Cientos de personas se concentran en Madrid y Barcelona para decir “no al racismo” como respuesta a los altercados en Torre Pacheco

Esta movilización llega tras la tensión vivida en los últimos días en la localidad murciana de Torre Pacheco, donde se han sucedido episodios de violencia y enfrentamientos entre grupos

Guardar

La tarde de este jueves, 17 de julio, la Plaza de Callao en Madrid reunió alrededor de las 20 horas a varios cientos de personas bajo un lema claro: “no al racismo”, según ha informado Europa Press. Esta movilización llega como respuesta a los altercados de los últimos días en la localidad murciana de Torre Pacheco, donde se han sucedido episodios de violencia y enfrentamientos entre grupos.

Los altercados en Torre Pacheco

La situación en Torre Pacheco se desató el domingo 9 de julio, cuando Domingo, un vecino de 70 años, fue agredido por varios jóvenes con la intención de grabar un video para redes sociales como parte de un reto viral. Según su relato, todo ocurrió mientras realizaba uno de sus paseos habituales. “Se lanzaron hacia mí” y “me tiraron al suelo”, explica Domingo, quien asegura haber recibido patadas y puñetazos sin motivo aparente.

La respuesta de las autoridades no se hizo esperar. El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, confirmó que ya se han producido varias detenciones relacionadas con los disturbios recientes, sumándose a los dos arrestados y a un tercer identificado como presuntos autores de la agresión que originó los desórdenes.

En Torre Pacheco, la reacción social tampoco tardó. Un grupo de manifestantes se congregó frente al Ayuntamiento para protestar por la situación de delincuencia en la zona. Durante ese acto, el alcalde solicitó al Gobierno refuerzos para el cuartel de la Guardia Civil y la creación de una comisaría de Policía Nacional. Sin embargo, la tensión escaló y algunos asistentes protagonizaron agresiones contra jóvenes magrebíes presentes en la localidad.

Foto de archivo de una
Foto de archivo de una manifestación en contra de los inmigrantes en Torre Pacheco, España July 15, 2025. REUTERS/Violeta Santos Moura/

Desde ese momento, la espiral de violencia ha ido en aumento. Los enfrentamientos entre grupos ultras españoles y jóvenes migrantes magrebíes han dado lugar a una cadena de episodios violentos. En redes sociales como Telegram y la plataforma X, se han difundido mensajes que muestran indignación, pero también incitaciones al odio. Destacan los comunicados del colectivo de extrema derecha Deport Them Now, quienes convocaron a una “cacería” para los días 15, 16 y 17 de julio y reclamaron “justicia directa para reunirlos con Alá”. También el fundador de Desokupa anunció que organizaría grupos para “poner orden”.

El clima de hostilidad llevó finalmente a las fuerzas de seguridad a desplegar hasta 75 agentes en la localidad, con un saldo de ocho detenidos: cinco españoles y tres marroquíes. Los últimos arrestados habrían colaborado en el encubrimiento del presunto autor de la agresión inicial.

Varias organizaciones llamaron a manifestarse en Madrid

En respuesta a estos hechos, diferentes organizaciones llamaron a la concentración en Madrid bajo el lema ‘Contra el racismo, por la convivencia #stopodio’. Entre las entidades convocantes figuraban la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), los sindicatos CCOO y UGT, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+), Red Acoge, Médicos del Mundo y la asociación Rumiñahui, entre otras.

Durante más de media hora, los asistentes corearon consignas como “ningún ser humano es ilegal”, “fuera racistas de nuestros barrios” o “nativa o extranjera, la misma clase obrera”, y portaron carteles en los que se leía: ‘Derechos humanos a todos’, ‘Convivencia, ni racismo ni violencia’, ‘Por la paz, sí a la diversidad’ y ‘Ayer emigramos, hoy discriminamos’.

Durante la lectura del manifiesto, las organizaciones convocantes advirtieron sobre la presencia de propagadores de racismo y odio que estarían detrás de los disturbios en Torre Pacheco. “Las imágenes de ‘cacerías’ de personas, impulsadas y coordinadas por grupos neonazis y de extrema derecha en Torre Pacheco (Murcia), nos hielan la sangre y nos retrotraen a épocas oscuras que pensábamos ya superadas. Ante esos despreciables sucesos, que se producen azuzados por los discursos de odio y la polarización social de determinados partidos políticos, organizaciones, pseudoperiodistas y perfiles en redes sociales, no vamos a permanecer impasibles”, proclamaron.

La petición de los convocantes fue clara: frenar la ola de intolerancia y agresiones con la “contundencia que exige una amenaza de este calibre”. Llamaron a la movilización social, a la actuación desde los medios de comunicación y las instituciones. “Con valentía y decisión firme, a través de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de la Justicia, investigando y juzgando lo que no son más que organizaciones criminales financiadas para socavar nuestro sistema democrático”, subrayaron.

A la convocatoria se sumaron decenas de entidades como la Federación de Sindicatos de Periodistas, el Sindicato de Periodistas de Madrid, Amnistía Internacional Madrid, Ecologistas en Acción, la FAPA Giner de los Ríos, el MPDL, FACUA, USO y la Asociación Valiente Bangla. Además, participaron partidos políticos como Más Madrid, PSOE, Podemos, IU y PCE.

800 personas se concentran en Barcelona

De acuerdo con la Guàrdia Urbana, se han concentrado también este jueves unas 800 personas en la plaza Sant Jaume de Barcelona y en la plaza Idrissa Diallo. La concentración ha sido convocada por entidades como Sos Racisme, Mujeres Palante, Sindicato Mantero Bcn, Regularización Ya, Comunitat Palestina de Catalunya y Tanquem els Ciels, bajo el lema “Contra el terrorisme racista, comunitat antiracista”.

En un comunicado en Instagram, las entidades organizadoras aseguran que alzan la voz “ante el avance del fascismo, el racismo estructural y los ataques violentos contra comunidades migradas y musulmanas”. “La quema de mezquitas, las batidas racistas en Torre Pacheco y los discursos de odio en el Congreso no son casos aislados: son el reflejo de una islamofobia arraigada” y exigen la aprobación de la ILP de regularización y el fin del genocidio en Gaza.

En otra publicación, han explicado que el racismo no es un hecho aislado, sino estructural, y que “el Estado español perpetúa la islamofobia y criminaliza a las personas migrantes y racializadas”. La concentración ha contado con el apoyo de partidos políticos como los Comuns y la CUP, así como de otras entidades como IAC, La Fede, Comunistes-CFR Contra el Feixisme i Racisme o Lluita Internacionalista, entre otras.