
En la bahía de Durlston, en la costa de Dorset, Reino Unido, un descubrimiento paleontológico ha arrojado nueva luz sobre la historia de los mamíferos que habitaron la Tierra hace más de 100 millones de años. El protagonista de este hallazgo es Ben Weston, estudiante de paleontología de la Universidad de Portsmouth, quien localizó una diminuta mandíbula durante las últimas horas de una jornada de trabajo de campo en el verano de 2023.
Una nueva especie de mamífero descubierta casi por azar
De acuerdo con lo publicado en el medio Swanage, la pieza, de apenas 16,5 milímetros de longitud, corresponde a una especie prehistórica que logró sobrevivir más allá de la gran extinción causada por la caída de un asteroide hace unos 65 millones de años. La mandíbula, que presenta un incisivo largo y puntiagudo seguido de una pequeña separación y cuatro premolares afilados como cuchillas, fue identificada dentro del grupo - ya extinto - de los multituberculados. “Los multituberculados son el equivalente mesozoico de los roedores actuales. Los fósiles más antiguos conocidos son del Jurásico medio, localizados en Reino Unido, Rusia y Alemania, aunque es probable que evolucionaran antes”, explica Weston.

Publicada en Proceedings of the Geologists’ Association en julio de 2025, la noticia confirmaba que se trataba de una especie completamente nueva. Ben Weston la bautizó como Novaculadon mirabilis: “‘Novacula’ hace referencia a los dientes posteriores afilados como cuchillas y ‘mirabilis’ reconoce la extraordinaria conservación del ejemplar”.
El joven paleontólogo narra que el momento del hallazgo llegó casi por azar: “Básicamente estaba caminando por esta playa en Swanage en verano de 2023 recogiendo datos ambientales y sedimentológicos para mi tesis. Durante la última hora del último día, me topé con un gran bloque y sobresaliendo de él vi un espécimen”. Un golpe en la roca y la mandíbula cayó en su mano, un suceso que marcó el desenlace de su trabajo sobre pterosaurios. “Los multituberculados son los mamíferos más comunes en estas rocas de la región, pero no son abundantes, esta es solo la décima especie hallada en la formación Purbeck y la primera mandíbula identificada desde la época victoriana”, explicó.
La importancia de este fósil reside también en las condiciones en que vivían estos animales. El ambiente del Cretácico donde fue encontrado estaba marcado por lagunas de agua dulce y un clima significativamente más cálido. En aquella época, según Weston, “en aquella laguna que ocupaba la zona de Swanage debieron convivir pterosaurios, tortugas, cocodrilos y dinosaurios terópodos y saurópodos”. El análisis apunta a que estos mamíferos, de mandíbula robusta, se alimentaban de semillas, frutos secos, bayas y tubérculos, e incluso insectos y pequeños invertebrados, sobreviviendo en pantanos boscosos, excavando madrigueras o trepando a los árboles tal y como hacen actualmente los roedores.

La singularidad de este hallazgo ha sido confirmada por expertos como el doctor Steve Sweetman, investigador honorario en mamíferos del Cretácico temprano, que destaca: “Este es un hallazgo extraordinario, comparable a cuando Grant encontró aquellos dientes de mamífero euterio igual de excepcionales. Es increíble que la bahía de Durlston siga proporcionando estos descubrimientos tan relevantes a nuestros estudiantes de grado”.
El Dr. Roy Smith, supervisor de la investigación, añade que “el fósil es muy delicado, por lo que decidimos escanearlo en alta resolución y crear un modelo impreso en 3D para preservarlo. Es una tecnología impresionante porque permite estudiar el ejemplar sin dañarlo, a pesar de su tamaño”. Sobre el impacto del hallazgo, Smith señala: “El descubrimiento es fantástico y cuando Ben me lo mostró quedé absolutamente asombrado. Ha tenido mucha suerte de encontrar este ejemplar tan extraordinario; no se producía un hallazgo comparable en la región de Purbeck desde la época victoriana”.
El grupo Multituberculata, al que pertenece Novaculadon mirabilis, se diversificó en más de 200 especies durante un periodo de 130 millones de años. Sus miembros, que variaban de tamaño desde el de un ratón hasta el de un castor, desarrollaron diferentes estrategias de supervivencia, desde excavar hasta trepar árboles. El estudio se completa con una reconstrucción artística de Hamzah Imran, estudiante de paleontología, que representa a Novaculadon como un pequeño mamífero peludo cubierto de manchas y rayas, una adaptación que habría favorecido su camuflaje en los bosques del Cretácico.
Últimas Noticias
Resultados ganadores de Eurojackpot de este 25 de julio
Con Eurojackpot no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Qué significa soñar con arañas de distinto tamaño y color: 6 explicaciones de la Psicología
Estos insectos están relacionados con la creatividad y los desafíos, pero el significado en los sueños depende de su tamaño y color, entre otros

Comprobar Bonoloto: los resultados de este 25 de julio
Como cada viernes, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

El PP tiene un problema con Óscar Puente: el ministro se convierte en el ‘justiciero de los currículums’ inflados
El líder de Transportes expuso el CV de Noelia Núñez este lunes, que le ha llevado a su dimisión. Por su escrutinio han pasado pesos pesados populares como Bea Fanjul, presidenta de NNGG, que también ha actualizado sus títulos, o el presidente andaluz Juanma Moreno

Euromillones: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada viernes, aquí están los resultados del sorteo de Euromillones dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
