
No se le puede tachar al Gobierno de falta de perseverancia. Los Veintisiete han vuelto a rechazar, por séptima vez consecutiva, la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en las instituciones europeas, uno de los compromisos que el Gobierno alcanzó con el partido de Carles Puigdemont y cuyo aval es crucial para su estabilidad parlamentaria. La medida requiere el aprobado de todos los estados miembros y en su anterior intento, el pasado 28 de mayo, fue rechazada en la votación.
A pesar de la carta enviada por los dirigentes autonómicos vasco y catalán para volver a colocar esta cuestión en la agenda, la ministra danesa de Asuntos Europeos y presidencia de turno del Consejo de la UE, Marie Bjerre, ha informado a su llegada a la reunión de que no contempla que la cuestión se someta a votación este viernes, dado que persisten las dudas para un asunto que requiere unanimidad para salir adelante. “España quiere poner el caso de las lenguas en la agenda de nuevo y como presidencia vamos a facilitar el debate”, ha declarado la ministra a la prensa a su llegada a Bruselas.
En este sentido, España ha pedido a los líderes “no secuestrar ni retrasar la medida” y anteriormente defendió que se trata de una cuestión de identidad nacional. Bruselas estimó en 132 millones de euros el coste de la traducción a estos idiomas y el gobierno se comprometió en la pasada cumbre a asumir parte de los gastos, en un intento de convencer a los más reticentes. Sin embargo, varios países, entre ellos Polonia, han comentado que la medida es todavía “prematura” y existen muchas dudas presupuestarias y legales. “La mayoría de los Estados miembro” necesitan “algo más de tiempo”, ha apuntado la ministra danesa.
Otros temas pendientes y prioritarios
La agenda internacional tampoco ayuda a que esta cuestión obtenga el estatus de prioridad. El exprimer ministro luxemburgués y actual ministro de Exteriores, Xavier Bettel, ha avisado también a su llegada de que “realmente no es el momento adecuado” para que los Veintisiete busquen un acuerdo sobre la cuestión de las lenguas cuando tiene sobre la mesa negociaciones complejas sobre las sanciones a Rusia o para lograr un alto el fuego en Palestina.
“Creo que el momento realmente no es el adecuado ahora mismo, si no eres capaz de acordar otras cosas”, ha razonado Bettel, quien ha querido dejar claro que entiende “plenamente” que el “multilingüismo y las tradiciones” son “muy importantes” para los españoles.
España pide no “secuestrar” la iniciativa
El secretario de Estado de Asuntos Europeos español, Fernando Sampedro Sampedro, se ha mostrado dispuesto al “diálogo” para dar todas las explicaciones que le pidan el resto de ministros durante el debate que mantendrán en torno al mediodía en el Consejo de Asuntos Generales de la UE que se celebra en Bruselas, pero ha avisado de que “lo que no puede ser es secuestrar o retrasar los debates innecesariamente”.
Desde que el Gobierno pactó con Junts en agosto de 2023 defender la oficialidad del catalán en la UE como condición para la investidura de Pedro Sánchez, el asunto se ha incluido en la agenda de seis reuniones del Consejo de Asuntos Generales de la UE.
“Está claro que no hace falta una revisión de los Tratados”, ha ahondado el secretario de Estado, en alusión a la opinión negativa de los servicios legales del Consejo que, de manera oral, ha expresado en las reuniones previas sus reservas sobre la base legal de la reforma que se plantea del reglamento de lenguas y avisado de que podría hacer falta una reforma de los Tratados. Varios países piden un informe legal por escrito para aclarar este asunto.
Noticia con información de agencias
Últimas Noticias
Las fragatas F-110 de la Armada tendrán un nuevo sistema de combate: Navantia integrará una tecnología de radar
El próximo jueves se espera que se produzca la primera botadura de estos buques en Ferrol

Un veterinario revela los colores que llaman la atención de los perros para elegir juguete: “Esto puede ayudar a los dueños a tomar decisiones más inteligentes”
La manera en la que los animales perciben el mundo es significativamente diferente a la forma en la que lo hacen los humanos

Una española que vive en Finlandia comparte cómo es su jornada laboral allí: “Si sales a las cuatro, a las cuatro y un minuto ya estás fuera y nadie te mira mal”
La mujer hace hincapié en la gran calidad de vida. Desde que vive y trabaja en Finlandia dispone de más tiempo libre. Sale pronto del trabajo, pasea, descansa y aprovecha las horas de luz

La mudanza de una familia de Cullera a Allepuz (Teruel): “Veníamos buscando una vida de tranquilidad en un sitio en el que conociéramos a todo el mundo”
Eli, su marido y sus hijos comenzaron hace ocho años una nueva vida en el pueblo turolense, donde regentan el único bar

Mauro Mineli, inmunólogo clínico y profesor de Nutrición Humana, comparte las 10 reglas para bajar de peso tras las vacaciones
Algunos consejos para depurar el organismo, recuperar la figura y retomar una alimentación saludable tras los excesos del verano
