Alrededor de 2.500 hectáreas calcinadas por el incendio forestal de Méntrida (Toledo): reabierta la circulación de tráfico en todos los sentidos de la A-5 y R-5

A las cinco de la tarde, las autoridades elevaron el nivel del Infocam a 2; y alrededor de las siete, Castilla la Mancha transfirió a la Comunidad de Madrid la dirección de la intervención

Guardar
17/07/2025 Atardecer con nubes y
17/07/2025 Atardecer con nubes y humo, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España). El gran incendio originado este jueves en la localidad toledana de Méntrida, limítrofe con la Comunidad de Madrid, ha provocado una gran columna de humo que, por la acción del viento, ha cubierto los cielos de parte de la región, especialmente en el sur y en la capital. Méntrida se ubica a escasos cuatro kilómetros del sur de la Comunidad de Madrid, por lo que en localidades como Navalcarnero o Arroyomolinos se ha teñido de tonos grisáceos y anaranjados, y en otros puntos como la propia capital se percibe la presencia de humo en el cielo. POLITICA Gustavo Valiente - Europa Press

El incendio forestal declarado durante la tarde del jueves en la localidad toledana de Méntrida había arrasado, alrededor de las 19:30 horas, cerca de 2.500 hectáreas de pasto y terreno agroforestal, de acuerdo con los datos facilitados por el dispositivo de emergencia. Las llamas, alimentadas por el viento y las altas temperaturas, han avanzado con rapidez y han obligado a desalojar la urbanización Calypo Fado, en Casarrubios del Monte, donde entre 40 y 50 personas han sido evacuadas a lo largo de la jornada. Los operativos de emergencia han actuado además sobre unas 150 viviendas y alrededor de 30 parcelas resultaron afectadas por el fuego.

La coordinación de las intervenciones ha implicado a la Comunidad de Madrid y a Castilla-La Mancha, que inicialmente asumió el mando unificado del operativo. Sobre las siete de la tarde, el control de la operación pasó a la administración madrileña, tras el acuerdo alcanzado entre ambas regiones y ante el avance del incendio hacia las localidades limítrofes de Villamanta y Navalcarnero, según información de EFE y Europa Press.

Evolución del incendio y primeros dispositivos

El Plan de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) notificó que el primer aviso del fuego fue registrado en torno a las 15:00 horas por un vigilante fijo. Juan José Fernández, director del Centro Operativo Regional de prevención y extinción de incendios de Castilla-La Mancha, confirmó que a las cuatro de la tarde se declaró el nivel 1 del Infocam, señalando un avance “rápido” a causa del viento y las temperaturas. Según datos de la Consejería de Desarrollo Sostenible, la velocidad media de propagación alcanzó los tres kilómetros por hora entre las 16 y las 17 horas.

Con el aumento de la peligrosidad, a las cinco de la tarde las autoridades activaron el nivel 2 del plan con el fin de adoptar “medidas más contundentes” en la protección de la población. De inmediato se procedió a la evacuación de la primera línea de viviendas de Calypo Fado, mientras el resto de la urbanización quedó bajo confinamiento. El incendio causó daños en varias viviendas así como cortes en el suministro eléctrico.

Desde el primer momento, un importante despliegue de medios terrestres y aéreos ha operado para atajar el avance del incendio. Las cifras oficiales detallan la participación de 14 aeronaves, 32 dispositivos terrestres, cuatro medios de dirección y coordinación y más de 180 efectivos. Entre estos recursos, cabe resaltar la movilización de la Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales con base en La Iglesuela del Tiétar y de la Unidad Militar de Emergencias (UME), cuya intervención fue solicitada de forma conjunta por la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla-La Mancha.

El Puesto de Mando Avanzado (PMA) se ha situado en Villamanta para dirigir las operaciones, con la prioridad puesta en controlar el perímetro del fuego, enfriar los puntos calientes y proteger las zonas residenciales bajo riesgo de evacuación y confinamiento.

Panorámica con dron del incendio de Méntrida (Toledo). (Vídeo cedido: Muath Hamed)

La respuesta institucional

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno expresó su apoyo a los afectados a través de su perfil de X, ofreciendo también “todos los recursos” estatales para ayudar en las labores de extinción, tras comunicar que la UME estaba ya desplegada. Sánchez ha insistido en la necesidad de “precaución” y ha asegurado que el Ejecutivo sigue la evolución del incendio con atención.

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, expresó su “agradecimiento” a los equipos de emergencia del Plan Infocam y 112, así como a la UME, por el “gran trabajo” desarrollado tanto en la extinción del incendio como en la atención a los afectados.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, reclamó la colaboración ciudadana “para que los servicios de extinción puedan trabajar en el entorno de la A5, que aún permanece cortada” mediante un mensaje en X. Ayuso valoró como “favorable” la evolución del incendio, pero insistió en la necesidad de colaboración para no obstaculizar el paso de los efectivos. Además, la Comunidad se encuentra colaborando estrechamente con Castilla-La Mancha para controlar el fuego y evitar la expansión hacia otros núcleos urbanos.

Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, informó que el incendio afecta no solo a Méntrida, sino también a Villamanta y Navalcarnero. Novillo pidió evitar desplazamientos en la carretera M-600, cortada preventivamente, y atender a las recomendaciones de Protección Civil.

A lo largo del jueves, equipos de ERIVE y Cruz Roja evacuaron a 50 personas en la zona de Navalcarnero, mientras que Summa 112 atendió a cinco afectados leves, todos dados de alta en el lugar. El humo forzó restricciones de movilidad en la A-5 y generó recomendaciones adicionales en municipios cercanos como Alcorcón, donde se aconsejó evitar el ejercicio al aire libre y mantener las viviendas aisladas del exterior ante la posible llegada de cenizas.

Alrededor de la 01.00 de la madrugada del 18 de julio, la circulación del tráfico en todos los sentidos de las carreteras A-5 y R-5 se volvió a abrir por la evolución del incendio, según informó la Dirección General de Tráfico (DGT) y Protección Civil de Alcorcón en un mensaje en la red social X recogido por Europa Press.

Alrededor de las 02.25 de la madrugada, continúan desplegados y trabajando para sofocar las llamas un total de 13 medios, entre Bomberos y Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid, además de cuatro mandos y dos supervisores.