Estos son los pueblos más baratos para comprar casa en cada comunidad autónoma: viviendas desde 338 euros por metro cuadrado

Un repaso por los municipios donde el precio por metro cuadrado se aleja más de la media autonómica y la vivienda es más asequible, según los datos de Idealista para el primer semestre de 2025

Guardar
El precio de la vivienda libre se disparó un 12,2% en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2024, registrando así su mayor alza interanual desde el primer trimestre de 2007, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes. (Fuente: Europa Press / EBS)

El incremento sostenido de los precios de la vivienda desafía a quienes buscan acceder a una propiedad en España. Según los últimos informes, los costes de compra se acercan a máximos históricos en grandes ciudades y zonas costeras, dificultando la opción de adquirir una vivienda para buena parte de la población. Este contexto ha impulsado el interés por los municipios más asequibles dentro de cada comunidad autónoma, donde los precios por metro cuadrado resultan considerablemente inferiores a la media regional y nacional. El informe de precios de vivienda usada publicado por Idealista en julio de 2025 arroja luz sobre los pueblos más baratos para comprar casa durante el primer semestre del año, señalando notables diferencias entre territorios y con importantes oportunidades para quienes buscan vivienda asequible.

Vivienda a menos de 500 euros por metro cuadrado

Almadén, en Ciudad Real, lidera el ranking nacional con el precio más bajo para comprar vivienda usada: 338 euros por metro cuadrado, un 65% inferior a la media de Castilla-La Mancha. En Andalucía, Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) marca el mínimo regional con 411 euros por metro cuadrado, situándose un 84% por debajo de la media autonómica. En Castilla y León, destaca Bembibre (León), donde el precio es de 425 euros por metro cuadrado, también un 65% por debajo de la media. Ulldecona, en Tarragona, se posiciona como la opción más barata en Cataluña, con 447 euros el metro cuadrado y una diferencia del 83% frente a la media regional que impulsan las grandes ciudades.

Otros ejemplos llamativos son Arroyo de la Luz (Cáceres), con 475 euros el metro cuadrado, un 52% más barato que la media de Extremadura, y Bullas (Murcia), con 485 euros, un 68% por debajo del valor medio de la Región de Murcia. En Galicia, Leiro (Ourense) destaca por sus 460 euros por metro cuadrado, un 68% menos que la media gallega.

Los precios más bajos pueblo a pueblo

Ayora, en Valencia, ofrece viviendas usadas a 563 euros por metro cuadrado, un 75% menos que el promedio autonómico. San Martín del Rey Aurelio, Asturias, tiene el metro cuadrado a 632 euros, un 60% por debajo de la media del Principado. En Cantabria, Campoo de Enmedio presenta un valor de 670 euros por metro cuadrado, 64% por debajo de la media regional.

Anuncios de viviendas en venta
Anuncios de viviendas en venta en una inmobiliaria en Palma de Mallorca. (Tomàs Moyà - Europa Press)

Alfaro, en La Rioja, registra 768 euros el metro cuadrado, 44% menos que la media autonómica. En Navarra, Corella se sitúa en 965 euros, un 45% por debajo del promedio de la comunidad.

Las alternativas en comunidades con los precios más altos

Las comunidades autónomas donde el precio medio resulta elevado también ofrecen opciones locales más asumibles. En Madrid, Colmenar de Oreja alcanza los 1.103 euros por metro cuadrado frente a los 4.289 de promedio regional, lo que supone una diferencia del 74%. En Baleares, Sa Pobla registra 1.917 euros por metro cuadrado, 62% menos que la media balear (4.996 euros por metro cuadrado). En Canarias, Icod de los Vinos destaca con 1.156 euros, 62% por debajo del promedio regional, que se sitúa en los 3.086 euros. Balmaseda, en Vizcaya, es el pueblo más barato de Euskadi, con 1.777 euros por metro cuadrado, 45% inferior a la media vasca de 3.227 euros por metro cuadrado.