El incendio de Méntrida (Toledo) ya se encuentra perimetrado, pero todavía en fase de control: más de 3.000 hectáreas afectadas

Los vecinos desalojados de la urbanización de Calypo-Fado ya están pudiendo regresar a sus casas

Guardar
Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid han decidido que sea la región madrileña la que dirija el mando unificado en el incendio originado este jueves en Méntrida (Toledo), que ya ha consumido 2.500 hectáreas de pasto y superficie agroforestal, según han informado fuentes del Plan Infocam a Europa Press. (Fuente: Europa Press / Guardia Civil)

El incendio que se produjo este jueves en la localidad toledana de Méntrida y que se extendió hacia el sur de la Comunidad de Madrid ya se encuentra perimetrado, aunque continúa en fase de control, según ha indicado la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a través de su cuenta oficial de X.

El fuego ha afectado ya a más de 3.000 hectáreas y, pese a la evolución favorable, los servicios de extinción permanecen atentos ante la previsión de viento de hoy, que podría dificultar los trabajos.

Vista del incendio, a 17
Vista del incendio, a 17 de julio de 2025, en Navalcarnero, Madrid (España). El fuego se ha originado en la localidad toledana de Méntrida (A. Pérez Meca/Europa Press)

Ni la carretera A-5 ni la M-600, que fueron cortadas al tráfico ante el avance de las llamas, permanecen ahora cerradas. Así, se ha reactivado la circulación en ambos sentidos. Además, los vecinos que fueron desalojados de la urbanización Calypo-Fado, que se reparte entre los municipios de Casarrubios del Monte (Toledo) y Navalcarnero (Comunidad de Madrid), ya están pudiendo comenzar a regresar a sus casas.

El avance del fuego

El incendio, del que aún se desconocen las causas, fue detectado a las 15.02 del jueves 17 de julio por un vigilante fijo. El viento provocó que las llamas rápidamente se extendiesen por los campos de pasto de la localidad, llegando estas cerca de la CM-5007. Pocos minutos después, la columna de humo ya podía comenzar a verse desde localidades del sur de Madrid, como Arroyomolinos.

Los incendios que han causado más estragos de este siglo

Una hora más tarde, los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha informaban de que el incendio pasaba a Situación Operativa Nivel 1 por posible afección a bienes de naturaleza no forestal e infraestructura. Tras el aumento de la peligrosidad y la expansión hacia el sur de la Comunidad de Madrid, escalaba hasta el nivel 2 por posible afección a infraestructuras, ya que las llamas estaban cerca de la urbanización Calypo-Fado y la carretera A-5.

La enorme columna de humo del incendio de Méntrida (Toledo) se extendió por municipios como Navalcarnero, Arroyomolinos, Móstoles, Alcorcón o incluso la capital. Así, en Navalcarnero se recomendó el confinamiento y en otros de ellos se aconsejó evitar el ejercicio al aire libre y mantener las viviendas aisladas del exterior, ya que era posible la presencia de ceniza en el aire, como destacaba el Servicio de Protección de Alcorcón.

Dos señales de tráfico, a
Dos señales de tráfico, a 17 de julio de 2025, en Calypo-Fado, Toledo, Castilla-La Mancha (España). La columna de humo del incendio de Méntrida se expandió hacia las localidades del sur de la Comunidad de Madrid y llegó incluso a la capital (A. Pérez Meca/Europa Press)

Desde el inicio, la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha asumieron de forma conjunta el mando del operativo; sin embargo, en torno a las 19.00 horas, el control de la operación pasó por acuerdo entre ambas regiones a la administración madrileña, ya que el frente se desplazaba hacia las localidades de Navalcarnero y Villamanta.

En la zona continúa trabajando los efectivos de ambas comunidades: la presidenta madrileña señalaba que eran 13 dotaciones entre bomberos, brigadas forestales y drones las desplegadas en la zona a primera hora de la mañana; por su parte, INFOCAM cuantificaba en 26 los medios terrestres y 95 los bomberos forestales y agentes medioambientales. La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha seguido trabajando durante la noche en misiones de ataque directo al fuego y, desde esta mañana, en trabajos de perimetración.