
El debate entre la donación en vida o la herencia no es una novedad. Muchas personas tratan de escoger la que beneficie más a sus hijos, pero puede resultar complicado decidir cuál es la mejor opción. Ambas presentan varias distinciones y el contexto puede recomendar una vía o la otra. De hecho, los expertos no tienen un consenso generalizado, sino que hay distintas posturas dentro del gremio.
Sin embargo, en el caso de Enrique Sainz, no existen tantas dudas. Este abogado especializado en herencias tiene una postura sobre esta decisión, aunque reconoce que hay varios factores a tener en cuenta. El experto ha atendido a la revista Lecturas para dar su opinión sobre este debate, entre otros temas como la desheredación o las excepciones en las sucesiones.
Algunas personas eligen donar una propiedad en vida o entregar parte de sus ahorros para apoyar a un hijo. Otras prefieren dejar estos bienes en el testamento, de modo que se transmitan como herencia tras su fallecimiento. La necesidad inmediata o el deseo de poder entregarlo mientras aun se vive impulsan a muchas personas a la donación.
“Económicamente es más rentable”
Este abogado tiene un claro ganador. Entre las dos alternativas, no duda que hay una de ellas que es “económicamente es más rentable”. Aunque tiene una opinión clara, también reconoce que no es una elección sencilla, de manera que quiere ser prudente en la respuesta, sin sentar cátedra como una verdad absoluta.
Para empezar, explica que la decisión depende de la Comunidad Autónoma y de la situación económica y personal de cada familia. Según este abogado, suele ser más ventajoso dejar una vivienda en herencia que donarla en vida. Argumenta que la herencia resulta más rentable, ya que existen bonificaciones en el impuesto de sucesiones y no genera impacto en el IRPF.
Además, mientras la persona viva, puede modificar en cualquier momento lo dispuesto en el testamento. En el caso de la donación, el letrado explica que solo en ocasiones excepcionales es posible revertirla, pues al ser un acto irrevocable, el donante pierde el derecho a recuperar el bien entregado.
Aumento de los hijos desheredados
Enrique Sainz señala que los casos de desheredación de hijos han crecido en los últimos años, sobre todo motivados por la ausencia de relación entre padres e hijos. La realidad es que desheredar a un hijo es una tarea compleja y que un padre no puede elegir libremente anular una herencia.
Este especialista aclara que, salvo en Cataluña, la ley no contempla la falta de contacto entre padres e hijos como motivo suficiente para desheredar. Para respaldar esta decisión, el Tribunal Supremo exige demostrar con pruebas claras la existencia de maltrato físico o psicológico.
El abogado recomienda a quienes deciden incluir esta medida en su testamento que detallen los hechos que justifican la desheredación, así como el impacto psicológico derivado del abandono. Esto, según Sainz, resulta útil en caso de que el hijo desheredado impugne el testamento, aunque admite que no garantiza el éxito de la disposición.
Últimas Noticias
Comprueba los resultados del sorteo 4 la Triplex de la Once
Juegos Once informó la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

La casa de María Jiménez en Cádiz, disponible para alquiler turístico por 140 euros la noche: su hijo la gestiona a través de Booking
Alejandro, único hijo de la cantante, es quien organiza el alquiler de la propiedad, situada en la provincia de Cádiz

Calendario lunar 2025: cómo se verá la luna esta semana desde España
Esta semana, el cielo nos ofrecerá un espectáculo fascinante con las fases de la luna que nos invitan a mirar al firmamento y disfrutar del enigma celestial que se despliega cada noche

Rescatan a dos mujeres a la deriva en Málaga tras perder su tabla de paddle surf
Una de las mujeres guardo su móvil en una bolsa hermética y pudo llamar a una amiga para que alertara a los servicios de emergencia

El incómodo momento en el que a Carlos III le preguntan el coste de la familia real para los ciudadanos
El rey británico respondió con solo dos palabras al hombre que le espetó el motivo por el que los ‘royals’ “cuestan 500 millones de libras” anuales a los contribuyentes
