitrión, y de los dirigentes brasileño, Lula da Silva; colombiano, Gustavo Petro; y el uruguayo Yamandú Orsi. En este contexto, el líder socialista español ha compartido en sus redes una columna firmada conjuntamente con los cuatro líderes latinoamericanos para hacer un llamamiento a la “defensa de la democracia”, en un momento en el que se ve cuestionada o atacada en diversos puntos del planeta.

“La erosión de las instituciones, el avance de los discursos autoritarios empujados desde distintos sectores de la política y la desafección ciudadana son síntomas de un malestar profundo en amplios sectores de la ciudadanía”, comienza el escrito.

Ante este escenario, aseguran que no cabe el “inmovilismo ni el miedo” y que tienen el deber de actuar “con convicción y responsabilidad” frente a aquellos que pretenden debilitar la democracia y sus instituciones porque “no basta con evocar la democracia ni hablar en nombre de ella”. “Debemos fortalecerla, renovarla y hacer que vuelva a ser significativa para quienes sienten sus promesas incumplidas”, afirman.

Estrategias comunes para “cuidar” la democracia

En esta línea, entienden que defender la democracia “exige que seamos capaces de condenar las derivas autoritarias y, a la vez, hablar en positivo, proponiendo reformas estructurales para la desigualdad en nuestros países”, ha continuado.

“Porque la democracia es frágil si no se cuida”, aseguran los líderes, que subrayan que “la historia nos ha demostrado una y otra vez que la democracia es el mejor camino posible para garantizar la paz, la cohesión social y las oportunidades para todos”. Los líderes han pedido impulsar estrategias comunes en favor del multilateralismo, el desarrollo sostenible, la justicia social y los derechos humanos resulta un imperativo ético y político. “Esa es la tarea urgente de nuestro tiempo”, concluyen.

Declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra el Partido Popular y contra el líder de Vox, Santiago Abascal, que se ha ausentado del hemiciclo del Congreso en los turnos de palabra del jefe del Ejecutivo. (Fuente: Congreso/ Europa Press)

Asimismo, recalcan que la democracia permitirá crear más oportunidades para las generaciones futuras y adaptarse a los retos globales como la IA o el cambio climático. “Resolver los problemas de la democracia con más democracia, siempre”, han aseverado.

Visitas a Uruguay y Paraguay

La segunda parada de Sánchez será el martes en la capital uruguaya de Montevideo, donde el líder socialista mantendrá una reunión con el recién elegido presidente, con el que existe una gran sintonía a nivel político y una visión compartida en muchos aspectos, incluido en cuestiones internacionales.

Ya el miércoles, el presidente del Gobierno efectuará la que es la primera visita de un mandatario español a Paraguay desde 1999. Aquí, tiene previsto reunirse con el presidente, Santiago Peña, quien realizó una visita oficial a España en febrero de 2024 y ya tuvo ocasión e reunirse entonces con el líder español.