Esta es una de las mejores series de todos los tiempos que está a punto de desaparecer del catálogo de Netflix

Solo quedan 14 días para que los usuarios de Netflix la tengan disponible en la plataforma

Guardar
"Succession", "Mad Men", "House of
"Succession", "Mad Men", "House of Cards" y más series sobre política y poder.

Se trata de Mad Men, una de las series sobre política y poder más fuertes de la historia de la televisión. Considerada por la crítica, una joya del audiovisual, estética y trama se unen para ofrecer a los espectadores una experiencia adictiva.

Hasta ahora, Mad Men, ha estado disponible como parte del catálogo de la plataforma de streaming, Netflix. Sin embargo, tan solo quedan 14 días para que desaparezca. Del viernes 18 de julio hasta el último día de agosto, el jueves 31, aún tienes tiempo para disfrutar de esta aclamada serie antes de que se retire del servicio definitivamente. Si todavía no la has visto, o si estás pensando en hacer un maratón para revivirla, es el momento idóneo para hacerlo.

¿De qué trata esta serie?

Mad Men es una serie histórica y política, ambientada en el pasado, pero con una temática muy contemporánea. Se trata de un drama sofisticado que examina con maestría el arquetipo del “antihéroe”.

Más que una serie, Mad Men es una experiencia visual cuidadosamente orquestada. Su ambientación de los años 60 no es solo un telón de fondo, sino un personaje en sí mismo: los trajes, los muebles, los colores, los gestos. Todo está diseñado con una precisión casi obsesiva. La serie convierte cada escena en una pintura, donde la luz, los silencios y las miradas cuentan tanto como los diálogos. Es una obra que demuestra cómo la forma puede ser tan poderosa como el fondo, elevando el arte de la televisión a un nivel casi cinematográfico.

La ciudad de Nueva York
La ciudad de Nueva York en los años 60. (Fuente: Foto: Getty Images)

Imagen y escritura se juntan para ofrecer a los espectadores un drama cargado de acción, misterio, fuerza narrativa y un acercamiento a los profundos cambios socioculturales del seno de la sociedad estadounidense durante los 60. La historia se centra en Don Draper, un carismático y enigmático director creativo de la agencia publicitaria Sterling Cooper. A través de él —y de otros personajes del mundo corporativo— la serie explora temas como: imagen publicitaria, crisis de identidad social, la megalomanía por el poder, el machismo, el racismo y las tensiones sociales de la época.

Algunos ecos de David Foster Wallace

Lo cierto es que, aunque son diferentes, algunos de los temas que trata Mad Men constituyen importantes horizontes con la producción literaria de Wallace, cúspide de la literatura estadounidense. Son similares en el sentido de que las dos piezas de arte —uno en literatura y otra en cine— constituyen un descenso a las profundidades de la sociedad estadounidense. Este acercamiento a las luces y las sombras de un territorio que es mucho más que un país —es un discurso ideológico determinado, es una forma de entender la vida, es una manera de concebir el poder y las relaciones sociales— representan intentos genuinos de reflejar los síntomas de generaciones convulsas con auténticos problemas de identidad. Lo existencial, el consumismo, el mundo de la publicidad, las tensiones entre lo real y lo ficticio y por supuesto la melancolía.

El escritor estadounidense fue una
El escritor estadounidense fue una de las voces más destacadas de la literatura posmoderna en todo el mundo.

Mad Men pertenece a una era dorada de la televisión, un momento en que la producción de series alcanzó un nivel artístico sin precedentes. Junto a títulos como Breaking Bad o The Wire, estas producciones redefinieron el medio al introducir personajes complejos y moralmente ambiguos que rompieron con los moldes tradicionales del héroe.