
Decir tu nombre, mostrar tu DNI o tarjeta sanitaria y explicar qué te ocurre solía ser suficiente para recibir atención médica en España. En Ceuta y Melilla, sin embargo, se ha introducido un paso adicional: una cámara tomará una fotografía del rostro del paciente para generar un patrón biométrico que quedará almacenado junto a su historia clínica, según ha adelantado Civio.
Este nuevo sistema, que comenzó a instalarse en 2021 tras la adjudicación de un contrato de más de 700.000 euros a una UTE formada por las empresas Dedalus y Facephi, ya está operativo en centros de salud de Melilla desde noviembre de 2024.
De acuerdo con el medio, ni el Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA), responsable del sistema, ni las empresas implicadas han confirmado públicamente su implementación. Tampoco se ha informado al personal médico, según denuncian los propios facultativos. El presidente del Colegio de Médicos de Ceuta, Enrique Roviralta, ha declarado que desconocen el funcionamiento del sistema y no han sido avisados sobre su puesta en marcha. A pesar de que las cámaras ya se encuentran en centros sanitarios, en los hospitales el sistema aún está en fase de pruebas.
Del rostro a la base de datos
El sistema permite tomar una fotografía en el punto de admisión, transformarla en segundos en un patrón facial y vincularlo automáticamente a la historia clínica del paciente. La imagen no se toma dentro de las consultas médicas ni se utiliza con fines de videovigilancia, pero sí está prevista su instalación en zonas clave como Urgencias, Radiología o Farmacia. En total, se han planeado 48 dispositivos para Ceuta y 64 para Melilla, según Civio. Su objetivo declarado es mejorar la calidad asistencial y evitar errores de identificación, duplicidades o suplantaciones, aunque no se ha documentado ningún problema significativo de este tipo en las ciudades autónomas.

De hecho, en ambas poblaciones la tarjeta sanitaria ya incluye una foto del titular, algo poco común en el resto del país. Además, según los propios profesionales sanitarios, la identificación hasta ahora se ha realizado con documentos como el DNI, el pasaporte o la propia tarjeta, sin incidencias. No obstante, el sistema también servirá para registrar la atención a personas sin derecho a asistencia con cargo a fondos públicos, lo que puede derivar en procesos de facturación a pacientes sin cobertura, según reconoció el INGESA en 2021 al medio El Faro de Ceuta.
Un modelo controvertido
El nuevo sistema de Inteligencia Artificial ha despertado críticas por su impacto en la protección de datos. Los patrones biométricos del rostro se consideran datos especialmente sensibles, y su uso debe estar justificado por razones de necesidad, proporcionalidad y ausencia de alternativas menos intrusivas. Sin embargo, la propia evaluación de impacto realizada por el INGESA no detalla con claridad por qué esta medida resulta imprescindible ni si cuenta con alternativas.
Además, estos sistemas han demostrado presentar sesgos raciales y problemas de exclusión. De acuerdo con el medio, investigaciones científicas han documentado tasas de error mucho más altas en personas de piel más oscura. La AEPD ha advertido sobre la incompatibilidad biométrica en personas con ciertas enfermedades o características físicas que dificultan su reconocimiento, lo que podría llevar a la exclusión de personas vulnerables.
La empresa Facephi asegura que sus algoritmos se entrenan con muestras variadas para evitar este tipo de problemas, pero no ha hecho públicos los datos que respalden dicha afirmación. Por otro lado, tanto la AEPD como la Agencia Europea de Ciberseguridad han alertado sobre el uso indebido de datos biométricos y los riesgos de filtraciones.
El temor de organizaciones como Médicos del Mundo es que el uso de estas tecnologías actúe como un elemento disuasorio para las personas sin tarjeta sanitaria o en situación irregular. Si estas personas perciben que acudir al médico supone entregar sus datos faciales a una base de datos estatal, podrían optar por no solicitar asistencia, con consecuencias graves para su salud.
Últimas Noticias
Embalses en España: así están las reservas de agua este 28 de septiembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Predicción del clima en Zaragoza para antes de salir de casa este 28 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El proceso por malversación de Begoña Gómez sigue adelante pese a dejar plantado al juez Peinado para concretar su imputación
Como dicta la circular n.º 4/1995 de la Fiscalía, la presencia del imputado no es indispensable en la comparecencia prevista en el artículo 25 de la Ley del Jurado
