El mercado hipotecario español continúa al alza. Según los datos provisionales publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en mayo de 2025 se constituyeron 42.274 hipotecas sobre viviendas, lo que representa un aumento del 54,4% respecto al mismo mes del año anterior.
Además del número de operaciones, también ha crecido de forma destacada el capital prestado. El importe medio de las hipotecas sobre viviendas se situó en 158.153 euros, un 12,7% más que en mayo de 2024. En total, el volumen de capital prestado para la compra de viviendas alcanzó los 6.685,7 millones de euros, lo que supone una subida del 74,1% en términos interanuales.
Galicia, La Rioja y Cantabria lideran el crecimiento
En el análisis por comunidades autónomas, destacan especialmente tres regiones que han registrado crecimientos extraordinarios en el número de hipotecas sobre viviendas durante mayo de 2025. Galicia encabeza el listado con un incremento del 116,0% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que la convierte en la comunidad con mayor dinamismo hipotecario del país en este periodo. Le sigue La Rioja, que ha duplicado sus cifras respecto a 2024, con un crecimiento del 100,0%, evidenciando un notable impulso en la actividad inmobiliaria y financiera. Por su parte, Cantabria también experimentó una fuerte subida, con un 92,8% más de hipotecas constituidas que en el año anterior.
Este comportamiento tan positivo en estas tres comunidades contrasta con el crecimiento más moderado observado en otras regiones como Cataluña, Illes Balears o Aragón, donde los incrementos fueron del 30,9%, 34,6% y 34,7% respectivamente. Este comportamiento desigual responde a factores como la evolución de los precios de la vivienda, las políticas de crédito regionales, el nivel de demanda interna y el atractivo de cada zona para la inversión inmobiliaria.
Evolución del tipo de interés y condiciones
La preferencia de los consumidores por la estabilidad sigue siendo clara: el 69,9% de las hipotecas se firmó a tipo fijo, mientras que solo un 30,1% optó por el tipo variable. A pesar de la tendencia bajista de los tipos de interés oficiales, los consumidores siguen apostando por la previsibilidad que ofrece el tipo fijo.
El tipo medio de las nuevas hipotecas sobre viviendas en mayo fue del 2,91%, marcando el cuarto mes por debajo de la marca del 3%, con un plazo medio de 25 años. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,78% para hipotecas a tipo variable y del 2,97% para las de tipo fijo, lo que refleja una diferencia mínima, pero suficiente para justificar la elección del tipo fijo por parte de la mayoría de los prestatarios.
Hipotecas sobre otras fincas
Si se amplía la mirada más allá de las viviendas, el total de fincas hipotecadas ascendió en mayo a 54.744, lo que representa un aumento del 56,1% interanual. De estas, 53.860 fueron fincas urbanas y 884 fincas rústicas.

En cuanto al capital prestado, el total fue de 9.367,9 millones de euros, con un incremento del 48,8% respecto a mayo de 2024. Las fincas urbanas concentraron la mayor parte del capital (9.168,5 millones), mientras que el capital prestado sobre fincas rústicas se situó en 199,4 millones de euros.
Disminuyen las hipotecas con cambios registrales
En contraposición a la fuerte subida de nuevas constituciones, el número de hipotecas con cambios en sus condiciones descendió un 15,4% interanual. Cabe destacar que el 78,1% de estos cambios se realizaron para modificar el tipo de interés de la hipoteca.
Durante el mes de mayo, se registraron 11.258 hipotecas modificadas, de las cuales 8.907 fueron novaciones (modificaciones dentro de la misma entidad), con una leve caída del 2,8%. Las subrogaciones al deudor (cambio de titular) bajaron un 45,0%, y las subrogaciones al acreedor (cambio de entidad financiera), un 38,9%.
Últimas Noticias
Despedido un trabajador de Ryanair tras dar positivo en cannabis: la justicia lo avala dado que “cualquier error pudo ser catastrófico”
El empleado de handling dio positivo en plena jornada laboral tras un control rutinario de la Guardia Civil

La playa de Gipuzkoa que podría desaparecer en 2050
Un informe de Greenpeace denuncia que varios arenales guipuzcoanos se encuentran en peligro por culpa del avance del mar y los efectos del cambio climático

Esta es una de las mejores series de todos los tiempos que está a punto de desaparecer del catálogo de Netflix
Solo quedan 14 días para que los usuarios de Netflix la tengan disponible en la plataforma

Una educadora canina revela que si tu perro te chupa no es porque te quiera mucho: “Te quiere decir que le preocupa”
Alba Fernández, especialista en comportamiento animal, desmonta uno de los gestos más malinterpretados por los dueños: los lametones no siempre son señal de cariño

Una estadounidense que vive en España da el truco para impresionar a la suegra: “Zorra es un término que implica respeto”
La joven comparte otros consejos con sus seguidores: “Podrías decirle ‘tu hijo es un gilipollas’. Significa que es un caballero”
