Una mujer sufre una intoxicación tras tomar una cantidad alta de este suplemento: “Tenía mucho, mucho, mucho miedo”

La ingesta diaria de este suplemento, que superaba la cantidad recomendada por la OMS, le provocó una grave lesión hepática

Guardar
Suplementos de cúrcuma (Adobe Stock)
Suplementos de cúrcuma (Adobe Stock)

Una mujer de 57 años ha sufrido una intoxicación tras consumir en cantidades muy elevadas uno de los suplementos más populares: las pastillas de cúrcuma. Tal eran los niveles de la ingesta que provocaron en Katie Mohan un daño hepático severo, según le informaron los profesionales del Centro Médico Morristown.

Esta mujer, natural de Nueva Jersey (Estados Unidos), consumía cada día suplementos de cúrcuma que superaban la cantidad recomendada. El prospecto de estas pastillas, fabricadas por YouTheory, indica que la dosis diaria es de tres pastillas de 2.250 milígramos. Esto supera la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de hasta 3 milígramos por kilogramo de peso corporal al día.

Según cuenta NJ.com, Mohan comenzó a sentir fatiga de forma recurrente, náuseas, dolor de estómago y sus ojos se volvieron amarillentos, un signo claro de ictericia. En abril de este año, la mujer acudió a urgencias pero las analíticas mostraron unos valores normales. En junio, Mohan leyó un artículo de NBC News que narraba el caso de un hombre que sufría los mismos síntomas que ella y que descubrió que la cúrcuma que tomaba a diario le había provocado una lesión hepática.

Entonces, la mujer volvió a urgencias y fue trasladada al NYU Langone en Nueva York, donde le detectaron “evidencia de hepatitis aguda, insuficiencia hepática inminente y posible evaluación de trasplante”. Según cuenta Mohan, en ese momento pensó “¿voy a necesitar un trasplante de hígado?, ¿voy a morir?“. “Tenía mucho, mucho, mucho miedo”, reconoció.

El doctor Nikolaos Pyrsopoulos, del NYU Langone en Nueva York, declaró que la mujer “estaba muy enferma y amarilla”, pues “sus valores valores hepáticos eran de 60 a 70 veces superiores a los normales”. “Me dijo: ‘Básicamente, envenenaste el hígado con la cúrcuma’”, cuenta Mohan a NJ.com.

El hospital del doctor Pyrsopoulos realiza cada año entre tres y cuatro trasplantes de hígado a causa del envenenamiento por cúrcuma. En el caso de esta mujer de Nueva Jersey, el efecto de este suplemento fue mayor por “la dosis combinada con la pimienta negra”. Mohan ya ha sido dada de alta y sus síntomas han desaparecido, aunque sus niveles de enzimas hepáticas siguen siendo altos.

Cinco Mitos Sobre La Alimentación Saludable - Bienestar

Los riesgos de los suplementos de cúrcuma

La cúrcuma es un suplemento popular gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, aunque no está exenta de riesgo. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha advertido que los complementos alimenticios con curcumina no deben consumirse en menores de 18 años, mujeres embarazadas ni lactantes, ya que la sustancia y sus metabolitos pueden llegar a los bebés a través de la leche materna y no existen estudios que determinen sus efectos en estos grupos.

La curcumina, principal polifenol de la cúrcuma, es el componente al que se atribuyen sus propiedades medicinales. Actualmente, la curcumina está autorizada en la Unión Europea como aditivo colorante y se utiliza en numerosos complementos alimenticios. Sin embargo, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) no ha reconocido ninguna de las propiedades saludables que se le atribuyen a la cúrcuma. Tras una reevaluación, la EFSA ha propuesto una ingesta diaria admisible (IDA) de 210 mg/día para un adulto de 70 kg como límite seguro para evitar posibles daños.

Por otra parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre la relación entre el consumo excesivo de cúrcuma y el daño hepático, recomendando moderación en la ingesta de este producto. En 2019, Italia suspendió la venta de varios lotes de un suplemento de cúrcuma tras vincularlo a varios casos de hepatitis. La OCU también señala que los estudios actuales sobre los beneficios de la curcumina —como su uso contra la dispepsia, en problemas de piel y de hígado o como antiinflamatorio— no son concluyentes.