
La historia de Nina Kutina, una ciudadana rusa de 40 años, ha captado la atención de India y el mundo después de que la policía la encontrara viviendo con sus dos pequeñas hijas en una cueva del bosque de Gokarna, en el estado de Karnataka. Según la BBC, el hallazgo, realizado el 9 de julio durante una patrulla rutinaria cerca de las colinas de Ramteertha, sorprendió a los agentes por las condiciones de vida elegidas por la mujer y el bienestar que parecían mostrar tanto ella como sus hijas de seis y cinco años, a pesar de encontrarse sin documentación válida para residir en India.
Actualmente, Kutina y sus hijas se encuentran en un centro de detención para extranjeros cerca de Bangalore, a la espera de ser deportadas. Las autoridades, tras realizarles un chequeo médico, certificaron que se encontraban en buen estado de salud. Sin embargo, su situación migratoria irregular y la falta de claridad sobre las circunstancias que la llevaron a instalarse junto a sus descendientes en una zona selvática infestada de serpientes y expuesta a derrumbes han provocado muchas preguntas que la policía de la región aún intenta responder.
Un estilo de vida peculiar y la intervención policial
De acuerdo con el medio británico, la intervención policial que llevó al rescate se inició cuando los agentes, alertados por la presencia de ropa colorida colgada cerca de la cueva, descendieron por una empinada pendiente en Gokarna para investigar. La escena fue descrita por uno de los participantes en la patrulla: “Vimos a una niña rubia que salió corriendo”. Los policías encontraron un acceso cubierto con saris brillantes y, al adentrarse, localizaron a Kutina junto a sus pertenencias mínimas: esterillas de plástico, algo de ropa y víveres básicos.

El jefe de la policía de Uttara Kannada, M Narayana, explicó que la familia “parecía bastante cómoda” y que tomó tiempo convencer a la madre del peligro real que representaba ese ambiente. Ante las observaciones de los agentes, Kutina respondió: “Los animales y serpientes son nuestros amigos. Los humanos son peligrosos”.
Su posición sobre la vida en la naturaleza quedó reflejada también ante la prensa india: “La naturaleza da salud, es muy diferente a vivir en una casa”. Relató que ella y sus hijas pasaban los días nadando en una cascada cercana, haciendo arte con arcilla y comiendo alimentos preparados por ella misma.
Pese a la aparente tranquilidad descrita por Kutina, la policía insiste en la peligrosidad de pasar tiempo en ese bosque, especialmente en época de lluvias y deslaves. Las autoridades también confirmaron que las menores estaban felices y saludables tras el reconocimiento médico posterior a su rescate.
Orígenes, documentos y la situación familiar
La identidad y la historia reciente de Kutina presentan varias incógnitas. Funcionarios del departamento de registro de extranjeros comunicaron que la mujer es ciudadana rusa y será repatriada junto a sus hijas, colaborando para ello con el consulado de Rusia en Chennai.
En varias entrevistas con medios indios, Kutina declaró que no residía en Rusia desde hacía quince años y había vivido en países como Costa Rica, Malasia, Bali, Tailandia, Nepal y Ucrania. También mencionó a sus otros hijos, de los cuales uno de ellos, su hijo mayor de 20 años, falleció en un accidente en Goa en 2023. Su segundo hijo, de 11 años, permanece en Rusia, dato compartido por las autoridades con la representación diplomática rusa.
Otro aspecto relevante se refiere al padre de las niñas. Según la policía de Bangalore, se trata del ciudadano israelí Dror Goldstein, actualmente en India. Goldstein aseguró en declaraciones a la televisión local que Kutina abandonó Goa sin avisar, lo que lo llevó a denunciar su desaparición. Ha expresado interés en obtener la custodia compartida de las niñas y pretende impedir que sean enviadas a Rusia, según la BBC.
Sobre la llegada de Kutina a Karnataka, existe poca información confirmada. Ella relató a la policía que llevaba una semana en la cueva y que había habitado previamente en otra gruta en Goa, donde incluso nació una de sus hijas. Los agentes corroboraron que realizó compras de alimentos en la zona, pero el registro de movimiento migratorio señala que su estancia en India excedía los permisos legales desde 2017, cuando ingresó con una visa de negocios y nunca salió formalmente tras un viaje documentado a Nepal en 2018.
Además, Kutina aclaró a la agencia PTI que su retorno a India se debió a que sentía “un fuerte amor por este país” y justificó el vencimiento de su visa por el trauma vivido tras perder a su hijo. Ante la pregunta sobre la motivación espiritual de su vida en cuevas, negó que fuera un deseo religioso, y afirmó: “Simplemente, amamos la naturaleza porque nos da mucha salud”.
Últimas Noticias
Una británica que vive en España explica cómo ha cambiado su percepción de la temperatura: “Es muy fácil acostumbrarse al calor”
La joven destaca que lo que en Inglaterra consideraba un intenso calor aquí le resulta mucho más llevadero

Un hombre condenado por violencia de género deshereda a sus hijas alegando ser víctima de maltrato: el juez vuelve a incluirlas en el reparto
Ningún testimonio ni documento probó agresión o injuria grave imputable a las legítimas herederas

La gran tristeza de Isa Pantoja tras el nacimiento de su hijo Cairo: “Estaba mal una semana antes de tenerlo”
La hija de la tonadillera ha sacado a la luz en una entrevista para ‘Lecturas’ la profunda tristeza en la que vive tras el nacimiento de Cairo

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy
El valor de los combustibles cambia de forma continua, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Las revistas del corazón esta semana: la tristeza de Isa Pantoja tras ser madre y la ruina de Cayetano Martínez de Irujo
Este miércoles, 23 de julio, también son protagonistas del quiosco Carmen Borrego en su primer baño del año, y las vacaciones de Carlo Costanzia y Alejandra Rubio
