Yolanda Díaz asegura seguir negociando la reducción de la jornada laboral con Junts y justifica el aplazamiento de su votación: debe darse en “condiciones serenas”

La ministra de Trabajo ha evitado dar detalles sobre las discusiones y se limita a señalar que los resquicios están en las medidas de acompañamiento para las pequeñas y medianas empresas

Guardar
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha insistido este martes en que el debate sobre la reducción de la jornada laboral con los grupos parlamentarios debe darse "en las condiciones más favorables posibles". (Fuente: La Moncloa / Europa Press)

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha justificado que pospone la votación sobre la reducción de la jornada laboral en el Congreso para garantizar que la medida se presente en “condiciones políticas serenas”. La votación estaba agendada para el pleno del 22 de julio, pero el plantón de Junts, cuyos votos son necesarios para sacar adelante la medida, y los presuntos casos de corrupción del PSOE, han obligado al Gobierno de coalición a aplazarlo hasta después del verano.

En todo caso, Díaz ha asegurado que los canales de diálogo siguen abiertos y continúa negociando con la formación que lidera Carles Puigdemont, pero ha evitado aportar grandes detalles sobre qué resquicios quedan por resolver. En una entrevista en Las Mañanas de la 1, la ministra se ha limitado a señalar que están trabajando con Junts “en medidas de acompañamiento para las pequeñas y medianas empresas”, que ya se pusieron encima de la mesa durante la negociación con la patronal y los agentes sociales, pero que finalmente no formaron parte del acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT porque CEOE y Cepyme no se sumaron al acuerdo.

La ministra de Trabajo y
La ministra de Trabajo y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz. (Europa Press)

“No hay ninguna experiencia en el mundo, ninguna que no segmente a los autónomos y a las pequeñas empresas. Si ustedes son autónomos o una pequeña empresa o mis compañeras de despacho, que tienen una pequeña [empresa], saben que no es lo mismo, que van a necesitar acompañamiento”, ha expuesto Díaz.

La reducción de la jornada laboral es la medida “más valorada” por los ciudadanos

Asimismo, la vicepresidenta segunda ha insistido en que la decisión de aplazar el debate a la totalidad del proyecto de ley obedece a que, tras más de 40 años sin reducirse la jornada, el debate debe darse en “condiciones serenas”. “Quiero que esto salga adelante”, ha expuesto. También ha recordado que la reducción de la jornada laboral no es la única medida atascada, ya que hay otros elementos como la desconexión digital, el derecho al registro o el estatuto del becario. Y en este sentido, la líder de Sumar ha acusado al PSOE de ser el responsable de paralizar la medida.

Díaz ha asegurado que se mantiene “optimista” con el acuerdo porque la rebaja de la jornada laboral es una norma que afecta a 12 millones y medio de personas en España y es la medida “más valorada” por todos los ciudadanos “voten a quien voten”. “Es una norma que, además, da esperanza de vida”, ha recalcado.

La ministra de Trabajo ha recordado que la rebaja de jornada laboral hasta las 37,5 horas ya está casi instalada, porque la jornada media está en 38,2 horas y que es necesario repartir la productividad. “No son los tiempos de mi padre. En la agricultura hoy no se trabaja como en el siglo XX, ustedes ni yo. Hay tecnología, hay riqueza suficiente y, además, el bienestar de estos pequeños cambios, creo, es lo que hace que reparemos un poco el malestar social”, ha concluido.

La ministra ha relacionado precisamente el malestar social con una de las posibles causas del auge de la extrema derecha en el país, por lo que ha pedido impulsar un giro social, “Tenemos que dar certidumbre a la ciudadanía. La ciudadanía no sabe como actuar. Si una persona en cualquier barrio se encuentra desatendida, van a dejarse arrastrar por extrema derecha”, ha señalado.

Notica con información de Europa Press