“Tengo 16 años y vivo completamente como en los años 40”: un adolescente sigue el estilo de vida de hace 85 años

El chico siente pasión por la moda, la música y los valores de una época marcada por la guerra y la solidaridad

Guardar
Imagen de archivo de bicicleta
Imagen de archivo de bicicleta vintage

Mientras la mayoría de los adolescentes de 16 años están pegados a la pantalla o con el balón en los pies, Lincoln, un joven de Colchester, Inglaterra, ha decidido mirar en otra dirección: hacia el pasado. Lejos de las tendencias actuales, Lincoln vive su día a día inspirado en la década de 1940, años de guerra, comunidad y elegancia.

Todo comenzó cuando era niño y descubrió las guerras mundiales. La ropa, la música, el estilo de vida... todo le resultó fascinante. “Me gustó la ropa, cómo vestían y el estilo”, cuenta Lincoln con pasión en una entrevista para la BBC.

Un dormitorio con historia y una bicicleta de 1939

Lincoln ha transformado por completo su entorno. Su dormitorio parece sacado de una revista antigua, lleno de objetos originales de los años 40, incluido un gramófono. Hasta su forma de desplazarse refleja su compromiso: se mueve en una bicicleta de 1939 mientras explora tiendas y mercados en busca de nuevos tesoros para su colección.

La música que escucha también está en sintonía con esos años. Artistas como Henry Hall, Jack Payne y Ambrose & His Orchestra forman parte de su día a día. Las prendas que lleva están cuidadosamente elegidas para ser fiel al estilo de los años 30 y 40. Lincoln afirma que prefiere la ropa de esa época a la moderna.

Uno de los restaurantes más antiguos de Madrid: abierto desde 1892 y especializado en tortilla de patatas y cerveza.

Una pasión que también emociona a otros

Desde hace dos años, Lincoln forma parte del equipo en The Shed, una tienda de antigüedades, y en Nora’s 1940s Tea Room, un salón de té en Sproughton que recrea la experiencia de los años de guerra. La dueña del lugar, Lesley Austin, lo conoció cuando fue a tomar el con su madre y su hermano. Al poco tiempo, decidió ofrecerle un trabajo.

“Pensé que era un chico especial, es tan diferente, tan apasionado por la época y también tan agradable y conversador”, dijo Austin en una entrevista con la BBC. “Siempre luce increíble, nunca sabemos con qué atuendo va a venir. Su conocimiento es insuperable y los clientes lo adoran”, añade.

Su entorno cercano también lo apoya. Su madre, Nicola, de 47 años, dice sentirse orgullosa de su hijo. “Este es Lincoln, aceptamos a Lincoln como esta persona... esta es su vida y su pasión”, afirma para el mismo medio. La familia lo acompaña a tiendas de antigüedades y lugares donde puede seguir desarrollando su afición.

Más que un gusto: una forma de respeto

Para Lincoln, todo esto va más allá de una moda retro. Siente un fuerte respeto por quienes vivieron en esa época, especialmente por los sacrificios que se hicieron durante la guerra. “Siento que hicieron tanto por nosotros que les debemos todo”, comenta para el medio citado anteriormente.

También le preocupa que hoy muchas personas no se detengan a pensar en lo que significó ese tiempo. “Ya a mucha gente no le importa... Veo a muchísima gente sentada en un monumento, y creo que necesitan aprender más y recordar el sacrificio que se hizo”, añade.

Aunque recién terminó sus GCSE, ya tiene en mente su futuro ideal: una casa decorada al estilo de los años 40, con electrodomésticos antiguos y una vida que siga el ritmo de aquella década. “Me gustaría probarlo y darle una buena oportunidad. Aunque será difícil, estoy seguro de que también será muy divertido”, comparte durante la entrevista con la fuente mencionada.

Lincoln no busca llamar la atención ni pretende ir contra lo moderno por rebeldía. Simplemente encontró en el pasado algo que le da sentido, que lo inspira y lo conecta con valores que hoy siente que están un poco olvidados. Y aunque parezca que vive en otro tiempo, lo hace con los pies bien puestos en el presente.