
El presidente de Estados Unidos habría fijado un porcentaje mínimo para cualquier acuerdo que alcance con la Unión Europea en los aranceles. Según Financial Times, Donald Trump pretende fijar una tarifa mínima entre el 15% y el 20% para todos los productos que lleguen desde países del bloque europeo.
De esta forma, Trump estaría abierto a negociar, tras la última noticia de que el 1 de agosto se implantaría un 30%, pero sin pasar la barrera que él considera. Tras avanzar los meses sin llegar a un pacto, el presidente optó por establecer un ultimátum con los elevados aranceles que anunció para la UE.
Además, las fuentes del periódico estadounidense afirman que el líder republicano no habría visto con buenos ojos la oferta de Bruselas de reducir los aranceles de los automóviles, y tendría en mente mantener el 25%. Trump abre la puerta a un arancel menor del que iniciaría en agosto, pero tensa la cuerda de las negociaciones, presionando a la UE para alcanzar un acuerdo favorable.
Trump tensa la cuerda
La postura más dura adoptada por el presidente de Estados Unidos apunta a desafiar a la UE. Tras semanas de discusiones sobre un posible pacto que habría garantizado un 10% generalizado, ha optado por aumentar la presión, buscando ventajas adicionales en las negociaciones comerciales en curso.
De esta manera, el presidente estadounidense habría decidido aumentar el arancel deseado tras unas negociaciones adecuadas. Si hasta ahora las correctas conversaciones habrían desembocado en el 10% recíproco, ahora el límite podría situarlo entre el 15% y el 20%. Trump no ha confirmado esta idea y podría tratarse de una medida de presión sin que tenga que materializarse.
El pasado sábado, saltó la noticia del 30% fijado para la UE y México, a través de un comunicado del presidente en su propia red social, Truth Social. Desde entonces, el bloque europeo ha asegurado que su intención sigue siendo la de negociar y alcanzar un acuerdo, aunque también ha asegurado que estarán listos para responder si no se llegase a este punto en común.
Las represalias de la UE
La UE ha preparado varios paquetes de contramedidas, aunque todavía no ha anunciado su aplicación. Entre las represalias programadas figuran aranceles sobre importaciones de productos estadounidenses por valor de 21.000 millones de euros anuales, que entrarían en vigor el 6 de agosto, esperando a que pase la fecha límite fijada por Trump para observar si lleva a cabo sus intenciones.
Además, la Comisión Europea ha propuesto sancionar importaciones estadounidenses por un valor de 72.000 millones de euros anuales, incluyendo coches, aviones, maquinaria y productos agroalimentarios, si las negociaciones no prosperan. También se está elaborando una tercera lista centrada en los servicios.
La mayoría de los aranceles afectarán a bienes industriales. Entre los productos destacados, la UE aplicará aranceles a aeronaves por casi 11.000 millones de euros, maquinaria por unos 9.500 millones y automóviles fabricados en Estados Unidos por unos 8.000 millones. Las importaciones de productos químicos y plásticos estarán sujetas a gravámenes por valor de 7.700 millones de euros.
Últimas Noticias
Estos son los mejores municipios para vivir en la Comunidad de Madrid, según la Inteligencia Artificial
ChatGPT selecciona las mejores zonas residenciales de la región madrileña en base a criterios como seguridad, educación, entorno y calidad de vida

Una española que está en Corea del Sur explica lo que más le ha sorprendido: “La gente no madruga”
La tiktoker queda sorprendida por el choque cultural entre los dos países y afirma que es la primera vez que le suceden cosas tan surrealistas durante un viaje
Super Once: estos son los resultados del Sorteo 1
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Un autónomo se jubila tras 50 años de trabajo y critica que le quedará una pensión de “solo 1.120 euros”: por qué es así y qué es la cotización mínima
Millones de profesionales por cuenta propia han decidido pagar cuotas más bajas a lo largo de su carrera sin tener en cuenta que estaban reduciendo significativamente sus ingresos tras el retiro

Qué responder en una entrevista de trabajo si te preguntan por tus defectos, según un doctor en Economía: “‘Soy perfeccionista’ suena a cliché”
El experto Santiago Ávila recomienda mostrar autoconciencia y ganas de mejorar en lugar de dar respuestas vacías
