
Las solicitudes de asilo de personas provenientes de Venezuela hacia España han experimentado un incremento notable, un hecho atribuible a las recientes políticas migratorias de Estados Unidos, que incluyen deportaciones de venezolanos hacia terceros países, pero también a la grave crisis económica y política que atraviesa el país caribeño. Este fenómeno ha contribuido a que España se sitúe como el principal destino de solicitantes de asilo en Europa, desplazando a Alemania del puesto que había ocupado durante más de una década. Así lo señala un informe reciente de la Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUAA), recogido por Financial Times.
De acuerdo con la información recopilada por la agencia con sede en Malta, durante mayo se presentaron 64.000 solicitudes de asilo en la Unión Europea, cifra que representa un descenso de casi una cuarta parte respecto al mismo mes del año anterior. El descenso está directamente vinculado a una caída “extremadamente abrupta” en el número de peticiones de protección internacional realizadas por ciudadanos de Siria, que pasaron de unas 16.000 en octubre de 2024 a 3.100 en mayo de este año. El informe atribuye este cambio al final del régimen de Bashar al-Assad en diciembre, cuando el grupo rebelde islamista Hayat Tahrir al-Sham derrocó al exmandatario y dio por concluida la guerra civil siria, que se prolongó durante trece años.
Hasta principios de 2025, los sirios constituían el grupo más numeroso de solicitantes de asilo no solo en la UE, sino también en Noruega y Suiza, según destacó la EUAA. Este patrón se revirtió finalmente en los primeros meses del año, cuando las solicitudes de personas procedentes de Siria se redujeron de forma drástica y generaron un “cambio significativo” en el sistema europeo de asilo, según calificó la propia agencia. “Desde febrero, Alemania ya no es el principal destino de la UE+; España, Italia y Francia recibieron más solicitudes en mayo de 2025”, dice la agencia.
Este giro queda ilustrado por la evolución de las cifras nacionales: en Alemania, destino habitual de los refugiados sirios, las solicitudes presentadas en mayo sumaron 9.900, lo que supone cerca de la mitad respecto a las 18.700 presentadas en el mismo mes de 2024. Al mismo tiempo, España lideró el listado con cerca de 12.800 solicitudes, seguida por Italia, que recibió 12.300, y por Francia, donde se presentaron 11.900 solicitudes en ese periodo, según publicó el Financial Times.
Nuevo mapa migratorio
El informe subraya que la caída en las peticiones de asilo presentadas por sirios no responde a cambios recientes en las políticas europeas, sino principalmente al nuevo contexto que vive Siria tras la salida de Assad. Pese a que muchos países de la UE suspendieron la tramitación de nuevas solicitudes sirias tras el cambio de régimen, técnicamente continuaron aceptando su presentación, detalla la EUAA.
España, según reportó la Agencia de Asilo de la UE, ha experimentado una transformación en el perfil de quienes buscan asilo, con el mayor peso actual de solicitantes venezolanos. La grave crisis económica y política en Venezuela es la principal causa que explica este aumento, aunque la tendencia también podría relacionarse con las políticas restrictivas de Estados Unidos en materia de migración, según el organismo comunitario. En contraste con la tendencia general de descenso, las solicitudes en suelo español no han caído con la misma fuerza, sino que reciben ahora nuevas nacionalidades, como la venezolana, entre las principales.
Italia ha pasado a ocupar el segundo lugar en número de solicitudes, con 12.300 recibidas en mayo, una disminución si se compara con las 15.500 del año anterior. Una tercera parte de estas corresponden a ciudadanos procedentes de Bangladés y Perú, informó el Financial Times. Por su parte, Francia recibió un total de 11.900 solicitudes, ligeramente por debajo de las 12.500 del año precedente, con un volumen significativo presentado por personas de la República Democrática del Congo, así como de Afganistán y Haití, que escapan a conflictos y crisis en sus países de origen.
En cuanto a la acumulación histórica de solicitantes admitidos, Alemania mantiene el primer lugar con 150.000 personas que han recibido asilo entre 2008 y 2024, frente a 50.900 en España, 40.000 en Italia y 65.200 en Francia, según datos de Eurostat destacados por el diario británico. Todo indica, por tanto, que aunque el liderazgo en nuevas peticiones haya cambiado recientemente, el peso acumulado de la población de solicitantes de asilo sigue recayendo en Alemania donde, durante años, se aceptó un número significativamente mayor de refugiados que en el resto de la región.
Últimas Noticias
Un experto del CSIC dice que el ayuno intermitente “beneficia la salud cardiovascular”, pero que “no es para todo el mundo”
El auge del ayuno intermitente impulsa a expertos a pedir estudios más prolongados

Cómo hacer masa de empanada casera y muy fácil
Esta receta básica puede rellenarse con ingredientes de todo tipo, desde pescados como el atún o el bonito hasta carnes picadas, pollo, verduras o embutidos

Lecornu suspende la reforma de las pensiones hasta 2028 en un intento de salvar al Gobierno francés del derrumbe
El jefe del Gobierno rompe con el método presidencialista de Macron y busca el apoyo de los socialistas para evitar una moción de censura que podría llevar a elecciones anticipadas
Los sindicatos amenazan con convocar la primera huelga de funcionarios de “la era Sánchez” en diciembre si no se aprueba la subida salarial
Desde UGT han pedido al Gobierno poner fin a la tasa de reposición para parar “la temporalidad” en la Administración y que se mejore el acceso a la función pública

Pesas, mancuernas o kettlebells: esta es la mejor forma de entrenar fuerza, según los expertos
Cuando el objetivo es ganar masa muscular, conviene tener claro cuáles son los mejores ejercicios para introducir en el entrenamiento y, sobre todo, qué herramientas hay que utilizar
