
La situación para los partidos tradicionales no es buena. Unos acorralados por el caso Santos Cerdán; los otros por Cristóbal Montoro. Empieza el juego del y tú más. El juego de buscar hablar únicamente de lo que le hace daño al otro y que esto sea lo que monopolice el Congresos de los Diputados. Así será esta semana en la Cámara Baja. El Partido Popular ha lanzado “una ofensiva parlamentaria”, según sus propias palabras, y va a exigir a 13 ministerior información exhaustiva de los contratos públicos de la trama que protagonizan Koldo García, Jose Luis Ábalos y Santos Cerdán relacionada con el supuesto amaño de obras públicas.
El partido de Alberto Nuñez Feijóo quiere conocer si se utilizaron fondos de ayuda europeos para financiar los contratos de este caso de corrupción. En el escrito del grupo parlamentario del PP al que ha tenido acceso este medio, se destaca que, según los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, hechos públicos en junio de 2025, esta trama habría implicado a empresas beneficiarias de contratos millonarios en diversos ministerios y entes públicos, “incluyendo algunos financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (Next Generation EU)”.
Los 13 ministerios que recibirán preguntas
Y es por ello que en total han planteado hasta 64 preguntas a Yolanda Díaz (Trabajo), Félix Bolaños (Presidencia y Justicia), Carlos Cuerpo, (Economía), Fernando Grande-Marlaska, (Interior), Pilar Alegría (Educación, Formación Profesional y Deportes), Óscar López (Transformación Digital y Función Pública (Óscar López), Óscar Puente (Transportes). A estos se suman los Ministerios de Industria y Turismo (Jordi Hereu); Juventud e Infancia (Sira Rego); Vivienda y Agenda Urbana (Isabel Rodríguez); Transición Ecológica y Reto Demográfico (Sara Aargesen); Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 (Pablo Bustinduy) e Igualdad (Ana Redondo). El objetivo es que aporten información sobre los contratos adjudicados al entramado corrupto que salpica a dos de las que fueron manos derechas de Pedro Sánchez.
Entre las preguntas, destaca una digida a óscar Puente: “¿Puede el Gobierno detallar si alguna de las empresas presuntamente implicadas en la denominada ‘trama Koldo-Ábalos-Cerdán’ ha resultado adjudicataria, directa o indirectamente, con contratos u otras ayudas financiadas total o parcialmente con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Next Generation EU), en el ámbito del Ministerio de Transportes y sus entes dependientes (Dirección General de Carreteras, Adif, Renfe, Puertos del Estado, etc.), así como las posibles modificaciones?”.
En caso de que responda que sí, le pedirán que detalle el nombre de la empresa o razón social, la fecha de adjudicación, el importe concedido, el tipo de procedimiento utilizado (concurrencia competitiva, adjudicación directa u otro), así como la administración o entidad encargada de su tramitación y el estado actual del expediente.
“¿Se le ha comunicado al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa responsable de la gestión de dichos fondos? ¿Se ha dado traslado directamente a la Comisión europea o a la Fiscalía europea?”, son otras de las cuestiones que el Partido Popular quiere conocer. En términos parecidos, el GPP se dirigirá al resto de ministerios.
Últimas Noticias
Una española en Argentina habla de una de las mayores diferencias: “Me hace mucha gracia cómo te explican dónde están las cosas”
Muchos extranjeros sufren choques culturales cuando se van a vivir a otros países porque no están acostumbrados a una gran cantidad de cuestiones

El Gobierno aprueba el protocolo para reubicar a los menores migrantes con el rechazo de las 10 comunidades del PP y Castilla-La Mancha
El Consejo de Ministros aprobará este martes el protocolo de traslado de menores migrantes desde Canarias, Ceuta y Melilla

Los secretos del franquismo y la Transición verán la luz: el Gobierno aprueba la desclasificación de documentos reservados
El Consejo de Ministros aprobará este martes el Anteproyecto de Ley de Información Clasificada, que sustituirá a la Ley de Secretos Oficiales del franquismo si se aprueba en el Congreso

Un informe por cada joven y una entrevista personal: cómo es el protocolo para reubicar a los menores migrantes
La reubicación que prevé aprobar el Gobierno se basa en un modelo con el que prevé trasladar a unos 3.000 jóvenes desde Canarias, Ceuta y Melilla a otras comunidades a partir del 28 de agosto

El Supremo estudia la petición de Cerdán de salir de prisión con la oposición de Fiscalía
Leopoldo Puente tomó la decisión de enviar a Cerdán a prisión preventiva cuando negó que él o el PSOE hayan recibido dinero de presuntas adjudicaciones irregulares
