Las condiciones económicas actuales han llevado a muchas personas en España a cuestionar cuánto dinero realmente se necesita para comprar una vivienda, especialmente cuando se financia con una hipoteca. Según la información detallada por el asesor financiero Luis Romaguera en redes sociales, la cantidad de ahorros requeridos y los gastos asociados pueden superar con creces lo que la mayoría de los compradores primerizos imagina al pensar en adquirir una propiedad.
De acuerdo con Luis Romaguera, el comprador debe prepararse no solo para cubrir el tradicional 20% de entrada exigido por la mayoría de los bancos españoles, sino también para afrontar una serie de gastos adicionales vinculados tanto a la formalización de la hipoteca como a la compraventa de la vivienda. Romaguera puntualizó: “Debes tener ahorrado el 20% de la entrada, por lo que hablando de una vivienda de 150.000 euros deberías tener ahorrados 30.000”, según recoge le medio Lecturas.
Además del importe inicial, los compradores deben asumir varios costes derivados del proceso hipotecario. Por ejemplo, la tasación de la vivienda es un paso obligatorio previo a la concesión de la hipoteca, con un coste que, según indica Romaguera, “suele rondar entre los 250 y 600 euros dependiendo de la vivienda”, estableciendo una cifra orientativa de 300 euros en su ejemplo para un piso de 150.000 euros.
A estos gastos se suman los honorarios de notaría, que suelen oscilar “entre el 0,2% y el 0,5% del precio de la vivienda”, lo que en el caso señalado supondría otros 300 euros, y los costes del registro de la propiedad, que representan entre “el 0,1% y 0,25% del precio de la vivienda”, es decir, una cantidad aproximada de 150 euros en la mejor de las circunstancias descritas por el asesor.
A cuánto asciende el coste final
Asimismo, se debe contemplar el pago de honorarios de gestoría, que ascendieron a unos 300 euros en el ejemplo proporcionado por Romaguera. Un elemento fiscal central es el IVA, que afecta a las viviendas nuevas al gravarse con un 10% sobre el precio, lo que se traduce en “unos 15.000 euros” para una vivienda valorada en 150.000 euros.
Romaguera subrayó la diferencia entre una compra de vivienda nueva y una de segunda mano. Para una propiedad nueva de 150.000 euros, puntualizó que el comprador debe prever: “unos 30.000 euros más todos los gastos e impuestos. En total serían unos 46.650 euros”. Para el caso de una vivienda de segunda mano, el asesor calculó que el total entre entrada y gastos alcanza los 39.750 euros para el mismo valor de inmueble.
¿Y para una vivienda de 250.000 euros?
En el caso de comprar una vivienda de precio superior, por ejemplo una de 250.000 euros, las cifras aumentan significativamente. Según explicó Luis Romaguera, el comprador debe tener ahorrado un 20% de entrada, lo que equivale a 50.000 euros. Respecto a los gastos de hipoteca, la tasación se estima en 500 euros. La notaría supondría otros 500 euros y el registro de la propiedad unos 250 euros en sus estimaciones, sumando a esto los honorarios de gestoría, que pueden rondar los 450 euros.
La carga fiscal para viviendas nuevas se complica con el pago del IVA, que es del 10%, es decir, “unos 25.000 euros”, además del impuesto de Actos Jurídicos documentados, que varía entre el 0,4% y el 1,5%. Romaguera calculó en su publicación: “En el mejor de los casos pagarías unos 1.000 euros”.

La situación cambia cuando se trata de una propiedad de segunda mano, donde el impuesto relevante es el de Transmisiones Patrimoniales. Romaguera señala que este impuesto oscila entre el 4% y el 10% según la comunidad autónoma, y tomando una media del 6% para su ejemplo, el resultado sería “unos 15.000 euros”.
En cifras generales, la estimación de Luis Romaguera para una vivienda nueva de 250.000 euros asciende a: “unos 50.000 euros más todos los gastos e impuestos. En total serían unos 77.700 euros”. Para una propiedad de segunda mano con el mismo valor, la suma final, contando entrada y gastos, “sumarían en total unos 66.700 euros”.
El asesor advierte sobre la gran dificultad que estas cifras representan para la población: “Lo sé, es una locura, algo muy difícil de alcanzar para la mayor parte de la población española”. Sin embargo, concluyó su exposición señalando que mejorar las fuentes de ingresos y la capacidad de ahorro resulta fundamental para quienes aspiran a ser propietarios.
Últimas Noticias
Estos son los resultados del sorteo de Bonoloto del 22 de julio
Aquí los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores

Así puedes saber si tu hijo padece el síndrome de Angelman y qué lo provoca
Las personas con esta enfermedad suelen sonreír y reír frecuentemente; tienen personalidades felices y excitables

Ganadores de Euromillones de este 22 de julio
Como cada martes, aquí están los resultados del sorteo de Euromillones dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Un español que vive en Suiza explica la mejor manera de emigrar a este país para no cometer errores: “Ahorra antes de mudarte”
Un influencer especializado en el país da algunos consejos para poder afrontar de la mejor manera posible el cambio

Resultados del Super Once del 22 julio
Como cada martes, aquí están los resultados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once
