Garamendi (CEOE) critica al Gobierno por “señalar” a las empresas cuando “hay que buscar culpables”

El presidente de la Confederación también advierte de que la corrupción “ahuyenta las inversiones”

Guardar
Garamendi (CEOE) pide no trasladar
Garamendi (CEOE) pide no trasladar "toda la culpa" a empresas (Europa Press)

Antonio Garamendi ha elevado el tono contra el Gobierno. En su discurso en la Asamblea 2025 de la organización, el presidente de la CEOE ha criticado al Ejecutivo por responsabilizar a las empresas cuando “hay que buscar culpables”, especialmente en contextos complejos como el apagón.

Sus dardos contra el Gobierno no se han limitado a este aspecto. También ha señalado que tratan de “justificar medidas puramente ideológicas” y que sí que se responsabilizan cuando se trata de presumir de buenos resultados económicos. Garamendi ha opinado de otros asuntos de actualidad, ofreciendo su postura sobre la financiación autonómica o los casos de corrupción.

Para estos últimos, ha dedicado una parte importante de su tiempo de oratoria. El presidente ha asegurado que la situación de inestabilidad política es uno de las principales preocupaciones de los empresarios. Según Garamendi, los casos de corrupción “ahuyentan las inversiones”.

Declaraciones del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien ha afirmado que la patronal "no entra en política", pero piden "tranquilidad" puesto que se están viviendo "tiempos de zozobra", ha dicho en referencia al informe de la UCO que vincularía, presuntamente, a Santos Cerdán en un caso de comisiones por adjudicaciones de obra pública.

Culpables y responsables

Garamendi ha lamentado la postura habitual que considera que suelen adoptar los gobiernos respecto al papel de las empresas. “Siempre sacan pecho de los datos del PIB y del empleo, cuando los que abren y cierran los negocios, los que generan esa actividad son las empresas, las que crean el empleo son las empresas”, ha afirmado.

Considera que cuando pueden colgarse medallas lo aprovechan, mientras que cuando señalan a las empresas cuando “hay que buscar culpables”. Por ello, ha pedido al Gobierno que reconozca la labor de las empresas, que dedican sus esfuerzos a “generar actividad donde no había nada, a crear empleo y a producir prosperidad”.

El enorme fallo eléctrico vivido hace más de dos meses ha sido el caso que ha empleado el presidente para ejemplificar su discurso. “Como con el apagón, que no se trate siempre de dirigir la atención hacia la empresa como el sospechoso habitual, que ocurre, estamos viendo con demasiada frecuencia”, ha asegurado Garamendi.

Declaraciones de la directora del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Rosa Santos, que ha avisado de la pérdida de empleo en microempresas y el menor ritmo de crecimiento del mercado laboral.

Los efectos en las empresas de la corrupción

Por otro lado, el líder de CEOE no se ha olvidado de la actualidad política reciente. Los supuestos casos de corrupción que han llevado a Santos Cerdán a la cárcel o a José Luis Ábalos al centro del escenario también han tenido peso en su discurso. El presidente ha explicado que la preocupación generada por esta inestabilidad política “ahuyenta las inversiones”.

“Nos preocupa y nos hace señalar con firmeza que no nos podemos permitir como país ningún grado de corrupción en ningún ámbito, y que desde luego aquellos que la practican, sea cual sea su condición, deben de pagar por ello”, ha afirmado el presidente. Los inversores extranjeros siempre buscan la estabilidad, pues permite negocios más eficientes y análisis más acertados.

En este sentido, también ha querido garantizar la confianza del sector empresarial en las entidades públicas. Ha defendido un Estado “fuerte, ágil y bien dimensionado” como mejor forma de combatir la corrupción. Además, señaló que desde la CEOE reclaman el fin de los “ataques” hacia jueces, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y empleados públicos, pues considera que estas acciones pueden dificultar su independencia.