
El Ministerio de Asuntos Exteriores español renovó el pasado mes de abril el acuerdo con la Fundación Abogacía y Derechos Humanos para el asesoramiento jurídico de españolas víctimas de la violencia machista en el extranjero. Durante el período de vigencia del convenio anterior (2019-2024) se atendieron un total de 55 casos, así como seis peticiones de información, según recoge el Gobierno a tenor de las cifras aportadas por esta organización.
A petición del PP, el departamento de José Manuel Albares da cuenta del número de mujeres víctimas de violencia que han sido atendidas en el marco de este servicio de asesoramiento, que se extiende a hijos menores y personas bajo su tutela que sean víctimas de violencia en el extranjero. En una respuesta parlamentaria escrita, el ministerio no especifica los detalles sobre el riesgo ni los países donde se acredita la violencia en origen.
“El riesgo se determina por el formulario que se cumplimenta, por parte de la víctima, en el consulado. Debido a la diversidad de países, en ocasiones no es posible acreditar el tipo de violencia en origen por falta de legislación o procedimiento al respecto, pero se acredita en cualquier caso al llegar a España, ya que se insta para iniciar la asistencia jurídica gratuita específica del turno de violencia de género. La diversidad de origen es una constante en América, desde Estados Unidos a países de América Latina, Oriente Próximo, Asia, África, y las cifras crecen en Europa. Una vez el caso se tramita en España, aplica el secreto profesional del abogado”.
Asimismo, Exteriores sostiene que la principal novedad de la renovación del convenio es la propia duración establecida, de cuatro años renovables por espacio de otros cuatro. “No existe dotación presupuestaria por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ya que, como establece el convenio, este no tiene repercusiones para la Hacienda Pública”. Por otro lado, el convenio no prevé la publicación de informes. Asimismo, la gestión de las quejas y sugerencias corresponde a la Fundación Abogacía.
¿En qué consiste el convenio?
El acuerdo busca proporcionar a las víctimas de violencia contra la mujer en el exterior la posibilidad de acceder de manera gratuita a recursos jurídicos para orientar su retorno a España, o bien para facilitar asesoramiento una vez lleguen a este país. Es un recurso de carácter gratuito y voluntario para las víctimas, que deben cumplimentar la correspondiente documentación autorizando el traslado de datos a la Fundación Abogacía cuando deseen recurrir a esta opción.
Se coordina a través de la figura de la Coordinadora para la violencia contra la mujer en el exterior, dependiente de la Subdirección General de Protección y Asistencia, que recibe las peticiones y la documentación referente a cada caso y las remite a la Fundación Abogacía para su posterior valoración y decisión al respecto de si el caso reúne los requisitos planteados en el convenio.

Según la información facilitada por esta organización, las abogadas y abogados encargados de asesorar a las españolas beneficiarias de este convenio pertenecen al turno de oficio específico de violencia de género de cada colegio. En cuanto al procedimiento, es el siguiente: “Desde Exteriores se comunica con la Fundación Abogacía un nuevo caso y la Fundación se coordina en ese momento con la subcomisión de violencia sobre las mujeres del Consejo General de la Abogacía. Si hay un miembro perteneciente a la zona de arraigo de la víctima, se gestiona a través de ese miembro de subcomisión. Si no hay ningún miembro de subcomisión, la coordinadora de la fundación y el presidente de la subcomisión contactan con el colegio competente para que se le designe abogado de oficio. Cabe recordar que en materia de violencia de género el asesoramiento es siempre gratuito”.
En materia de información y sensibilización, el ministerio informa de que se han realizado distintas actividades, como la publicación de folletos disponibles en las Oficinas Consulares, Misiones Diplomáticas y otros ámbitos de la sociedad civil en el exterior con información acerca del convenio y de los servicios a disposición de las mujeres víctimas de violencia en el exterior. También, se ha impartido formación específica acerca de la violencia contra la mujer y, por extensión del convenio, para los nuevos cónsules Generales y encargados de Asuntos Generales que se incorporan a sus puestos cada año. Asimismo, destaca la realización de acciones formativas específicas en materia de violencia sexual y violencia contra las niñas, así como la participación de la coordinadora para la violencia contra la mujer en el exterior en diferentes ámbitos.
Últimas Noticias
Un agente inmobiliario compara España con Marruecos: “Con 50.000 euros, un piso de 80 metros cuadrados con terraza en Tetuán”
El desajuste entre salarios y precios de vivienda en España reabre el debate sobre la accesibilidad al mercado inmobiliario

Condenada por negligencia una enfermera por no avisar al médico ante una hemorragia
La Audiencia Provincial de Madrid considera que la actuación de la enfermera fue insuficiente

El Supremo confirma la prisión provisional para Cerdán por su “papel directivo” en los presuntos amaños de obra
El Alto Tribunal rechaza el recurso de apelación presentado por el exdirigente socialista

La lujosa casa de Pablo López en Madrid con 3.000 metros cuadrados, piscina y estudio de grabación
El cantante y su mujer, Laura Rubio, viven en una mansión situada en la localidad madrileña de Boadilla del Monte

Estos son los mejores vinos españoles del año: tintos, blancos, espumosos y generosos con 100 puntos en la Guía Peñín
La Guía Peñín ha hecho públicas las puntuaciones de los más de 9.800 vinos españoles que forman parte de la edición 2026
