
“Los catalanes no tenemos rey. Es normal que la mayoría de catalanes rechace la monarquía española. Tenemos memoria, recordamos que los Borbones sometieron a nuestro pueblo a sangre y fuego”, ha señalado este jueves la presidenta del grupo de la CUP en el Parlament de Catalunya, Laia Estrada, antes de romper una foto del rey Felipe VI en el hemiciclo de la cámara catalana.
Lo ha hecho durante su intervención en el debate de una moción del PP sobre “la debilidad del Estado en Cataluña”, que valoraba positivamente “la recuperación de la interlocución” entre la Generalitat y el rey. Estrada ha recordado además la oposición del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, al independentismo junto a PP y Vox durante el procés.
“Felipe VI es hijo de un señor [Juan Carlos I] que puso un dictador [Francisco Franco] y fue la persona que avaló aquel ‘a por ellos’, afirmando que la ley debe cumplirse sin que la cumpliera su padre. Y no lo digamos, no sea el caso que acabemos en la cárcel como Pablo Hásel por decir que los borbones son unos ladrones“, ha subrayado Estrada para proceder a romper una foto con el rostro del monarca.
PP y Vox arremeten contra la Mesa por permitir que se “insulte” al monarca
Este gesto ha provocado un episodio de tensión entre la dirigente independentista y la bancada del PP y Vox, que le han reprochado “falta de decoro” e “insultar” al monarca. En este sentido, el portavoz del PP en el Parlament, Juan Fernández, ha afeado a la mesa que no apercibiera a la diputada de la CUP: ”Muchas veces la Mesa llama la atención por mucho menos. Es una vergüenza que estén mirando papeles cuando es evidente que se está faltando al respeto al jefe del Estado”. “El rey merece un respeto en esta cámara y al rey se le ha faltado el respeto de una forma muy burda y muy insultante”, ha argumentado. Por su parte, en unas declaraciones recogidas por EFE, el líder de Vox en Cataluña, Joan Garriga, ha recalcado que el gesto de Estrada “va contra el decoro que establece el reglamento del Parlament”.
La vicepresidenta de la Mesa, Raquel Sans (ERC), que sustituía al presidente Josep Rull (Junts) durante el debate, ha pedido “respeto” a las decisiones de la Mesa, defendiendo que no ha habido ninguna “expresión ofensiva” en la intervención de Estrada, lo que ha provocado los abucheos de diputados de Vox y PP. “Pueden dirigirse a la Comisión del Estatuto de los Diputados, donde pueden trasladar sus quejas”.
Al respecto, la dirigente cupaire ha contestado desde su escaño: “Quería recordar que el Tribunal de Derechos Humanos condenó al Estado español por las condenas a injurias a la corona por los activistas que quemaron fotos del rey. Solo faltaría que aquí, en el Parlament, una diputada no pueda expresar su rechazo a la Corona”. “Solo faltaría que un diputado no pudiera expresar su rechazo a la corona en el Parlament. Ya os gustaría que nos calláramos”, ha remachado.
Últimas Noticias
Muere una niña de 9 años tras comerse un pastel preparado por su abuela: le había echado pesticida mortal
De acuerdo con los informes forenses, la tarta contenía terbufos, un pesticida altamente tóxico: la sospechosa fue detenida, pero todavía no se ha esclarecido si el incidente fue accidental o premeditado

Paqui Gómez, agente de seguros, sobre los accidentes de coche: “¿Cómo es posible que, siendo el perjudicado, pases a ser el culpable solamente por cometer este fallo al rellenar un parte amistoso?”
La agente de seguros advierte que si “el causante” del siniestro “se encarga de rellenar el parte” podría cambiar “las posiciones de las casillas” que explican las circunstancias que lo provocaron

Los cambios hechos por la DGT en el examen teórico de conducir
A partir del 1 de octubre, los exámenes teóricos de conducción incluirán las señales de tráfico añadidas en la reforma del Reglamento General de Circulación, que entró en vigor el 1 de julio de 2025

Pronóstico del clima en Zaragoza este 25 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Las exportaciones de España a la UE se disparan un 49% en cinco años, pero pierden fuelle frente a China y EEUU
La guerra arancelaria declarada por Trump aumenta el déficit comercial español frente a las dos primeras potencias económicas del mundo
