Atrapados y sin señal, una madre y su hijo de 9 años se pierden en el bosque y logran salvarse con cartas escritas a mano: “Help”

Madre e hijo se dirigían al campamento infantil, pero el GPS les llevó por caminos desconocidos

Guardar
Una madre y su hijo
Una madre y su hijo se pierden en un bosque de California y logran ser rescatados gracias a mensajes escritos a mano. (Imagen: Facebook)

Tami Laird, de 49 años, y su hijo Stirling, de nueve, salieron el viernes 11 de julio de 2025 desde Sacramento rumbo al campamento de verano infantil ubicado junto al río Stanislaus, en el norte de California (Estados Unidos).

Lo que debía ser un viaje corto por carretera se convirtió en una odisea de más de 24 horas cuando el sistema de navegación GPS los condujo por caminos forestales remotos y poco transitados.

“El GPS nos llevó por caminos que no conocíamos, y cuando intentamos regresar, ya era imposible”, explicó Laird al San Francisco Chronicle. Su vehículo quedó atascado en una zona de difícil acceso, rodeada de densos bosques y sin cobertura. Sin posibilidad de pedir ayuda, madre e hijo se vieron obligados a pasar la noche dentro del coche.

Notas manuscritas en los cruces del bosque

Ante la imposibilidad de comunicarse con el exterior, Laird tomó la decisión de escribir mensajes pidiendo auxilio y pegarlos con cinta adhesiva en las intersecciones de los caminos forestales. “Cuando nos dimos cuenta de que no podíamos pedir ayuda, supe que tenía que mandar mensajes donde alguien pudiera verlos”, relató.

La estrategia dio resultado. El sábado 12 de julio, alrededor de las 17:40, un voluntario del equipo de búsqueda y rescate del condado de Calaveras, que se encontraba en la zona realizando una sesión de entrenamiento cerca del embalse de Spicer, encontró una de las notas.

El mensaje indicaba que Laird y su hijo estaban varados y necesitaban ayuda. “Escribí mensajes pidiendo ayuda y los pegué con cinta adhesiva en las intersecciones, esperando que alguien los encontrara”, reiteró la madre.

Segunda nota donde se adjuntan
Segunda nota donde se adjuntan datos personales y localización aproximada para facilitar el rescate. (Imagen: Facebook)

Un operativo activado por casualidad

Tras encontrar la nota, los rescatistas activaron el protocolo de búsqueda. Se desplegaron vehículos todoterreno y un UTV equipado especialmente para recorrer la compleja red de caminos.

También se solicitó apoyo aéreo a la autopista de California. Según el Departamento del Sheriff del condado de Calaveras, la información proporcionada por un familiar, a quien Laird había avisado de su ruta y hora estimada de llegada, fue clave para delimitar el área de búsqueda.

Poco después, los equipos hallaron una segunda nota con detalles fundamentales: nombres, número de teléfono y ubicación aproximada. “La segunda nota fue determinante porque nos dio la certeza de que estábamos en el área correcta”, señaló un rescatista.

“De importancia en el resultado exitoso fue su notificación previa al viaje de decirle a alguien a dónde iban y cuándo esperar que vuelva”, subrayó la Oficina del Sheriff del condado de Calaveras en su comunicado oficial.

El hallazgo y las señales

Aproximadamente, un kilómetro después, los equipos localizaron un vehículo atascado y a sus ocupantes. Ambos estaban en buen estado, aunque visiblemente cansados. Fueron trasladados al puesto de mando donde los esperaban sus familiares.

La estrategia de supervivencia incluyó dejar encendidas las luces de emergencia del coche durante la noche para facilitar su localización. Stirling, por su parte, usó un silbato para emitir tres pitidos cortos, una seña internacional de socorro. “Eso también ayudó a que nos encontraran”, subraya Laird.

Equipos preparados para el rescate
Equipos preparados para el rescate de la madre y el hijo. (Imagen: Facebook)

Tecnología básica para una situación extrema

La zona donde se encontraban era tan remota que los rescatistas no pudieron comunicarse con el puesto de mando ni por radio convencional ni por teléfono móvil.

Recurrieron entonces a una radiofrecuencia aficionada, conocida como Radio HAM. Emitieron “tráfico de emergencia” y obtuvieron respuesta inmediata desde el domicilio de un operador voluntario del condado de El Dorado, quien notificó a los servicios de emergencia.

Este canal de comunicación alternativo fue esencial para coordinar el rescate final, que involucró a voluntarios, agentes del Servicio Forestal y personal técnico especializado.