La infanta Sofía estudiará Política y Relaciones Internacionales en Lisboa, París y Berlín

La hija menor de los reyes se incorporará en septiembre al Forward College, una institución adscrita a la Universidad de Londres

Guardar
La infanta Sofía. (Europa Press)
La infanta Sofía. (Europa Press)

A escasas semanas de comenzar el próximo curso universitario, se acaba de hacer público el destino académico de la infanta Sofía tras un proceso de selección y deliberación que implicó tanto a la propia joven como a sus padres, los reyes Felipe VI y Letizia. De acuerdo con la Agencia EFE, la hija menor de los reyes se incorporará en septiembre al Forward College, una institución adscrita a la Universidad de Londres y dirigida académicamente por la London School of Economics (LSE), para cursar el grado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

El plan académico del Forward College se distingue por su carácter internacional y versátil. Fundado apenas en 2021 por altos funcionarios franceses, el centro propone un modelo en el que los estudiantes residen y se forman cada año en tres capitales europeas diferentes: el primer curso se desarrolla en Lisboa, el segundo en París y el último en Berlín. Las clases, impartidas en inglés, aunque con optativas en francés, portugués y alemán, reúnen en aulas reducidas a alumnos de hasta 40 nacionalidades distintas. La dificultad de acceso es significativa: solo una de cada once solicitudes es admitida. El coste anual del programa se sitúa en 18.500 euros, y serán los padres, los reyes, quienes asumirán el pago, según detalló Casa Real.

A pesar de estar adscrito a la Universidad de Londres, el título de Forward College cuenta con validez dentro del Espacio Europeo de Educación Superior y, por tanto, será reconocido igualmente en España. La formación incluye una base multidisciplinaria, en la que la infanta Sofía abordará asignaturas de Ciencias Políticas, Historia, Filosofía y Negocios. Esta decisión marca una diferencia respecto a la trayectoria de su hermana, la princesa Leonor, destinada a recibir formación castrense y desarrollar funciones propias de la heredera al trono español. Según fuentes de la Zarzuela recogidas por El País, Sofía no recibirá instrucción militar y su agenda institucional seguirá siendo de “bajo perfil” por el momento.

La Infanta Sofía recibió su diploma de manos de Naheed Bardai, director del UWC College de Gales y Jill Longson, presidenta del Comité de Gobierno del UWC Atlantic College y antigua alumna de 1981 (EFE/EPA)

A corta distancia

La infanta consideró, junto a sus padres, distintas alternativas, entre ellas el estudio de Artes Liberales. Sin embargo, los reyes optaron por orientar la elección hacia una formación más concreta, considerando que era preferible un grado alineado con las necesidades institucionales de la jefatura del Estado. Ha sido determinante, además, la corta distancia aérea entre Madrid y cada una de las ciudades en las que residirá la infanta: entre una y tres horas de vuelo, aspecto que facilitará su participación en actividades oficiales si fuera necesario.

La elección de estudios por parte de la infanta mantiene el paralelismo con la trayectoria formativa de otros miembros de la familia real: su tía, la infanta Cristina, se graduó en Ciencias Políticas, mientras que su padre, el rey Felipe VI, cursó Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid y posteriormente obtuvo un máster en Relaciones Internacionales en la universidad de Georgetown, en Estados Unidos.

Durante la graduación de Sofía en el UWC Atlantic College, la dirección del centro y sus tutores destacaron cualidades personales como la perseverancia y la capacidad de brindar apoyo en situaciones difíciles. “Verdadera amiga en los momentos difíciles, echaremos mucho de menos la calidez y el espíritu vibrante de Sofía”, señaló su tutora en el acto, según narró El Mundo.