
El Ejecutivo regional que preside Isabel Díaz Ayuso tiene previsto aprobar el próximo 23 de julio en Consejo de Gobierno el acuerdo que ha alcanzado con los sindicatos del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid para mejoras sus condiciones laborales y salariales. Un acuerdo que peligró hace unas semanas cuando la Consejería de Hacienda (que tenía que dar el visto bueno final) cambió unilateralmente varios puntos, lo que conllevó una protesta muy peculiar y mediática de los trabajadores, que prendieron fogatas en aquellos parques que tienen torre para mostrar su enfado.
Finalmente, las negociaciones se retomaron y los cerca de 1.700 efectivos que componen la plantilla disfrutarán del acuerdo alcanzado: “Por fin se nos reconoce y se hace justicia a nivel salarial y de condiciones. Es una deuda histórica que tenían con nosotros. Hemos tenido una pérdida del poder adquisitivo del 10% en los últimos diez años, porque la Comunidad nos ha dejado fuera de los acuerdos del resto de funcionarios madrileños”, señala un portavoz del Sindicato de Bomberos (federado en CSIT), que representa al 69% de los trabajadores.
Este sindicato, no obstante, asegura que aún queda mucho por hacer. “Falta inversión en los 22 parques. Actualmente, tenemos 20 camiones de baja. Muchos compañeros que se han ofrecido para ayudar en el incendio que empezó en Méntrida y pasó a Madrid no habrían podido ir por falta de vehículos disponibles. Además del acuerdo laboral, que está bien, hace falta una apuesta sincera de inversión. Si no es así, pronto veremos parques de bomberos totalmente cerrados", destaca el mismo portavoz.

El acuerdo, de 32 páginas, tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2028, y en líneas generales, supone un aumento del 15% del complemento específico, más horas de descanso, menos horas extras, complementos más generosos por pertenecer a las unidades de élite (como los GERA), y adelanta la edad de jubilación forzosa. La jornada anual de trabajo ha quedado establecida en 1.642 horas y 30 minutos. Como gran novedad, “y para compensar el mayor esfuerzo físico y psicológico, el impacto en la salud y la vida social que implica trabajar en horario nocturno, se aplicará un coeficiente corrector de nocturnidad de 1,36″, señala el acuerdo.
Descanso por jornada nocturna
El horario nocturno es de 22 horas a 8 de la mañana. Esas horas son compensadas. Por cada hora nocturna que un bombero trabaja, debe descansar 1,36 horas. “Esto supone que a nuestra jornada anual hay que restarle 198 horas de trabajo por hacer turnos de noche. Antes la compensación era de 100 horas. Salimos ganando”, explican desde el Sindicato de Bomberos. El objetivo es reducir el número de guardias nocturnas con el paso de los años. De las 59 guardias que hay que hacer en 2025, se pasará a 55. “Vamos mejorando, pero seguimos haciendo, por ejemplo, cinco guardias más que los compañeros del Ayuntamiento de Madrid”.
La plantilla está formada por 1.680 efectivos tras las nuevas incorporaciones de este año (125 nuevos efectivos). Y hay otros 267 nuevos bomberos que ya estarán en los parques a finales de 2026. “Una mejora en la plantilla del 20%. Los nuevos ingresos compensan las guardias de más que hay que hacer y el exceso de horas extras”, señala el Sindicato de Bomberos. Como ya publicó Infobae España, los bomberos madrileños arrastraban una importante sobrecarga de trabajo. En 2024 tuvieron que hacer 496.969 horas extras para que el servicio estuviera operativo en toda la región. Estas horas extras se tradujeron en un coste de 19,6 millones de euros. “Aunque siempre hará falta hacer horas extras. Pero una cosa es hacer un par de jornadas, pero no las 15 que se hacen ahora”, señala otro bombero que pide el anonimato. Las horas extras se fijan ahora entre 42 y 71,7 euros, en función de la categoría.

Jubilación adelantada
Los bomberos madrileños se pueden jubilar a los 59 años. Pero es una jubilación bonificada. Porque por cada mes de trabajo se les retiene un porcentaje de la nómina para ello. También hay bomberos que deciden seguir hasta los 65 años. “Pero no tiene sentido”, señalan desde el Sindicato de Bomberos. Por eso se ha negociado la edad de paso obligatorio a “funciones de respaldo operativo”: 64 años en 2026, 63 en 2027 y 62 años en 2028. Es decir, que en 2028 no habrá ningún bombero en activo con 63 años.
También hay cambios en los pluses económicos que reciben los bomberos que forman parte de unidades especiales, como GERA (Grupo Especial de Rescate en Altura). Tendrá 54 efectivos y cobrarán un suplemento de 6.000 euros, cuando hasta ahora era de 3.500 euros. También ha mejorado un 15% en todas las categorías el complemento específico (el que cobran los bomberos por exclusividad). Ese complemento se fija ahora entre 436 y 519 euros.

Por último, la plantilla tendrá ayudas para renovar el carné de conducir (100 euros al año), para pagar en su totalidad el abono transporte, y de 1.000 euros como complemento de mantenimiento físico para aquellas categorías profesionales “que hayan requerido la superación de las pruebas físicas en su proceso selectivo”. El Cuerpo también les ofrece un seguro de vida y otro de accidentes.
Últimas Noticias
Lototurf: resultados ganadores del domingo 20 de julio de 2025
Loterías y Apuestas del Estado publicó los resultados del último sorteo. Revísela ahora mismo

Quíntuple Plus: números ganadores del 20 de julio
Basta con acertar a uno de los resultados de esta lotería para obtener uno de sus premios

Quinigol: resultados del 20 de julio
Basta con acertar a dos de los resultados de esta quiniela para obtener uno de sus premios

La Junta de Extremadura pide “todos los medios” para localizar al pirómano que podría haber causado el incendio de Valdecaballeros que ha arrasado con cerca de 2.500 hectáreas
El Gobierno extremeño ha anunciado la desactivación de la Situación Operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (Infocaex), debido a la “favorable” evolución del incendio en las últimas horas

Resultados de Bonoloto de este 20 de julio de 2025
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
