
Amira Blum, acompañada por su padre Markus Blum, ha logrado convertirse en la europea más joven en atravesar la superficie glacial de Groenlandia y la primera en la historia que completa la travesía dentro de una expedición de dos personas, sin asistencia exterior, según ha recogido el medio francés 20 Minutes. La aventura comenzó el 18 de mayo de 2025, cuando ambos partieron con temperaturas de hasta -35 °C y condiciones extremas, recorriendo 558 kilómetros en 26 jornadas consecutivas.
De acuerdo con la agencia Bus Sport AG, el hito se consigna como un récord en el ámbito de las travesías polares para una adolescente. Este desafío, además, pone de relieve los rigores de Groenlandia, una de las regiones más inhóspitas del planeta, cubierta por la segunda mayor masa de hielo del mundo después de la Antártida.
Un entorno de hielo y retos extremos
El reto exigió capacidades físicas y mentales poco habituales. Durante todo el trayecto, Amira y su padre debieron tirar personalmente de tres trineos que soportaban un peso conjunto de 180 kilos cargados con provisiones, equipamiento técnico y material de supervivencia. Uno de los momentos destacados del recorrido fue el paso por la antigua estación de radar estadounidense DYE2, ubicada a unos 190 kilómetros del punto de partida.

Esta base, que formó parte del sistema de alerta temprana durante la Guerra Fría, se ha vuelto uno de los puntos emblemáticos para los aventureros que cruzan la isla. La expedición requería autonomía total, toma de decisiones bajo presión y resistencia a condiciones meteorológicas cambiantes, donde la seguridad dependía invariablemente de los propios recursos y planificación diaria.
Situada entre el océano Atlántico y el Ártico, Groenlandia cuenta con una superficie de más de 2,1 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales más del 80% permanece cubierto por una colosal capa de hielo que puede alcanzar varios miles de metros de espesor en su interior. La isla, dependiente administrativamente de Dinamarca, apenas cuenta con población permanente en su franja costera, mientras que el interior, donde tuvo lugar la travesía de Amira y Markus Blum, sigue siendo un territorio prácticamente deshabitado y hostil.
Una infancia marcada por la aventura
Según el medio francés, la notable madurez de Amira responde a una formación vital poco convencional. Desde niña, se integró a la dinámica aventurera de sus padres, participando en expediciones de larga duración y en escenarios naturales exigentes. “Tuve una infancia un poco particular”, ha relatado Blum, quien destaca que acompañó a sus progenitores en travesías de varios meses donde la exploración era parte de la cotidianidad. Este entorno familiar la acostumbró a enfrentar desafíos extremos y a asumir responsabilidades poco frecuentes.
Los viajes de infancia de Amira incluyeron largas temporadas a caballo por regiones remotas de Canadá, inviernos enteros en cabañas apartadas, el aprendizaje del manejo de camellos en Australia para cruzar el país con ellos, y recorridos por las estepas de Kirguistán montada sobre cabalgaduras locales. Para ella, la exploración, la vida al aire libre y la autosuficiencia han sido siempre elementos naturales.
Amenazas para la supervivencia
Los aventureros que se enfrentan a la travesía del casquete glaciar de Groenlandia deben afrontar, además de temperaturas extremadamente bajas, la amenaza constante de ventiscas, grietas ocultas y vastas extensiones sin ningún tipo de refugio o cobertura mecánica. La travesía suele quedar reservada a expertos en supervivencia ártica y personas con largo historial de vida al aire libre, pues cualquier error en la ruta puede resultar fatal en cuestión de horas.
En el pasado, Groenlandia fue protagonista en la historia de la exploración polar, tanto en expediciones científicas como en travesías emblemáticas. La primera gran ruta conocida fue realizada por Fridtjof Nansen en 1888, marcando un antes y un después en la exploración del Ártico. El hielo interior continúa siendo objeto de estudios climáticos de relevancia internacional, dada su importancia en la regulación del clima global y el seguimiento del deshielo causado por el calentamiento global.
<br>
Últimas Noticias
Bajan las temperaturas en casi toda España, pero la Aemet mantiene avisos naranjas en cinco comunidades por el calor
Zonas de la costa del Mediterráneo y de Baleares continuarán con valores bastante elevados, por lo que en total son 21 las provincias e islas en alerta por esta razón

Este ejercicio es cuatro veces más efectivo que caminar, asegura un experto
La eficiencia de esta actividad se explica por la reducción de tres grandes fuentes de gasto energético

Una experta explica cómo quitar las manchas de crema solar de los bañadores o bikinis: “Mejora muchísimo y no estropea el tejido”
La influencer especializada en bricolaje y estilo de vida revela su “mejunje mágico” para alargar la vida útil de bikinis y bañadores este verano

Oro en España: cuánto cuesta un gramo del metal hoy 18 de julio
El valor del metal precioso se mantiene en constante cambio ante los diferentes movimientos que se registraron en el mercado

Pronóstico del clima en Zaragoza para antes de salir de casa este 18 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
