
Con la llegada del verano, los días de playa y piscina aumentan... y también los problemas con la ropa de baño. Uno de los más comunes son las manchas amarillas que aparecen en bikinis y bañadores después de varios usos. Aunque muchos piensan que se trata de desgaste o suciedad, en realidad, estas manchas tienen un origen muy concreto y, según la influencer Lucía Lipperheide, tienen solución.
Especialista en contenidos sobre decoración, estilo de vida, bricolaje y moda, Lipperheide ha compartido en su cuenta de TikTok un método eficaz para recuperar los colores originales de la ropa de baño. Según explica, esas manchas amarillas “son restos de crema solar oxidada y estas cambian el color de la fibra”. Es decir, no se trata simplemente de suciedad superficial, sino de una alteración en el tejido provocada por los ingredientes de los protectores solares.

La clave, según cuenta la experta, está en una mezcla sencilla pero efectiva: champú anticaspa y bicarbonato de sodio. “El champú anticaspa elimina las manchas amarillas de la ropa de baño”, afirma, explicando que este tipo de champú ayuda a disolver los residuos grasos del protector solar, mientras que el bicarbonato tiene un efecto blanqueador suave que ayuda a aclarar la zona afectada.
El proceso paso a paso
El proceso es fácil de seguir. Primero, hay que preparar una pasta a partes iguales de champú anticaspa y bicarbonato. “Mézclala bien y aplícala sobre las manchas”, indica Lucía en el vídeo. Una vez aplicada, se deja actuar durante media hora. Luego, llega un segundo paso importante: sumergir la prenda durante otros 30 minutos en agua con vinagre. Este ingrediente, según detalla, “rompe la oxidación y suaviza las fibras”.

Una de las recomendaciones más importantes que da Lipperheide es tener cuidado al frotar. “Hay que frotar con cuidado sin estropear la licra, porque si la dañas no hay truco que la arregle”, advierte. El tejido de la ropa de baño es especialmente delicado, por lo que conviene tratarlo con suavidad durante todo el proceso.
Pero el truco no termina ahí. Hay un paso final que marca la diferencia: exponer la prenda al sol. “El siguiente paso es superimportante: ponlo a tomar el sol, ya que ayuda a aclarar las manchas”, señala. En su caso, lo deja unas dos horas y asegura que el resultado merece la pena. “Mejora muchísimo y no estropea el tejido”, afirma.
“Una forma segura de salvarlo”
Aunque no siempre se logra una recuperación total, la influencer subraya que este método es seguro y efectivo en la mayoría de los casos. “No siempre se ve al 100%, pero si hay una forma segura de salvarlo es esta”, concluye en su vídeo de Tiktok.
Este sencillo truco se ha vuelto viral en redes sociales y está siendo compartido por muchos usuarios que buscan alargar la vida útil de sus bikinis y bañadores favoritos. Una alternativa casera y económica que demuestra que, con los ingredientes adecuados y un poco de paciencia, es posible rescatar incluso las prendas más afectadas por el uso veraniego.
Últimas Noticias
Precio de la luz este 28 de julio: a esta hora la tarifa estará a menos de 1 euro
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

Inglaterra-España, en directo: sigue el minuto a minuto de la Selección Española Femenina en la final por el trono europeo
Campeona de Europa contra campeona del mundo, cara a cara, dos años después de que España consiguiera su primera estrella

Efemérides del 27 de julio: Bugs Bunny hace su debut en televisión, Madonna lanza su primer álbum y nace el beisbolista Alex Rodríguez
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este día

Atraco de película en Guadalajara: dos encapuchados armados entran en un bingo y se llevan 50.000 euros
El robo, que no dejó heridos, ocurrió a mediodía en un local abierto al público; la Policía Nacional ya investiga los hechos

500 personas mueren cada año en las montañas de Italia y los rescatistas alertan del aumento: “No recuerdo un verano como este, estamos más allá de todos los límites”
En un solo mes, el Cuerpo Nacional de Socorro Alpino y Espeleológico ha registrado 83 muertes y cinco desapariciones
