
Las protestas en la capital belga no han frenado la decisión de la Comisión Europea. La institución liderada por Úrsula von der Leyen ha presentado este miércoles su plan presupuestario. El nuevo planteamiento incluye una reducción de al menos el 20% en los fondos destinados a la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2027.
El día que el organismo de la Unión Europea iba a proponer una cantidad para la política de la agricultura, trabajadores del campo de muchos países europeos han viajado a Bruselas para demandar mejoras. Sin embargo, la propuesta final supone reducir el presupuesto de 380.000 millones de euros a 300.000 millones.
El presupuesto total se incrementa de 1,2 billones a 2 billones de euros. El aspecto fundamental es el tan comentado aumento del gasto en Defensa. Para poder destinar una cantidad mayor a la inversión militar, es necesario realizar recortes en otras secciones, y la PAC ha sido una de las afectadas.
Reducción del presupuesto de la PAC
Según Ursula von der Leyen, la idea es reducir el gasto general en la agricultura para dedicar el dinero a otros aspectos que consideran más urgentes, pero manteniendo otras ventajas. “Hemos salvaguardado los pagos de las directivas a los agricultores. Se trata del 80% o el equivalente a 300.000 millones de euros. Es una parte que está claramente salvaguardada y asegurada”, ha afirmado la presidenta.
Además, ha recordado que esto corresponde al presupuesto de la política común, a lo que hay que añadir las ayudas o políticas que diseñe cada país para su situación concreta. “Con los planes de asociación nacionales y regionales, hay potencialmente mucha más financiación accesible”, ha asegurado.
La dirigente remarcó que el objetivo de la Comisión Europea es que estos fondos sean “mucho más específicos, estén mucho más centrados y que lleguen más rápido y sean mucho más transparentes”. Añadió que “la agricultura se beneficiará de ello”, a pesar de la reducción en esta partida.
Protestas de los agricultores
Desde horas antes de conocerse el plan presupuestario y, con él, la reducción de la asignación a la PAC, agricultores de todo el continente protestaban a las puertas de la Eurocámara. Cientos de manifestantes se han concentrado en Bruselas para mostrar su indignación y demandar una política más favorable con el sector. La intención de la Comisión Europea es incluir la PAC en un Fondo Único multisectorial, ante lo que piden un “presupuesto autónomo”.
María Morales, presidenta de Asaja-Sevilla, una de las organizaciones presentes en las protestas, ha pedido a la Comisión que “refuerce su presupuesto para atender a todas las exigencias con las que deben cumplir los agricultores y ganaderos europeos en los próximos diez años”. Horas después, los portavoces de la Comisión han confirmado la reducción de su presupuesto.
Los agricultores demandan un presupuesto mejor y mayor presencia de los propios trabajadores y las asociaciones que los representan en la toma de decisiones. “La PAC es el motor económico, que garantiza la sostenibilidad ambiental y el arraigo territorial. Sin presupuesto, no hay PAC. Sin PAC, no hay agricultores. Y sin agricultores, no hay futuro ni garantía alimentaria para Europa”, ha sentenciado María Morales.
Últimas Noticias
El hijo de Juana Rivas envía una carta a la ministra de Juventud pidiendo ayuda: Rego solicita que la Fiscalía actúe para que el menor no regrese a Italia
La Justicia italiana y española han ordenado la devolución de Daniel a Francesco Arcuri el próximo martes 22 de julio

Una beneficiaria de Ingreso Mínimo Vital se libra de devolver más de 8.000 euros: la administración tardó más de dos años en detectar el supuesto cobro indebido
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid subraya que la demora administrativa no puede perjudicar a la persona beneficiaria, especialmente cuando esta actuó de buena fe y los fondos recibidos se destinaron a cubrir necesidades básicas

Hacienda cesa al subdirector general de Tributos Locales por su supuesta implicación en el ‘caso Montoro’
Óscar del Amo ha sido destituido por su supuesta implicación

La Guardia Civil avisa del nuevo cambio en las denuncias por fraude bancario: si te quitan dinero no tendrás que pasar por comisaría
De acuerdo al último informe del Ministerio del Interior sobre cibercriminalidad, 40.065 personas fueron víctimas de estafas bancarias en 2023

Fondant de chocolate sin horno: un postre rápido y fácil de hacer perfecto para los días de verano
Un clásico de la repostería adaptado para los meses más calurosos del año
