
Durante esta semana, varios días han sido especialmente calurosos en gran parte del país. El miércoles y el jueves, más de una decena de comunidades autónomas registraban máximas muy altas que obligaban a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar alertas amarillas y naranjas (incluso rojas en el caso de Gran Canaria).
En la Comunidad Valenciana, la provincia de Valencia experimentaba el pasado jueves 17 un riesgo importante en el interior sur y el interior norte con máximas que podían llegar hasta los 40 grados. De esta manera, fueron precisamente las estaciones de Jalance y Ontinyent (en el interior sur) las que registraron las temperaturas más elevadas de la jornada: 43 grados a las 18.20 horas y 42′2 grados a las 13.30 horas, respectivamente.
Sin embargo, la Associació Valenciana de Meteorología (Avamet) ha publicado los datos de ese mismo día, destacando fundamentalmente la sensación térmica. Este valor, pese a las temperaturas registradas, superó los 45 grados en una veintena de municipios valencianos, llegando incluso a 51 en uno de ellos.
¿El calor del termómetro y el que nota nuestro cuerpo es el mismo?
Aunque los datos de las temperaturas sean correctos, el cuerpo humano no percibe el calor de la misma manera que el mercurio. Así, la sensación térmica (lo que nosotros notamos), no siempre coincide con la temperatura real del aire.

Esta diferencia se debe a la manera en la que nuestro organismo reacciona ante elementos como el viento, que aumenta la pérdida de calor en invierno; la humedad, ya que el aire está cargado de vapor de agua y el sudor no se evapora con eficacia, o la radiación solar, que, aunque no siempre se incluye en el cálculo formal de la sensación térmica, también puede influir.
Así, mientras que los termómetros miden la temperatura del aire en condiciones controladas (a la sombra, sin viento y a una altura determinada, lo que es una medición objetiva, estandarizada y necesaria para poder comparar registros entre diferentes lugares y momentos), el cuerpo humano está influido por muchos más elementos.
Las localidades valencianas con sensación térmica más elevada
Según los datos de la Avamet, la Pobla del Duc, que a las 18.30 horas registraba 39,4 grados, llegó a tener una sensación térmica de 51 grados. Otros valores muy elevados los encontrábamos el jueves en Quatretonda (49 ºC), Albaida (48 ºC) u Ontinyent (48 ºC). Esto se debe a que los niveles de humedad se situaban en 40-50 % en estas poblaciones.
La situación en la Comunidad Valenciana puede ser más o menos similar pese al descenso térmico que experimenta gran parte del país desde el viernes por la entrada de una circulación atlántica por el noroeste peninsular. Estos vientos más frescos no afectarán al Mediterráneo y Baleares, donde llegan secos y recalentados.
Así, este sábado la provincia de Alicante en la única en alerta naranja por altas temperaturas, específicamente en el litoral sur, donde podría llegarse a los 39 grados. Con respecto a Valencia, también tiene aviso, en este caso amarillo: las máximas pueden ser de 36 grados en el litoral norte y el litoral sur, así como de 38 grados en el interior sur.
Últimas Noticias
Reino Unido recetará entradas de fútbol contra la depresión: “Las gradas son buenas para la cabeza”
La iniciativa ‘Fútbol con Receta’ busca ser un tratamiento alternativo a los psicofármacos en casos de depresión leve o moderada

Sumar presiona al PSOE para aprobar la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad retribuidos antes del verano con la idea de “relanzar la legislatura”
El partido de Yolanda Díaz afirma que en las últimas horas se han intensificado las negociaciones con el Partido Socialista para cumplir los compromisos de este Gobierno de coalición “con el bienestar y la conciliación”

Una mujer acoge al sobrino de su marido fallecido y le okupa la casa: la Justicia archiva la denuncia pese a los destrozos y los robos estimados en 200.000 euros
La víctima, que acogió al joven por compasión tras enviudar, denunció al sobrino por apropiarse de su vivienda, cambiar cerraduras y vender sus pertenencias

Mercadona despide a un empleado al que un detective pilló bailando y bebiendo en fiestas patronales mientras estaba de baja por lumbalgia aguda: el trabajador recurre, pero la Justicia no le da la razón
El afectado, de baja desde enero, fue seguido por un detective que recopiló pruebas de sobrecarga lumbar durante los festejos en Sariegos, contradiciendo el parte médico que apuntaba a una recuperación de corta duración

Comprobar Super Once: los ganadores del Sorteo 3 de este 27 julio
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
