Incendio en un Burger King a las dos de la madrugada en la costa italiana: buscan indicios de que haya sido provocado

La policía investiga las causas del incendio en una ciudad con gran influencia de la mafia

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: El logotipo
FOTO DE ARCHIVO: El logotipo del grupo estadounidense de comida rápida Burger King se ve en un restaurante en Bruettisellen, Suiza. 11 de octubre, 2016. REUTERS/Arnd Wiegmann

La policía italiana investiga las causas de un incendio desatado la noche del sábado al domingo en un Burger King de la localidad costera de Ostia. Según han reportado medios regionales, el fuego se desató sobre las 2:00 horas de la mañana en la calle Paolo Orlando.

Los bomberos acudieron de madrugada al local afectado, con un Equipo 13A y un camión de bomberos. Según los informes del suceso, las llamas comenzaron en un cuarto de limpieza del restaurante de comida rápida, sin que se conozcan las causas que las originaron.

El fuego se extendió a viviendas colindantes y obligó a evacuar, por orden del departamento de bomberos, a unos 50 vecinos residentes en los edificios adyacentes. Los bomberos lograron extinguir las llamas y no hay que lamentar heridos.

La policía, por el momento, investiga las causas del incendio y temen que pudiera haber sido provocado. Además de las patrullas y la comisaría local, especialistas forenses se encuentran en el lugar de los hechos en Viale Paolo Orlando, buscando posibles indicios de incendio provocado.

Ostia, ciudad costera controlada por la mafia

Imagen de archivo de Ostia,
Imagen de archivo de Ostia, en Italia. (Ministerio de Turismo italiano)

El suceso se suma a una serie de incidentes que han marcado el inicio del verano en Ostia. Entre ellos, el hallazgo de un hombre golpeado y abandonado en un carrito de supermercado con la inscripción “infame”, el ataque incendiario contra la palestra boxe Di Napoli (dañada por un explosivo en via delle Azzorre), el lanzamiento de un artefacto bajo un automóvil, una molotov arrojada contra un restaurante y la sucesión de incendios en establecimientos costeros durante el invierno, incluido el ex Faber Village el pasado 21 de junio.

Desde hace años, Ostia vive grandes problemas de criminalidad ante la presencia de organizaciones como la Mafia de Corleone y clanes locales que dominan amplios territorios. Las autoridades italianas lanzaron una intervención en 2015, decretando la disolución del ayuntamiento por infiltración mafiosa y quedando bajo administración estatal. Este hecho marcó un hito en la lucha contra el crimen, al tratarse de la primera vez que se adoptó tal medida en la provincia de la capital italiana.

Según un artículo de El Confidencial, varias familias del crimen, incluidas los Spada, los Fasciani y los Triassi, se han disputado el control del territorio. Estos grupos operan desde el tráfico de drogas hasta actividades económicas como la explotación de discotecas, restaurantes y concesiones de playa. De acuerdo con el medio, la estructura del crimen en Ostia reproduce patrones de organizaciones mafiosas tradicionales, caracterizándose por la amenaza a comerciantes y la imposición de tasas ilegales conocidas como “pizzo”.

El medio explica que la ubicación estratégica de Ostia la ha convertido en un enclave idóneo para las operaciones ilegales por su proximidad a Roma y su acceso al mar. Esto ha permitido a los clanes expandir sus actividades, empleando métodos coercitivos para hacerse con el control de servicios legales y negocios turísticos. El fenómeno no solo afecta al ámbito económico, sino que también repercute en la vida diaria de los habitantes, quienes temen represalias o daños colaterales por denunciar a los extorsionadores.

El presidente del municipio del litoral romano, Mario Falconi, ha reiterado en varias ocasiones la necesidad de reforzar la presencia policial en Ostia. La demanda de mayor control y vigilancia responde a la percepción de inseguridad que se ha instalado entre los vecinos, quienes ven cómo los episodios violentos y los ataques a negocios y personas se suceden en su entorno.