Qué pasa si no pagas una multa de zona azul: estas son las consecuencias de no pagar el aparcamiento en España

Ignorar una sanción por mal estacionamiento puede acarrear consecuencias mayores con el paso del tiempo, según la normativa vigente en España

Guardar
Los papeles necesarios para evitar
Los papeles necesarios para evitar multas. (Montaje de Infobae con imágenes de Adobe Stock y Redes Sociales)

En España, uno de los motivos más frecuentes por los que los conductores pueden ser sancionados tiene que ver con el estacionamiento indebido. Esto incluye dejar el vehículo en zonas no habilitadas para aparcar, como vados o pasos de peatones, o no abonar el importe correspondiente en áreas de estacionamiento regulado. Aunque en principio pueda parecer una infracción menor, las consecuencias pueden llegar a ser mucho más serias de lo que muchos imaginan, especialmente si se decide ignorar la sanción.

Una de las preguntas más comunes entre los conductores que reciben una multa por mal estacionamiento es qué puede suceder si optan por no pagarla. Esta duda es particularmente frecuente en grandes ciudades, donde las sanciones económicas pueden alcanzar cifras elevadas y donde la grúa puede retirar el vehículo rápidamente, llevándolo a un depósito municipal. Este hecho, además de la multa en sí, puede generar un coste adicional por el servicio de retirada y el tiempo que el coche permanezca inmovilizado.

Las consecuencias de no pagar a tiempo

En cuanto a las consecuencias legales de no pagar una multa de este tipo, es importante tener en cuenta varios factores. Aunque algunas sanciones pueden llegar a prescribir, esto depende de la administración que la haya impuesto. No obstante, “en todos los casos la responsabilidad legal seguirá vigente”, por lo que la infracción no desaparece simplemente por el paso del tiempo.

Un hombre recibe una multa
Un hombre recibe una multa por estacionar (Pexels)

Cuando la multa ha sido impuesta por la Dirección General de Tráfico (DGT), se dispone de un plazo de 45 días naturales para abonar el importe. Si en ese periodo no se efectúa el pago, la cuantía aumenta automáticamente en un 5%. Pero si la sanción pasa a ser gestionada por la Agencia Tributaria, entonces el recargo puede elevarse hasta un 20%. En última instancia, si el infractor sigue sin pagar, la administración puede iniciar un procedimiento de embargo de bienes a nombre del titular del vehículo, lo que puede incluir desde el embargo de cuentas bancarias hasta la retención de devoluciones de Hacienda.

El caso de sanciones más graves

En relación con el tiempo que tarda en prescribir una multa de aparcamiento, la normativa establece que las sanciones leves prescriben en un año. Sin embargo, esto no significa que automáticamente desaparezcan, ya que, como se ha mencionado previamente, “la responsabilidad legal seguirá vigente” hasta que se cumpla el proceso formal. Por otro lado, el plazo máximo para que se notifique una sanción leve es de tres meses. En el caso de sanciones graves o muy graves, el plazo se amplía a seis meses. Si no se recibe ninguna notificación en estos plazos, se puede considerar que la sanción ha prescrito.

Multas España.
Multas España.

Finalmente, otro aspecto a tener en cuenta es el tiempo que un vehículo puede permanecer estacionado en el mismo lugar, incluso si se trata de una zona gratuita o no tarifada. Esta normativa también varía según cada municipio. Por ejemplo, en Madrid se establece que un coche no puede permanecer estacionado en la misma ubicación durante más de cinco días consecutivos, siempre que se trate de días hábiles (de lunes a viernes). Superar este límite puede ser motivo de sanción o incluso de retirada del vehículo por abandono.