
La brecha salarial entre población inmigrante y nativa alcanza en España una de las cotas más destacadas del escenario europeo, según un estudio publicado en la revista Nature. España registra la mayor diferencia de los nueve países analizados en esta investigación, con una brecha del 29% entre los ingresos anuales que percibe la población migrante frente a los trabajadores nacidos en el país. El contraste con otros países del entorno es notable: en Suecia, la diferencia se reduce al 7%, mientras que en Dinamarca queda en el 9,6%. Más allá de los datos generales, destaca la diferencia salarial del 7% en trabajadores que realizan el mismo trabajo en función de su origen.
Aunque representa un 26% de la brecha total en promedio, la desigualdad salarial dentro de un mismo empleo resulta especialmente destacable en España y supera la media de los países estudiados. En otros contextos, como Suecia, estas diferencias apenas se aprecian, y en Alemania, Países Bajos, Estados Unidos, Noruega o Dinamarca la brecha en el mismo puesto ronda el 2%-5%. El estudio sugiere que estas diferencias pueden reflejar sesgos o prácticas discriminatorias a la hora de fijar salarios, así como en la asignación de tareas o responsabilidades a los trabajadores extranjeros.
El análisis, que se fundamenta en datos administrativos de más de 13,5 millones de trabajadores, examina si esta desigualdad obedece a discriminación en un mismo puesto laboral o si responde a una mayor presencia de inmigrantes en empleos con menor salario. Para el caso español, ambos factores contribuyen a generar la brecha, aunque destaca el peso de la segregación laboral, es decir, el efecto de que las personas inmigrantes se vean concentradas en empleos de baja remuneración.
Desigualdad en el mismo puesto, empresa y sector
El estudio ajusta la brecha salarial total por variables como edad, educación, sexo y región, y concluye que, incluso cuando los extranjeros y los nativos realizan el mismo trabajo en la misma empresa, la diferencia persiste en España: la brecha en ese contexto se sitúa entre el 7% y el 8%. Esto señala que no solo influye el acceso a determinados empleos, sino también diferencias salariales directas ante trabajos iguales.
Al desglosar aún más, se observa que la brecha salarial en la misma industria alcanza el 23%, en la misma ocupación el 18%, y dentro de la propia empresa también llega al 18%. España destaca como uno de los países donde los efectos de la discriminación convierten el mercado laboral en un entorno especialmente desafiante para la igualdad salarial entre inmigrantes y nativos.
La segregación laboral, factor clave para la disparidad
Según el estudio, el principal mecanismo que explica la brecha salarial en los nueve países analizados (Canadá, EEUU, Francia, Alemania, Países Bajos, Noruega, Suecia, Dinamarca y España) es la segregación laboral, responsable del 74% de la diferencia total. Las personas inmigrantes se concentran en sectores y empleos de baja remuneración, como hostelería, cuidados, agricultura y construcción.
El informe identifica varios obstáculos que agravan esta situación a la hora de acceder a mejores oportunidades, entre ellos el escaso reconocimiento de titulaciones extranjeras, las barreras idiomáticas, la limitada inclusión en redes sociales y laborales locales, y el desconocimiento del funcionamiento del mercado de trabajo español. Estas dificultades no solo obstaculizan el acceso a empleos mejor pagados, sino también al desarrollo de trayectorias profesionales estables.
Los procedentes de África y Medio Oriente son los más afectados
Los inmigrantes de África Subsahariana y Medio Oriente presentan las mayores desventajas, con ingresos entre un 24% y un 26% más bajos que los de los nativos, seguidos por los procedentes de Asia y América Latina, que ganan entre un 19% y un 20% menos. Aquellos originarios de Europa, Norteamérica y otras regiones occidentales muestran diferencias inferiores al 10%.

Pese a las preocupantes diferencias, según un análisis que no incluye datos de España, las brechas salariales disminuyen de manera significativa en la segunda generación. Los hijos de inmigrantes experimentan diferencias mucho menores, especialmente cuando se comparan personas que desempeñan el mismo trabajo para el mismo empleador.
Medidas para reducir la brecha salarial
El diagnóstico de desigualdad salarial se acompaña en el estudio dirigido por el profesor Are Skeie Hermansen de la Universidad de Oslo de una serie de propuestas dirigidas a corregir estos desequilibrios, haciendo hincapié en combatir la segregación laboral. La mejora de las condiciones laborales de las personas inmigrantes depende, según el informe, de iniciativas específicas, como los programas de formación lingüística o laboral adaptada al contexto productivo del país de destino. Se recomienda también la asistencia activa en la búsqueda de empleo con intermediación directa ante empresas, el reconocimiento efectivo de títulos y cualificaciones foráneas, y la garantía de un acceso igualitario a la educación local.
Asimismo, se destaca la importancia de poner en marcha programas de asentamiento e integración destinados a fortalecer las redes sociales y laborales, además de intervenciones orientadas a minimizar el sesgo empresarial tanto en la contratación como en los ascensos.
Últimas Noticias
Resultados ganadores de Eurojackpot de este 25 de julio
Con Eurojackpot no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Qué significa soñar con arañas de distinto tamaño y color: 6 explicaciones de la Psicología
Estos insectos están relacionados con la creatividad y los desafíos, pero el significado en los sueños depende de su tamaño y color, entre otros

Comprobar Bonoloto: los resultados de este 25 de julio
Como cada viernes, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

El PP tiene un problema con Óscar Puente: el ministro se convierte en el ‘justiciero de los currículums’ inflados
El líder de Transportes expuso el CV de Noelia Núñez este lunes, que le ha llevado a su dimisión. Por su escrutinio han pasado pesos pesados populares como Bea Fanjul, presidenta de NNGG, que también ha actualizado sus títulos, o el presidente andaluz Juanma Moreno

Euromillones: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada viernes, aquí están los resultados del sorteo de Euromillones dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
