La situación límite vivida por un agricultor en el incendio de Méntrida: las llamas se acercan a centímetros de su tractor

El fuego, que se extendió por el sur de la Comunidad de Madrid, se encuentra controlado desde antes de las 9 horas de este sábado

Guardar
Un agricultor se encuentra a
Un agricultor se encuentra a centímetros de las llamas del incendio de Méntrida, en Toledo (Montaje Infobae con imágenes de A. Pérez Meca/Europa Press y @toptrendingmadrid/Instagram)

El incendio de la localidad toledana de Méntrida, que a primera hora de la mañana de este sábado se declaraba controlado, ha afectado a más de 3.000 hectáreas. Su expansión por el sur de la Comunidad de Madrid a consecuencia de las fuertes rachas de viento del día en que se originó, el pasado jueves 17 de julio, acercó las llamas a los municipios madrileños de Navalcarnero y Villamanta, así como a la urbanización de Calypo-Fado (Casarrubios del Monte, Toledo), donde varias casas se han visto afectadas por el fuego.

En la zona actualmente continúan trabajando un medio terrestre con cinco efectivos y otro de personal interno, según los datos del Servicio de Información de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha. Además, en las labores de extinción también han participado grupos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Comunidad de Madrid y otras dotaciones, como la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales de La Iglesuela del Tiétar (Toledo).

El incendio de Méntrida (Toledo) afecta a Madrid

Equipados con tractores, algunos agricultores intentaron realizar cortafuegos en el pasto para evitar que las llamas continuasen avanzando. En un vídeo publicado por @toptrendingmadrid, cuenta dedicada a contenidos de la Comunidad de Madrid, se observa la rápida expansión del incendio y la situación límite vivida por uno de los agricultores, ya que el fuego se acercaba a escasos centímetros de su tractor.

“Nos come, nos come”, gritaba el agricultor mientras las llamas se quedan peligrosamente cerca de su vehículo. La columna de humo, que pudo llegar a verse incluso desde la capital española, dificultaba su visión en las labores de extinción.

Evolución del incendio de Méntrida

El incendio de Méntrida fue detectado a las 15.02 horas en una zona cercana a la carretera CM-5007. El viento, la sequía y las altas temperaturas de la jornada favorecieron su rápida propagación hacia la Comunidad de Madrid.

Tanto el Gobierno de Castilla-La Mancha como el de la Comunidad de Madrid, que desde un inicio trabajaron de forma conjunta y después el control de la operación pasaría por acuerdo de ambas regiones a la administración madrileña, llegaron a ascender la situación hasta el nivel 2 de riesgo. Esto se produce cuando hay posibilidad de que el fuego afecte a infraestructuras y el humo a la población.

De hecho, las llamas obligaron al desalojo de medio centenar de vecinos de la urbanización de Calypo-Fado, donde algunas de las viviendas han sufrido serios destrozos. Además, las carreteras A-5 y R-5 tuvieron que ser cortadas al tráfico en ambos sentidos.

Un operario de Casarrubios en
Un operario de Casarrubios en las inmediaciones de Calypo, a 18 de julio de 2025, en Casarrubios del Monte, Toledo, Castilla-La Mancha (España). (Mateo Lanzuela/Europa Press)

Tras perimetrar el incendio y estabilizarlo, los bomberos continuaron con atenta vigilancia a la evolución del fuego por la previsión de fuertes rachas de viento en la tarde del viernes. Sin embargo, las condiciones meteorológicas favorables permitieron que a las 08.44 horas pudiese darse por controlado por encontrarse rodeado por una línea de terreno sin vegetación o con vegetación ya quemada. Sin embargo, todavía pueden quedar en el interior del perímetro algunos puntos de ignición y, debido a que existen zonas dentro del área afectada que no llegaron a quemarse por la rapidez de expansión, se mantiene la vigilancia.