
Con la vista fija, la respiración serena y la mente dedicada a registrar el paso del viento entre los árboles, Denis Kwan Hong-Wang pasó 90 minutos en completo silencio y quietud ante una multitud que lo observaba en el centro de Hong Kong. El evento no exigía esfuerzo físico ni una exhibición de destreza mental, sino precisamente lo contrario: se trataba de la Space-Out Competition, una peculiar competencia internacional cuya meta es lograr la mejor quietud, sin caer dormido ni distraerse con aparatos electrónicos. Según un reportaje de The Guardian que recoge el testimonio en primera persona de Hong-Wang, la competición ha ido ganando adeptos desde su creación en Seúl hace más de una década.
Esta “competencia de no hacer nada” nació en 2014, concebida por la artista surcoreana Woopsyang como una obra de arte performativo. Su objetivo era mostrar, en palabras de la creadora, la presión social constante de mantenernos productivos y la importancia de aprender a valorar los momentos de descanso. Desde entonces, la Space-Out Competition se ha replicado en distintas ciudades del mundo, congregándose varias veces al año.
En el caso de Hong Kong, el evento se realizó en un espacio abierto dentro de un centro comercial del corazón de la ciudad. Participaron unas 100 personas, cada cual sentada en su esterilla de yoga, ante la mirada atenta de espectadores y entre el bullicio cotidiano de una metrópoli caracterizada por su ritmo acelerado. Como relató Kwan Hong-Wang al periódico británico, los jueces recorrían el área cada 15 minutos para medir el pulso de los concursantes, una aproximación que, según él, “te pone nervioso; podía sentir que mi corazón latía más rápido, pero traté de verlo como una oportunidad para practicar la aceptación, notar esos sentimientos de tensión y evitar forzarme a relajarme”.
La competencia establece reglas sencillas y estrictas: no moverse significativamente, no emitir ruidos, no dormirse, y por supuesto, nada de teléfonos móviles. Los participantes reciben instrucciones de estiramiento antes de iniciar el periodo de quietud. Luego, durante la hora y media, deben permanecer impasibles y silenciosos, enfrentando la paradoja de una calma tensada por la vigilancia constante tanto del jurado como del público.
Lo que podría parecer una tarea sencilla representa, en realidad, un reto considerable para la mayoría de los presentes. Kwan Hong-Wang, psicólogo educativo y defensor de la implementación de la atención plena en escuelas, destacó ante The Guardian cómo este tipo de ejercicios resultan vitales en sociedades marcadas por la competencia permanente. “En muchas partes del mundo, la gente vive día tras día sin detenerse, como si detenerse fuera una especie de pereza”, señaló en la entrevista.
“Para mucha gente, esto sería una pesadilla”
Durante los 90 minutos de prueba, Kwan Hong-Wang recurrió a nociones de la práctica del mindfulness, disciplina que empezó a estudiar en 2012 y que ahora integra tanto en su vida profesional como personal. “Presté atención a mi respiración, a las sensaciones en mi cuerpo, y a mis pensamientos y emociones. Me concentré en la sensación de la brisa sobre mi piel, notando cambios sutiles en el ambiente y cómo afectaban mi cuerpo”.
La evaluación de los concursantes deriva de una combinación peculiar: después del tiempo reglamentario, el público selecciona a los diez finalistas. A ellos, se les mide constantemente la constancia de su ritmo cardíaco, determinando como vencedor a aquella persona que logra mantenerlo más estable. Los espectadores no sólo juzgan el autocontrol, sino la apariencia de estar “en blanco”: “Intenté imaginar cómo luciría una persona ensimismada. Dejé caer mis gafas por la nariz y me senté así durante casi una hora”, dice Hong-Wang. Y finalmente, fue el ganador de la prueba. “Me sorprendió cuando lo anunciaron. Entiendo que, para muchas personas, sentarse en silencio durante 90 minutos sería una pesadilla, pero para mí fue muy agradable”.
Últimas Noticias
La ONG World Central Kitchen del chef asturiano José Andrés deja de dar comidas en Gaza por falta de suministros
Si continúan horneando pan y entregando agua potable, “pero la gente de Gaza necesita comidas calientes”, han explicado en un comunicado

Lototurf: resultados ganadores del domingo 20 de julio de 2025
Loterías y Apuestas del Estado publicó los resultados del último sorteo. Revísela ahora mismo

Quíntuple Plus: números ganadores del 20 de julio
Basta con acertar a uno de los resultados de esta lotería para obtener uno de sus premios

Quinigol: resultados del 20 de julio
Basta con acertar a dos de los resultados de esta quiniela para obtener uno de sus premios

La Junta de Extremadura pide “todos los medios” para localizar al pirómano que podría haber causado el incendio de Valdecaballeros que ha arrasado con cerca de 2.500 hectáreas
El Gobierno extremeño ha anunciado la desactivación de la Situación Operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (Infocaex), debido a la “favorable” evolución del incendio en las últimas horas
