
El tiempo libre define para muchas personas su calidad de vida. Estar cómodo y satisfecho en el entorno laboral es fundamental, pero, para gran parte de la sociedad, lo que va a determinar su estado mental es el tiempo más allá de la oficina. Sin embargo, no todo el mundo puede disfrutar de muchas horas para su ocio o vida personal, pues es habitual necesitar llevar dos trabajos a la vez para afrontar los gastos.
Esta semana, se ha pospuesto la votación en el Congreso de la reducción de la jornada laboral, que busca disminuir a 37,5 horas semanales el trabajo. Sumar, formación política que impulsa la propuesta de ley, cree que es un primer paso para alcanzar la jornada de cuatro días, permitiendo un día libre más a los trabajadores. Bajo su juicio, esto puede conseguirse sin que suponga una pérdida de eficiencia para la economía.
Este debate entre tiempo libre y trabajo está a la orden del día, lo que ha hecho que el conocido millonario, José Elías, se pronuncie. En realidad, es un tema sobre el que ha dialogado en varias ocasiones y desde hace tiempo en el podcast que presenta, junto a Eric Ponce, “Búscate la Vida”.
“Si de lunes a domingo estás esclavizado…”
El empresario tiene una visión crítica sobre la relación entre el éxito económico y la calidad de vida. Para él, ganar grandes sumas carece de valor si esto implica una dedicación absoluta al trabajo que impide disfrutar de la vida personal y familiar. Según Elías, si una persona dedica todos los días a su empleo, significa que “de lunes a domingo estás esclavizado”.
El millonario comenta que muchas veces el éxito parece estar vinculado solo con el dinero, pero en realidad es importante tener un equilibrio entre la carrera profesional y la vida fuera del trabajo. Argumenta que el dinero no puede sustituir los momentos familiares, las amistades o el tiempo para descansar.
Defiende que cada persona debe poner límites entre su empleo y su vida personal. Además, considera necesario que tanto las empresas como la sociedad valoren este equilibrio y faciliten la conciliación. Ser capaz de encontrar este equilibrio es, para él, la clave del éxito.
La dificultad de conseguir conciliación
Por otro lado, José Elías expone la dificultad que encuentran muchos sectores para lograr una verdadera conciliación entre la vida laboral y personal. Explica que, especialmente en trabajos que requieren una presencia constante o dependen de horarios fijos, resulta complicado disponer de tiempo para la familia o para el descanso.
En actividades como la hostelería, la sanidad o la logística, las exigencias de la jornada y la presión para mantener la productividad hacen que los empleados enfrenten barreras importantes para equilibrar el trabajo con su vida privada. En algunos casos la propia cultura empresarial valora únicamente la presencia física y la disponibilidad total.
Considera que esta realidad afecta tanto la salud emocional como la motivación de los trabajadores, de manera que incluso va en contra del interés de los empresarios. Asegura que, aunque hay sectores donde se han logrado avances, todavía existen muchas industrias donde la conciliación se ve como un privilegio y no como un derecho.
Últimas Noticias
Fallece el piragüista Jesús Pérez al volcar en una prueba deportiva en La Rioja
La trágica noticia ha sido confirmada oficialmente por la Federación de Piragüismo de Castilla y León, institución que expresó a través de sus redes sociales la profunda pérdida para la comunidad de este deporte

Resultados del Super Once del Sorteo 3
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas

Comprueba los resultados del sorteo 3 la Triplex de la Once
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la posibilidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Los beneficios de las mascotas en la salud de los niños: más actividad física, menos pantallas y mayor salud emocional
Una revisión sistemática realizada por la Universidad Autónoma de Barcelona muestra los beneficios de tener mascota a cortas edades

El PP lanza una “ofensiva parlamentaria” al PSOE sobre Cerdán para desviar la atención del caso Montoro: 64 preguntas a 13 ministerios
El partido de Alberto Nuñez Feijóo quiere conocer si se utilizaron fondos de ayuda europeos para financiar los contratos de la trama de Koldo García, Jose Luis Ábalos y Santos Cerdán
