Para qué sirven las bolas rojas de los cables de alta tensión: su nombre y la importancia que tienen

En España son fáciles de ver en determinadas zonas concretas

Guardar
Poste de luz eléctrica (Fuente:
Poste de luz eléctrica (Fuente: Pexels)

Cuántas veces habremos visto yendo en coche paisajes que nos han sorprendido por su belleza, hemos sacado una foto, y siempre aparecían en el medio las torres y los cables de luz. Esos mismos que, paradójicamente, tantas veces hemos observado apoyados en la ventanilla del coche, y que solo los más avispados se han percatado de un detalle.

¿Nunca te has fijado en que en algunos cables de luz hay una bola roja o naranja? Y te preguntarás, ¿para qué servirán? Tiene una explicación. Y no. A ningún operario se le ha olvidado nada de color rojo al instalar los cables de luz eléctrica.

Resulta que es un objeto que se suele añadir por motivos de seguridad. Su nombre científico es "baliza de señalización visual esférica o esfera de balizamiento". Aunque muchos lo llamen “bola roja”.

Diseñados para evitar accidentes aéreos

Se trata de un elemento de seguridad para todo tipo de vehículos aéreos que sobrevuelen zonas con cableado eléctrico. Están diseñados para hacer visibles las líneas eléctricas a aeronaves que vuelan a baja altitud, helicópteros, avionetas de fumigación, globos aerostáticos o servicios de emergencia.

Las balizas suelen ser de color rojo o anaranjado, con el objetivo de que sean llamativas para los pilotos a distancia. También existen balizas blancas, que se emplean en combinación con otras rojas o naranjas para marcar patrones alternados y mejorar la percepción a distancia. Este caso es muy útil sobre fondos oscuros como bosques o ciudades.

Tandil: un operario cayó desde un poste de 8 metros de altura y se salvó de milagro

En condiciones climatológicas normales, son capaces de identificarse desde una distancia de 1.000 metros. Además, la normativa aclara que en líneas eléctricas elevadas o cables, las balizas deberían ser esféricas y de diámetro no inferior a 60 centímetros.

Aunque, si nunca los habías visto o no te habías percatado de su existencia, es posible que, si sales en su busca, no los encuentres. No todos los cableados tienen estas balizas. Tan solo se instalan en cercanías de aeropuertos, cruces de carreteras, autopistas o vías férreas, zonas montañosas o rurales y cruces de valles, ríos o cañones.

Regulación, materiales y otras funciones

En España, la instalación y uso de estas balizas está regulada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). De acuerdo con esta delegación, “la forma de las balizas será tan característica como sea necesario, a fin de evitar su confusión con otras empleadas en la indicación de cualquier otra información y no deberán aumentar el peligro que presenten los objetos que señalen”.

Generalmente, están fabricadas con fibra de vidrio o plásticos de alta densidad, resistentes a impactos y cambios climáticos. Aunque su propósito principal es alertar a las aeronaves, estas esferas también ayudan a reducir colisiones de aves migratorias con algunos cables.

En los países nórdicos, concretamente en zonas polares, sustituyen estas esferas por luces LED, ya que son lugares sin luz natural. De este modo son visibles incluso durante tormentas de nieve o ventiscas.

En zonas por las que atraviesa el río Amazonas, donde los cables son de alturas considerables y de difícil acceso, se usan drones con cámaras térmicas y de proximidad para inspeccionar las balizas esféricas sin necesidad de helicópteros ni escalar torres. Sin duda, un objeto que pasa desapercibido y es capaz de evitar miles de accidentes.