
El 40% de los hogares españoles tiene una mascota a la que se la suele cuidar como a un miembro más de la familia. Cada vez es más frecuente ver por la calle a ciudadanos que tratan a sus perros como si fueran sus hijos, incluso se autodenominan mamá y papá cuando hablan con ellos. Esto más que una anécdota es “un cambio de paradigma”, señalan los psicólogos: “Estas personas han pasado de ser dueños de sus perros a convertirse en padres de sus ‘perrhijos’”. Y como tales, cada vez invierten más en su cuidado y en darles una mejor calidad de vida.
Esta querencia ha convertido al sector de animales de compañía en un negocio floreciente que mueve en España más de 3.000 millones de euros al año y del que forman parte más de 12.300 empresas. Este repunte del sector se ha debido al crecimiento exponencial en la demanda de productos y servicios para mascotas, especialmente los destinados a los perros, 9,3 millones en nuestro país.
Según los datos recopilados por el comparador idealo, en los últimos cinco años, la demanda de artículos para perros se ha disparado hasta un 500%. En concreto, la de camas ha aumentado un 130%, los transportines, un 89%; los cortapelos, un 89%; los juguetes, un 115%, y los comederos, el 500%.

Estas remontadas contrastan con las bajadas que han experimentado productos dirigidos a bebés. Esta diferencia se explica porque en España ya hay más perros que menores de 15 años, y en Madrid, el número de canes duplica al de niños menores de tres años, según datos de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC).
Y es que, según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2024 se registraron 322.034 nacimientos de niños en España, con un aumento del 0,4% respecto al año anterior, que supuso el primer incremento en diez años, pero una cifra que sigue siendo muy inferior a la de países de nuestro entorno.
Esta baja natalidad se debe a la dificultad de conciliar la vida laboral y familiar, a que muchos no quieren hacer un parón en su carrera profesional, pero, sobre todo, a la falta de medios económicos, lo que les obliga a aplazar la maternidad y la paternidad o renuncien a ella y se decanten por tener un perro que es más barato que mantener a un niño.
1.054 euros de diferencia
La diferencia entre costear el primer año de vida de un bebé y de un perro ronda los 1.100 euros. Según datos de idealo, “el gasto medio que genera un perro en sus primeros doce meses entre comida, veterinario, cama, juguetes y otros accesorios, ronda los 646 euros. Una cifra considerablemente menor que la que representa un bebé, que supera los 1.700 euros”.
En el caso de los niños, productos como carritos o sillas de paseo pueden superar fácilmente los 350 euros, mientras que una cuna básica se sitúa en torno a los 230 euros. “A esto hay que sumar pañales, biberones, sacaleches, vigilabebés, y un sinfín de accesorios que pueden elevar el coste total del primer año de vida de un niño por encima de los 1.700 euros”, señalan las mismas fuentes.
Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo, afirma que “estamos viviendo un auténtico baby boom de mascotas, los consumidores siguen invirtiendo en el cuidado y en el bienestar de sus seres queridos, pero ahora ese papel lo ocupan, en muchos casos, los perros”. Incide en que “el crecimiento en este sector refleja un cambio social claro, donde las mascotas son una prioridad en muchos hogares”.

Esta importancia junto a la baja natalidad en España hace que mientras la demanda de productos para animales se ha disparado, la destinada a productos para niños menores de un año se ha desplomado. Desde idealo ponen como ejemplo los vigilabebés, cuya demanda ha caído en el último lustro un 79%, los cochecitos, con un descenso del 67%, o las bolsas para cambiar pañales, con una bajada del 74%.
La excepción la marcan los artículos de primera necesidad, “cuya compra online ha aumentado significativamente debido a la inflación y a la facilidad para encontrar mejores ofertas por internet”, señalan las mismas fuentes. Es el caso de los biberones cuyas ventas han aumentado un 240% o los pañales con una remontada del 180%.
Últimas Noticias
Una experta en finanzas desvela la forma de viajar sin pagar ni un euro de alquiler: “Un tanto curiosa, práctica y económica”
Frente al encarecimiento del turismo, crece en España una alternativa económica que permite viajar cuidando casas y vivir gratis en diferentes ciudades a cambio de mantenerlas

¿Cuánto dura el melón cortado? Cómo conservarlo según la variedad
Uno de los puntos clave para aprovechar mejor esta fruta radica en el conocimiento de sus variedades, ya que maduran a ritmos y hasta puntos diferentes, lo que influye en su conservación

Una vecina de Basauri tiene que abandonar su propiedad por miedo a su ‘inquiokupa’: “Me llama puta y perra sucia”
Tras alquilarle una habitación por mera solidaridad, Estíbaliz ha tenido que huir de su propia casa debido al comportamiento agresivo del inquilino que terminó convirtiéndose en un ‘inquiokupa’

Francia lanza su plan para mejorar el sueño de los franceses: menos pantallas y más siestas (incluso en el trabajo)
Una nueva estrategia nacional promueve hábitos saludables y espacios de descanso para combatir el deterioro del bienestar nocturno

Una española que vive en Holanda cuenta lo que la gente de allí no te explica: “Vas a tener que pagar mucho”
“Tengo que devolver todo el dinero que me dieron al hacer la declaración de la renta”, lamenta la mujer
