
La oferta de viviendas en venta ha bajado un 20% de media en España durante el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de un estudio realizado por la plataforma inmobiliaria idealista. Se trata del mayor descenso interanual jamás registrado en España.
“El desplome de la oferta de vivienda alcanza una nueva cota, para desesperación de todos aquellos demandantes de vivienda que cada vez tienen menos producto entre el que elegir y afrontan precios más abultados trimestre tras trimestre”, asegura Francisco Iñareta, portavoz de idealista.
Considera que esta falta de oferta se debe a que muchas administraciones “no son capaces de hacer aflorar nuevas viviendas al mercado ni consideran que haya que construir vivienda nueva, quizá por miedo a fantasmas de los años de la burbuja”.
Iñareta critica la parálisis de las administraciones frente a la necesidad de construir nuevas casas y argumenta que “ante una tormenta perfecta como la que vivimos formada por el aumento de la población, los tipos de interés en descenso y un mercado del alquiler inalcanzable que desplaza parte de la demanda al mercado de compra, el peor error que se puede cometer es no construir vivienda”.
Descensos de hasta el 45% en las capitales
Según recoge idealista, todas las capitales tienen ahora menos viviendas en venta que hace un año y todas, salvo Málaga (-3%), han experimentado caídas a doble dígito. El mayor desplome se ha producido en Segovia y Ciudad Real, con un descenso de la oferta en ambos casos del 45%. Les siguen Oviedo (-44%), Albacete (-41%) y Logroño (-40%). Por debajo del 40% se encuentran las caídas de stock de Palencia (-39%), Burgos (-38%), Salamanca (-38%), Zaragoza (-37%), Vitoria (-36%) y Huesca (-35%).
De entre los grandes mercados la mayor caída se ha producido en Bilbao, donde la oferta se ha reducido un 33%. Le siguen los descensos de Sevilla (-26%), Madrid (-25%) y Valencia (-24%). San Sebastián, Palma y Barcelona comparten una bajada del 21% del stock, mientras que en Alicante la oferta se ha reducido un 20%. Málaga, por su parte, es la capital española en la que menos se ha mermado la oferta al registrar un 3% de caída.
Vizcaya es la provincia con las mayores bajadas
A nivel provincial, la situación ha sido similar en el último año, con descensos generalizados de la oferta. La mayor caída se da en la provincia de Vizcaya, con un descenso del 35% en el stock disponible. Le siguen Segovia (-33%), La Rioja (-33%), Álava (-32%), Zaragoza, Asturias, Salamanca y Palencia (-30% en las cuatro provincias). En la Comunidad de Madrid la reducción de oferta es del 27% mientras que en la provincia de Barcelona alcanza el 22%.
Santa Cruz de Tenerife y Cáceres (-7% en ambos casos) son las provincias donde menos ha caído el stock de viviendas en venta durante los últimos 12 meses. Les siguen Jaén (-8%) y Málaga (-9%) como las únicas provincias con caídas de stock de un solo dígito.
Aumenta la compra de viviendas
Otro factor que apuntala la caída de oferta es que cada vez se compran más viviendas. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa de viviendas se disparó en mayo un 39,7% respecto al mismo mes de 2024, hasta alcanzar un total de 61.054 operaciones, su mayor cifra en ese mes desde 2007 en que se realizaron 60.032 compraventas. Con las cifras de mayo se encadenan once meses consecutivos de alzas interanuales.
“Estas cifras indican que continúa una época dorada para la compraventa de vivienda, impulsada por una demanda muy intensa”, afirma María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.
Últimas Noticias
Qué hacer si te pica una araña y cómo identificar las especies peligrosas
Ante una picadura dolorosa o provocada por una araña peligrosa, es fundamental buscar atención médica inmediata

El incendio de Méntrida (Toledo) ya se encuentra perimetrado, pero todavía en fase de control: más de 3.000 hectáreas afectadas
Los vecinos desalojados de la urbanización de Calypo-Fado ya están pudiendo regresar a sus casas

Los 8 objetos comunes que todos tenemos en casa y son foco de bacterias
Aunque muchos de estos gérmenes son inofensivos, otros pueden provocar infecciones o ciertas complicaciones de salud

Un estadounidense que vive en España confiesa lo que menos le gusta de los españoles: “No se si me voy a meter en un jardín por esto, pero…”
Pese a que el joven destaca que le encanta el país, esta cuestión le resulta incomprensible

Qué pasa si no pagas una multa de zona azul: estas son las consecuencias de no pagar el aparcamiento en España
Ignorar una sanción por mal estacionamiento puede acarrear consecuencias mayores con el paso del tiempo, según la normativa vigente en España
