
La estación de esquí de La Pinilla, en la sierra segoviana de Ayllón, quiere sobrevivir. Un grupo de inversores, asociados en la empresa La Pinilla Management Corporation SL (entre los que está como accionista de una de las constructoras que participa el conocido jugador del PSG Achraf Hakimi), trabajan desde hace tres años para reconvertir esta veterana estación (abrió en 1968) en un negocio rentable. Porque la nieve ya no lo es. Esta temporada solo ha habido nueve días aptos para poder esquiar, así que los dueños están apostando por nuevas opciones de ocio (bicicletas de montaña, conciertos, actividades infantiles, eventos privados...) para atraer visitantes.
Entre los proyectos está también la construcción de cabañas en plena sierra. El diario Norte de Castilla publicó hace unos días que se prevé la edificación de 1.000 cabañas tras hablar con uno de los socios de la empresa, Raúl Gómez. Grupos ecologistas llevan meses protestando (este fin de semana se han vuelto a concentrar) argumentando que “desde 2023 la empresa ‘La Pinilla Management Corporation’ ha convertido la estación de esquí en un complejo para la celebración de grandes eventos. Para ello, está realizando obras sin licencia, destruyendo la ladera del Pico del Lobo”, señalan desde la Plataforma Ecologista Madrileña.
La estación tiene casi 16 kilómetros esquiables y 23 pistas, pero hace tiempo que el cambio climático está haciendo estragos en La Pinilla. Pocas cosas dependen tanto de la meteorología como una estación de esquí. En 2023, La Pinilla abrió 68 días y se tiró dos meses y medio con nieve constante, pero los dos últimos años han sido claramente deficitarios. Así que hay que renovarse o morir. “Hemos emprendido un audaz viaje para reimaginar y renovar La Pinilla. Con la visión de convertir esta amada estación de esquí en un resort integral que pueda acoger y deleitar a una gama aún más amplia de visitantes durante todo el año", señala la web de La Pinilla.

El siglo pasado, la estación estaba gestionada por la sociedad La Pinilla SA, en la que participaban la Junta de Castilla y León, la Diputación de Segovia, Caja Segovia y el Ayuntamiento de Riaza. En el año 2000 el Consistorio de Riaza se quedó como único propietario de La Pinilla SA por una peseta. Pero la estación empezó a no ser rentable y con el paso de los años se decidió ceder la gestión (a través de una concesión) a una empresa privada. Así ocurrió a finales de 2022. El concurso se lo llevó La Pinilla Management Corporation SL por un periodo de 15 años, hasta 2037. Se da la circunstancia, para que el lector lo entienda mejor, que aunque el propietario de la estación es el municipio de Riaza, los terrenos donde se ubican pertenecen a otra localidad, Cerezo de Arriba.
“Inversión, y ahora rentabilidad”
“Cuando entramos la situación era crítica. Una quiebra. Con instalaciones obsoletas. En estos tres años hemos asumido una deuda de un millón de euros, hemos invertido otros tres millones y pagamos un canon anual de 150.000 euros. Parece lógico que tras un periodo de inversión, ahora busquemos la rentabilidad", explica Jhonatan Martín, uno de los socios. Y esa rentabilidad se busca con nuevas líneas de negocio. En su web ya anuncian el mayor ‘bike park’ de España, también acogen competiciones de ‘trail’, hacen eventos de observación astronómica, ofrecen rutas a pie o en ‘buggies’. Alquilan partes del gigantesco complejo para bodas u otros eventos privados o corporativos. Incluso han montado una especie de escenario, el ‘Momo Apreski’, listo para acoger conciertos y copas. Lo que falta es oferta para dormir. “El hotel solo tiene 21 habitaciones y el albergue, 50 plazas. Cuando hacen eventos, no hay mucho sitio en la estación. Y en Riaza, tampoco”, explica a este diario Benjamín Cerezo, alcalde de Riaza (del PP).

Los inversores han intentado varios proyectos de hospedaje en la estación. Hace tiempo colocaron en mitad del bosque unas tiendas de campaña sobre plataformas de madera. Lo llamaron “nueva experiencia glamping”, pero hubo, de nuevo, quejas ecologistas y algún otro problema con el Ayuntamiento de Cerezo, y la idea se descartó. “No va a haber ningún tipo de nueva construcción residencial dentro de la estación de esquí”, asegura con contundencia Jhonatan Martín, que explica que se han publicado muchas mentiras. “Es falso, por ejemplo, que la estación esté en venta”.
También se ha publicado lo de las 1.000 cabañas. “Hemos comprado cuatro parcelas urbanizables a propietarios privados, fuera de lo que es la estación, para construir en cada una de ellas unas 15 cabañas. El problema son los plazos de las licencias, pero lo estamos haciendo todo conforme a la ley”, afirma Martín. El regidor de Riaza explica que aunque las licencias las tiene que dar Cerezo de Arriba, donde están los terrenos, que él sepa “no han empezado ningún proyecto ni obra sin el permiso necesario”. Este diario ha intentado hablar con el regidor de Cerezo, sin éxito.

Decisiones judiciales
De momento, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León acaba de ordenar la suspensión cautelar del estudio de detalle (un instrumento de planeamiento) aprobado por el Ayuntamiento de Cerezo de Arriba sobre una parcela de 3.000 metros cuadrados donde se iban a construir una decena de viviendas modulares. Se trata de la parcela 6-A, clasificada como suelo urbano, pero cubierta por una masa forestal de pino maduro junto al río Serrano y rodeada de suelo rústico protegido. Un nuevo revés (el recurso fue puesto por Ecologistas en Acción) para estos inversores privados que quieren que La Pinilla despegue.
Simón Cortés es uno de los portavoces ecologistas y denuncia que “hay poca transparencia por parte de los Ayuntamientos de Riaza y Cerezo. Nos parece una locura lo que quieren hacer en una zona de alto valor ecológico”. Hasta una 30 de colectivos medioambientales se han unido para que este espacio se incluya en la Red Natura 2.000. También piden “que no se destinen fondos públicos para fomentar negocios privados, como ha ocurrido con la empresa ‘La Pinilla Management Corporation’, que recibió 120.000 euros de los Fondos Next Generation para financiar proyectos muy distintos del fin para el que fueron creados: la conservación de la biodiversidad”. Por último, aseguran que La Pinilla “no es una zona segura para organizar eventos y macroconciertos que reúnan entre centenares y varios miles de personas, no está equipada para hacer frente a emergencias”. Han creado la ‘Plataforma Salvemos el Pico del Lobo’.

El alcalde Benjamín Cerezo destaca, por contra, que “el Pico del Lobo nunca ha estado en peligro. Es una zona donde no se va a construir nada. Defensa expropió hace años cuatro hectáreas para instalar un radar que todavía no ha llegado. Y la estación de esquí y el resto de parcelas son terrenos privados. Es importante, cumpliendo la legalidad, que la estación de esquí vuelva a tener vida y atraiga turismo y genere empleo”. Jhonatan Martín señala que la empresa ya ha tenido que hacer dos ampliaciones de capital para seguir con el proyecto, con iniciativas también “con un gran valor ecológico. La estación tiene unas 250 hectáreas, de las que 70 están deforestadas. Nuestro objetivo es plantar especies autóctonas”.
Últimas Noticias
Ceuta y Melilla incorporan cámaras de reconocimiento facial IA para fichar a los pacientes en sus centros de salud
Este nuevo sistema, que comenzó a instalarse en 2021 tras la adjudicación de un contrato de más de 700.000 euros a una UTE formada por las empresas Dedalus y Facephi

Fallece Javier Moscoso, exministro de Felipe González e impulsor de los días de libre disposición para los empleados públicos
El jurista riojano, que fue también fiscal general del Estado, ha muerto a los 90 años en Jávea

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Comprueba los resultados del sorteo 3 la Triplex de la Once
Enseguida los resultados del Sorteo 3 de las 14:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

La reina Letizia apuesta por tercer día consecutivo por una marca española: su vestido de falsos lunares (y manga larga)
Los reyes han presidido este jueves 17 de julio la reunión anual con los miembros de los Patronatos de la Fundación Princesa de Asturias, a la que ha faltado la princesa Leonor
