UGT y CCOO exigen la tramitación “inmediata” de la ley de reducción de jornada

“La ley de reducción de jornada no solo reconoce el derecho al descanso y a la conciliación de la vida personal y laboral”, aseguran en el comunicado

Guardar

Lo sindicatos UGT y CCOO han exigido esta noche “la tramitación inmediata” de la ley de reducción de jornada laboral cuyo debate el Ministerio de Trabajo ha decidido aplazar hasta el próximo periodo de sesiones parlamentarias.

“Ambos sindicatos emplazan a los grupos parlamentarios a retirar las enmiendas a la totalidad para que por el Parlamento se debata una medida anhelada por la inmensa mayoría de la sociedad”, señalan UGT y CCOO en un comunicado conjunto.

“La ley de reducción de jornada no solo reconoce el derecho al descanso y a la conciliación de la vida personal y laboral, sino que impulsa un reparto más justo del tiempo de trabajo y de los beneficios generados”, agregan.

“El retraso no justificado del trámite de la ley está teniendo efectos directos en el mundo del trabajo”

Los sindicatos consideran que “el retraso no justificado del trámite de la ley está teniendo efectos directos en el mundo del trabajo, privando de un derecho a la mayoría de las personas trabajadoras y sobre todo a las más vulnerables que sufren la precariedad de largas jornadas no retribuidas y contratos a tiempo parcial involuntario, afectando más intensamente a las mujeres”.

30/01/2025 La vicepresidenta segunda y
30/01/2025 La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante un acto por la reducción de la jornada laboral, en el Centro Municipal El Coto, a 30 de enero de 2025, en Gijón, Asturias (España). El acto, titulado 'Trabayar menos, vivir meyor', reunirá a representantes de los sindicatos CCOO y UGT de Asturias, además de a diferentes movimientos sociales. Posiblemente el próximo martes 4 de febrero en el Consejo de Ministros se aprobará la nueva jornada de trabajo que pasará de 40 a 37,5 horas semanales. POLITICA Xuan Cueto - Europa Press

El Ministerio de Trabajo ha decidido aplazar hasta el próximo periodo de sesiones el debate parlamentario sobre el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, con lo que da así más tiempo a la negociación con Junts per Catalunya que presentó una enmienda a la totalidad.

Según un comunicado del departamento que lidera Yolanda Díaz, se ha decidido dar más tiempo a los trabajos con los grupos parlamentarios “para que se pueda superar la fase de totalidad en el próximo periodo de sesiones”.

El debate estaba inicialmente previsto para el próximo 22 de julio pero, apuntan fuentes de Trabajo, el momento político “no es el adecuado”.

Noticia elaborada por EFE