La construcción de viviendas marca máximos de 16 años con 34.416 nuevas casas iniciadas en el primer trimestre, un 11,5% más

La promoción de casas nuevas alcanza su mayor nivel desde 2009, la rehabilitación residencial bate récords y las operaciones de compraventa registran cifras no vistas en 18 años

Guardar
Albañiles trabajan en la construcción
Albañiles trabajan en la construcción de un bloque de viviendas en Madrid. Eduardo Parra / Europa Press

Las medidas llevadas a cabo por el Gobierno y las Comunidades Autónomas para incrementar la oferta de vivienda pública que satisfaga la demanda creciente y contribuya a frenar los precios de compra y de alquiler está dando sus frutos. Según el boletín estadístico del Observatorio de Vivienda y Suelo (OVS) del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, correspondiente al primer trimestre de 2025, la construcción de nueva vivienda y la actividad inmobiliaria alcanzaron los niveles más altos registrados en los últimos años, junto a un auge notable en la rehabilitación de edificios residenciales.

Así, durante los tres primeros meses de 2025 se iniciaron un total de 34.416 viviendas en el país. Esta cifra representa un aumento del 11,5% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 30.958 viviendas iniciadas. El dato supone el mejor registro de un primer trimestre en los últimos 16 años, igualando niveles previos a la crisis financiera de finales de 2008.

Además, el crecimiento de la vivienda protegida acompaña el dinamismo del sector. El informe del OVS indica que durante el primer trimestre de 2025 se pusieron en marcha 3.237 viviendas protegidas con calificación provisional, lo que implica un incremento interanual del 7,9% frente a las 2.998 del año pasado, y facilitar el acceso a una casa a los colectivos más vulnerables.

Auge histórico en la rehabilitación residencial

La fortaleza de la rehabilitación también ha quedado patente en el primer trimestre del año, ya que el presupuesto invertido en visados de dirección de obra para ampliaciones o reformas de viviendas alcanzó los 667,1 millones de euros entre enero y marzo. Este volumen constituye el mayor registrado en un primer trimestre desde que se tienen datos, abarcando toda la serie histórica iniciada en 1991. El ritmo de crecimiento anual se sitúa en un 27,3%, reflejando un interés creciente en la modernización y adecuación del parque residencial existente.

La apuesta por la rehabilitación se ve impulsada por los incentivos públicos y la demanda de mejora en eficiencia energética y accesibilidad.

Compraventas de vivienda en máximos de 18 años

El boletín del OVS revela también un repunte notable en la actividad de compraventa de viviendas. En el primer trimestre de 2025 se formalizaron 184.087 operaciones, cifra que incrementa un 14,7% respecto a las 160.441 transacciones realizadas en el mismo período del año anterior. Se trata del mayor número de compraventas en un primer trimestre desde 2007, según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana..

Este dinamismo coincide con una demanda robusta tanto en obra nueva como en vivienda usada. Especialistas del sector inmobiliario apuntan a factores como la estabilidad económica, el regreso de la confianza del consumidor y las condiciones favorables de financiación como elementos clave de este repunte.

Las hipotecas crecen un 18,3% y marcan récord

La financiación de la vivienda también aumentó en el primer trimestre del año al calor de las compraventas. El informe del Ministerio de Vivienda recoge que entre enero y marzo de 2025 se firmaron 119.913 hipotecas sobre viviendas en España. Esta cifra se traduce en un incremento del 18,3% con respecto al primer trimestre de 2024, cuando se firmaron 101.384 operaciones.

Es el mejor dato de un primer trimestre en los últimos 14 años, lo que evidencia un sistema financiero activo y una mayor disposición de los bancos a conceder préstamos hipotecarios tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de dar un giro a su política monetaria y bajar los tipos de interés hasta colocar el precio del dinero en el 2%.

La mejora en las condiciones del mercado hipotecario, junto con unos tipos de interés aún en niveles favorables, ha impulsado las operaciones de compra, consolidando la tendencia de crecimiento ya detectada durante 2024.

Perspectiva para el resto del año

Los datos publicados por el Observatorio de Vivienda y Suelo reflejan un inicio de año excepcional para el sector inmobiliario y de la construcción en España. El crecimiento sostenido en todos los indicadores principales —promoción de vivienda nueva, vivienda protegida, rehabilitación residencial, compraventa e hipotecas— confirma la reactivación y la consolidación de un ciclo alcista tras años de moderación.

La evolución de la economía en España, las políticas públicas de impulso a la edificación y rehabilitación y la accesibilidad al crédito condicionarán la evolución de este mercado en los próximos meses.

El sector permanece atento a posibles cambios en los tipos de interés y otras variables macroeconómicas, pero de momento el balance del primer trimestre de 2025 se sitúa en cotas históricas y alimenta la confianza en la fortaleza del mercado residencial español.