Ruta por los campos más sorprendentes de lavanda: festivales, atardeceres y la foto ideal

Así se vive la temporada más mágica de esta flor en España

Guardar
Campo de lavanda en Guadalajara.
Campo de lavanda en Guadalajara. (FLICKR)

La lavanda florece generalmente entre junio y agosto, dependiendo del clima y la variedad, con su punto álgido habitualmente en julio. Esta es la época en la que los campos se tiñen de intensos tonos púrpura y desprenden su característico aroma. Aunque se asocia mucho con la Provenza francesa, esta flor es nativa de la región mediterránea y crece bien en suelos secos y soleados. Estos son los mejores lugares de España donde ver espectaculares plantaciones.

Brihuega (Guadalajara)

Brihuega, en Guadalajara, se ha erigido como uno de los principales productores mundiales de lavanda. Este municipio, situado a una hora y cuarto en coche desde Madrid, acoge el Festival de la Lavanda. Se celebran cuatro conciertos en los campos, los días 11, 12, 18 y 19 de julio, con artistas tan conocidos como Beret, Iván Ferreiro y El Arrebato. El Festival advierte a los visitantes en su página web: “Por favor, no arranques las flores. Es importante que conozcas que una mata de flores de lavanda tiene una vida entre 10 y 12 años y no empieza a regalar su esencia hasta el tercer año”.

Las plantaciones, que abarcan unas 1.000 hectáreas de lavanda en flor, pueden visitarse por libre o mediante visitas guiadas, disponibles los viernes, sábados y domingos de julio a las 19:00 h, con un coste de 3€ por persona.

Tiedra (Valladolid)

El pueblo de Tiedra, en Valladolid, destaca por su combinación de patrimonio histórico y naturaleza. Cuenta con el centro de interpretación “Tiedra de Lavanda”, el cual vende productos tan variados como cerveza de lavanda o sales de baño de esta flor. Organiza sesiones de mindfulness los miércoles por 40€ por persona y talleres de trenzado de la planta por el mismo precio. Si buscas un regalo diferente puedes comprar el vale para 2 entradas por una visita guiada por los campos, con un precio de 20€ .

El Romeral (Toledo)

Paseos guiados, comida deliciosa, sesiones para sacar la mejor foto y conciertos al atardecer. Cada verano, a menos de 80 kilómetros de Madrid, el bonito pueblo de El Romeral, en Toledo, se llena de color morado durante junio y julio gracias a sus campos de lavanda en flor, un plan perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza.

Castilla-La Mancha es la región donde más lavanda se cultiva en España, con casi el 60% de las hectáreas. Este municipio también cuenta con su propio centro de interpretación y visitas guiadas, de 1 hora y 30 minutos. Los adultos pagan 22€, los ñiños de 4 a 12 años 10€ y los menores de 4 años entran gratis.

Lavanda en ramo. (Jesús Tovar
Lavanda en ramo. (Jesús Tovar Sosa)

San Felices (Soria)

San Felices, en Soria, es un destino ideal para disfrutar de los campos de lavanda durante el verano. Las visitas guiadas se realizan en grupos pequeños por las tardes, por lo que es recomendable reservar con antelación y llevar ropa cómoda para caminar por terrenos irregulares. Si eres alérgico a las abejas, conviene tomar precauciones, ya que estas están en su hábitat natural.

Las visitas guiadas a los campos de lavanda no son gratuitas. Se realizan de miércoles a sábado a las 18:00 h durante julio y hasta mediados de agosto, con una duración aproximada de 2 horas. Estas visitas están organizadas por Árboles Ecológicos, una empresa local que cultiva lavanda y trufa negra en la zona.

Santa Eulàlia de Ronçana (Barcelona)

En la Masia Mas Sampera se dedican al cultivo ecológico de lavanda, con más de 18,000 plantas en sus campos. Desde hace un tiempo, abren sus puertas al público para que todos puedan disfrutar de la belleza de sus flores en plena floración. Los propietarios permiten hacer tantas fotos como quieras, totalmente gratis. En el terreno también pueden verse gallinas y ocas. Cuenta con un bar- restaurante, donde se pueden tomar tomar bocadillos, aperitivos y algún coctkail. También se puede comer y cenar. Es ideal para una visita tranquila y especial en familia.