
AENA ha comenzado a informar a las personas sin hogar que pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas que, tras la apertura del nuevo centro de acogida Pinar de San José, en el distrito de La Latina, “no será posible permanecer en las instalaciones”.
El albergue, con una capacidad para 150 personas, aunque fuentes aeroportuarias reconocen a Infobae España que hay más sintechos que dicha cifra, funciona desde el pasado lunes con un contrato de emergencia dotado de 932.000 euros por el Ayuntamiento de Madrid.
“Los aeropuertos no son infraestructuras para habitar”
En un comunicado, AENA ha subrayado que “los aeropuertos no son infraestructuras preparadas para habitar, sino exclusivamente de paso”, y que “no tienen las condiciones adecuadas para pernoctar, de las que sí dispone el nuevo centro de acogida”.
Además, la empresa gestora del aeropuerto ha recordado que “no es un poder público” y “no tiene competencias administrativas en el ámbito de la atención social”.
“El motivo por el que no será posible pernoctar en el aeropuerto es porque las infraestructuras no están preparadas para ser un sitio donde se pueda habitar”, ha repetido AENA en conversación con este diario.
Albergue temporal, con servicios básicos y acompañamiento social
El centro de Pinar de San José abre sus puertas cada noche de 20:00 a 8:00 horas, hasta mediados de octubre, ofreciendo alojamiento, cena de dos platos, un pícnic para el día siguiente, servicios de lavandería, ropero y abono transporte financiado por el Ayuntamiento para facilitar el desplazamiento.
José Fernández, delegado de Políticas Sociales del Consistorio, destacó que los usuarios serán recibidos por los equipos de calle y contarán con itinerarios personalizados para apoyar su salida a una vida autónoma. “Además, se facilitará el acceso a recursos especializados en tratamiento de adicciones, salud mental o centros para mayores, según las necesidades individuales”, declaró.
En junio se atendió a 119 personas en el aeropuerto, y durante el primer semestre de 2025, 17 lograron salir a vida autónoma mediante la red municipal.
Persistencia del sinhogarismo en Barajas
La situación en Barajas cobró su máxima relevancia en febrero de 2025, cuando alrededor de 500 personas sin hogar pernoctaban en las instalaciones del aeropuerto.
Entre ellos, desempleados, solicitantes de asilo o personas en situación de exclusión social, que consideraron el aeropuerto como un espacio relativamente seguro para pasar la noche, especialmente en los meses fríos, cuando la situación de los albergues estaba abarrotada.
La rutina de estas personas estaba marcada por las limitaciones: debían evitar acostarse antes de las 23:00 horas y levantarse antes de las 5:00. Durante el día, muchos deambulaban entre las terminales en busca de comida, acceso a los aseos o lugares para descansar.
No obstante, dada la situación de precariedad, algunos cometieron episodios de robo, consumo de drogas o violencia. Incluso se han consolidado negocios ilegales como el plastificado de maletas.

El sindicato ASAE reclama desalojo urgente
El Sindicato ASAE valoró el esfuerzo del Ayuntamiento para habilitar un albergue digno con casi 1 millón de euros, pero ha reclamado que, una vez que existe una alternativa habitacional adecuada, “es el momento de desalojar el aeropuerto para siempre”, dijo en un comunicado al que ha tenido acceso Infobae España.
Según ASAE, AENA ha informado a las personas sin hogar de que no podrán continuar en las instalaciones y de que, tras un periodo de concienciación, deben aplicarse las Normas de Uso de los Aeropuertos publicadas el 14 de mayo de 2025, que sirven como base legal para el desalojo.
El sindicato advierte de que estas normas no deberían limitarse al horario nocturno, y afirma que, de no aplicarse el desalojo en breve plazo, se prevé un aumento de personas sin hogar que accedan al aeropuerto antes del cierre, agravando la situación. “No se entiende que estas normas se apliquen solamente en horario de noche”, señalan.
El sindicato reconoce que es una medida “políticamente incorrecta”, pero sostiene que se debe forzar la salida de quienes no quieran abandonar el aeropuerto, ya que el Ayuntamiento ofrece alojamiento digno y “nadie que no quiera se va a quedar en la calle”.
La posición del Ayuntamiento
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha insistido en que el traslado a los albergues debe ser voluntario. “Por el momento, siguen pernoctando en Barajas 31 personas empadronadas en Madrid o con vínculo con la ciudad”, ha afirmado.
No obstante, ha calificado la decisión de AENA como “unilateral” y aseguró que el Ayuntamiento no fue informado previamente sobre los avisos de desalojo. Por su parte, Fernández destacó que el albergue Pinar de San José representa el cumplimiento de un compromiso adquirido entre el alcalde José Luis Martínez-Almeida y AENA para garantizar una “respuesta social digna”.

Obstáculos administrativos y necesidad de un censo
Otro de los pendientes es la realización de un censo que facilite el acceso a información personal y sanitaria de cada persona sin hogar que pernocte en Barajas.
Así, el Ayuntamiento trabaja en su elaboración para conocer con exactitud la realidad de las personas sin hogar en el aeropuerto. Este registro, imprescindible para ofrecer una atención personalizada, se ha visto retrasado por cuestiones administrativas relacionadas con la protección de datos.
“Este es un problema que no es de fácil resolución. Lo sabemos, el sinhogarismo no es fácil, pero, sobre todo, no hay que ocultarlo, hay que dar la cara”, señalan desde el Consistorio, que insiste en la “lealtad institucional” frente a una situación que “no es responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid”.
Últimas Noticias
Silvia Severino, psicóloga: “No te cases con tu pareja sin haber hablado de estos temas”
Establecer ciertos límites y fomentar la comunicación con respecto a algunos aspectos importantes es fundamental para comprobar si las creencias y los objetivos vitales son compartidos

Actualización del tipo de cambio dólar-euro hoy 11 de septiembre
La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente

La emotiva historia de Little Miss y Darren: dos almas gemelas que fortalecieron su vínculo tras un derrame cerebral
Conmoviendo a miles de internautas hasta las lágrimas, la dedicación de un hombre a su mascota, documentada en videos virales, se ha convertido en ejemplo de entrega y amor incondicional

Este es el programa de lavado que debes evitar de tu lavadora
Cualquier lavadora ofrece una serie de programas de lavado, adaptadas a las necesidades concretas de cada tejido y prenda, pero en realidad no todas son prácticas y, por pura utilidad y derroche energético, igual lo mejor es evitarlas

Si enfermas en vacaciones la empresa te tiene que devolver los días: qué dice la ley y los documentos que necesitas
La legislación española resuelve este escenario de forma precisa y protege el derecho al disfrute íntegro de las vacaciones, aunque un contratiempo de salud las altere
