Estabilizado el incendio en Méntrida (Toledo), que se extendió por el sur de la Comunidad de Madrid: continúan las labores de extinción

Al descender la situación a nivel 1, se levantan las medidas de confinamiento

Guardar
Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid han decidido que sea la región madrileña la que dirija el mando unificado en el incendio originado este jueves en Méntrida (Toledo), que ya ha consumido 2.500 hectáreas de pasto y superficie agroforestal, según han informado fuentes del Plan Infocam a Europa Press. (Fuente: Europa Press / Guardia Civil)

El incendio de Méntrida (Toledo), que comenzó a las 15.00 horas del jueves, ha sido estabilizado, según ha anunciado el Servicio de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid. Además, tal y como ha informado el Servicio de Prevención y Extinción de Incendio Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha, desciende la alerta a Situación Operativa Nivel 1, después de que el nivel 2 fuese activado en torno a las 17.00 horas por posible afección a infraestructuras y de humo a la población.

Sin embargo, las labores de extinción continúan en el entorno de Villamanta y Navalcarnero, hasta donde el viento extendió las llamas, afectando también a la urbanización de Calypo-Fado, situado en los términos municipales de Navalcarnero y Casarrubios del Monte.

La Comunidad de Madrid informa de 11 recursos terrestres y 4 aéreos y Castilla-La Mancha de 22 y 2 respectivamente, así como efectivos de bomberos forestales y agentes medioambientales. En los trabajos también opera la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Un camión de bomberos en
Un camión de bomberos en las inmediaciones de la urbanización de Calypo-Fado, en la parte de Casarrubios el Monte (Toledo), a 17 de julio de 2025. (Europa Press)

Pendientes de las rachas de viento de esta tarde

Al descender a nivel 1, se han levantado las medidas de confinamiento. Algunos vecinos de las localidades del sur de la Comunidad de Madrid tuvieron que ajustarse a esta medida ante la gran presencia de humo, que con el efecto del viento llegó incluso a la capital española. Con el avance de las llamas, también se procedió al desalojo de algunos residentes de la urbanización de Calypo-Fado y Navalcarnero, pero que ya han podido regresar a sus casas pernoctar en lugares habilitados para la ocasión.

Las llamas, cuyo causante todavía se desconoce y que han afectado a más de 3.000 hectáreas de pasto, han provocado daños en algunas parcelas y viviendas, aunque en la mayoría de los casos estos han sido ocasionados solamente en elementos exteriores de las casas.

Por el contrario, aunque el incendio se ha originado en el municipio toledano de Méntrida, el fuego no ha afectado al casco urbano ni a la Dehesa de Berciana, según ha informado el alcalde de la localidad, Alfonso Arriero, a EFE. Este paraje, que ha quedado cerca de las llamas sin llegar a ser afectado, tiene una gran riqueza cultural para Méntrida, ya que es allí donde se ubica la ermita en la que cada año se venera en el día de San Marcos (25 de abril) la imagen de Nuestra Señora de la Natividad. En Berciana es donde se celebra la romería del pueblo, por lo que los mentridanos sienten un profundo afecto por este monte.

Imagen aérea del incendio en
Imagen aérea del incendio en Méntrida (Toledo), a 17 de julio de 2025. (INFOCAM/Europa Press)

Pablo Cristóbal, director general de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, señala que se mantiene la vigilancia ante las rachas de viento que podrían producirse en la zona durante la tarde de este viernes. “A partir de mediodía pueden estar en torno a 40 o 50 kilómetros por hora, con vientos sostenidos en torno a 20 o 30 kilómetros por hora”, recoge Europa Press.

Así, pese a que el incendio se encuentra ya prácticamente perimetrado en su totalidad y la evolución es favorable, los servicios de extinción continúan trabajando para que no se produzcan nuevos focos, ya que en el área afectada existen todavía zonas que no han ardido por la velocidad a la que se expandió el fuego.