
Lo sindicatos UGT y CCOO han exigido esta noche “la tramitación inmediata” de la ley de reducción de jornada laboral cuyo debate el Ministerio de Trabajo ha decidido aplazar hasta el próximo periodo de sesiones parlamentarias.
“Ambos sindicatos emplazan a los grupos parlamentarios a retirar las enmiendas a la totalidad para que por el Parlamento se debata una medida anhelada por la inmensa mayoría de la sociedad”, señalan UGT y CCOO en un comunicado conjunto.
“La ley de reducción de jornada no solo reconoce el derecho al descanso y a la conciliación de la vida personal y laboral, sino que impulsa un reparto más justo del tiempo de trabajo y de los beneficios generados”, agregan.
“El retraso no justificado del trámite de la ley está teniendo efectos directos en el mundo del trabajo”
Los sindicatos consideran que “el retraso no justificado del trámite de la ley está teniendo efectos directos en el mundo del trabajo, privando de un derecho a la mayoría de las personas trabajadoras y sobre todo a las más vulnerables que sufren la precariedad de largas jornadas no retribuidas y contratos a tiempo parcial involuntario, afectando más intensamente a las mujeres”.

El Ministerio de Trabajo ha decidido aplazar hasta el próximo periodo de sesiones el debate parlamentario sobre el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, con lo que da así más tiempo a la negociación con Junts per Catalunya que presentó una enmienda a la totalidad.
Según un comunicado del departamento que lidera Yolanda Díaz, se ha decidido dar más tiempo a los trabajos con los grupos parlamentarios “para que se pueda superar la fase de totalidad en el próximo periodo de sesiones”.
El debate estaba inicialmente previsto para el próximo 22 de julio pero, apuntan fuentes de Trabajo, el momento político “no es el adecuado”.
Noticia elaborada por EFE
Últimas Noticias
Juventud denuncia una “falta de colaboración” en las comunidades dirigidas por el PP en la acogida de migrantes menores
El Partido Popular, por su parte, considera que el Gobierno usa “criterios arbitrarios, sin consenso”, para un “reparto forzoso” que falta a la dignidad de los migrantes

¿Qué ver en Netflix? Estas son las películas top en España
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás

Vox acusa a Sánchez de “criminalizar” a quienes denuncian “inseguridad” en las calles
Ignacio Garriga culpa al PP y PSOE por “impulsar unas políticas migratorias que han tenido como resultado importar delincuentes de países extranjeros”

Aena advierte que “en los próximos días no será posible permanecer” en el aeropuerto de Barajas: las personas sin hogar que pernoctan serán guiadas a otro lugar
La compañía ha anunciado que el nuevo centro tendrá 150 plazas, a pesar de que las personas que duermen en el aeropuerto eran unas 500 aproximadamente en el mes de febrero
